martes, 14 de octubre de 2025

Saldos y retazos de la temporada 2025

El Mil Rayitas abrió la temporada con una gran expectativa por su juego, resultados y consolidándose en los puestos de elite. Pero la merma futbolística, el escaso rendimiento cada vez que salía de Lomas de Zamora y las limitaciones en el plantel profesional, ante sufrir muchas lesiones de futbolistas y falta de variantes, atentaron con soñar con algo más que el objetivo principal: mantener la categoría para consolidarse en la Primera Nacional.
Con la alegría de volver a la categoría donde más jugó en su historia (la segunda división de AFA), los hinchas de Los Andes renovaron esperanzas, que comenzaron con una gran ilusión, pese ha perder en el inicio del torneo. El conjunto dirigido por Leonardo Lemos se consolidaba con buen juego, con un mediocampo fuerte con Carlos Arce ordenando, Matías Gomez generando juego y Gastón Gerzel y Guillermo Pereira desequilibrando por las bandas, que no dejaba de estar entre los primeros ocho equipos de la Zona A. Sin embargo, todos ellos fueron de mayor a menor en rendimiento como el equipo en general, aunque solo mantuvo un nivel parejo Mauricio Asenjo y Sebastián López, mientras se consolidaban Gabi Cañete, Franco Rodríguez y Matías González, quien regresó en el segundo semestre.
Si bien conseguía buenos resultados en Lomas de Zamora, cada vez que salía de casa era un dolor de cabeza para obtener solo un triunfo ante Colegiales y conseguir otras escasas cinco unidades en 17 partidos en esa condición. Esto hizo que no tuviera regularidad en resultados y atentar con la posibilidad de alcanzar nuevamente puestos de Reducido.
Pese a un bajón en el inicio de la segunda Rueda, amedrentar su plantel por lesiones y las desvinculaciones como Román Riquelme, Leonardo Lemos y sus muchachos consiguieron cómodamente el objetivo de mantener la categoría, pero desperdició la oportunidad de ilusionarse con algo más, cuando tuvo poco compromiso en los últimos tres partidos.

Primera Nacional y Copa Argentina - Temporada 2025

LOS ANDES

Pts.

PJ

G

E

P

GF

GC

Prom.

LOCAL

32

17

9

5

3

21

10

62,75%

VISITANTE

8

17

1

5

11

7

21

15,69%

NEUTRO

0

1

0

0

1

0

1

0%

TOTAL

40

35

10

10

15

28

32

38,09%

  

• FORTALEZA EN LOMAS: Fue uno de los 15 conjuntos que más ganó en la temporada en su casa, aunque cayó en tres oportunidades a lo largo del año, uno de los cuales fue ante Ferro C. Oeste, único equipo que le ganó todas las unidades en juego. La cantidad de derrotas en el estadio Eduardo Gallardón fue menor a 2024, cuando salió invicto en el Apertura, en que se consagró ganador de dicho torneo, pero en el Clausura sufrió tres derrotase y otra en el Reducido, contra Armenio. Así alcanzó a obtener un 62,7% de efectividad, mucho más que el pasado año que no llegó a pasar la barrera del 60%, sumando el Reducido, incluso mejor que en 2023 que alcanzó un 61,1% del total de partidos en el Gallardón. Además, el Milrayitas demostró su fortaleza al encadenar seis partidos en Lomas de Zamora sin recibir goles (Colegiales, Atlanta, Racing de Córdoba, Quilmes, San Miguel y Almagro), segunda vez en su historia desde 1979.

• TAN SOLO UN TRIUNFO DE VISITA: El Milrayitas solo rompió el hechizo únicamente contra Colegiales al ganar en Munro con el único tanto de Guille Pereira, y cosechó una seguidilla de 15 partidos sin conseguir los tres puntos al finalizar el torneo en condición de visitante. Con estos números en rojo, finalizó anteúltimo en conseguir unidades de visitante durante 2025 en la Primera Nacional, solo por encima de Talleres (solo consiguió tres puntos). En 2022, aquel equipo que se salvó del descenso, solo había conseguido ganar un partido de visita (Fénix), con una racha sin alegrías en esa condición de 17 visitas, pero con un coeficiente mayor, ya que obtuvo el 20,8% de las unidades contra 15,6% de efectividad de esta temporada (8/51 puntos posibles). Así cosecha la segunda peor campaña fuera de Lomas de Zamora desde que se suman tres unidades por victoria, desde el último torneo en Primera División (2000/01) cuando alcanzó un promedio de 12,28% (7/57). La peor racha de visitante fue entre las temporadas 1988/89 y 90/91 con 26 partidos sin conocer la victoria fuera de casa, que rompió ante Olimpo, demostrando cuánto siempre le costó al Milrayitas hacerse fuerte fuera de visita en el Nacional.

• INVICTO DESDE LOS 12 PASOS: Ninguno de los cinco penales cobrados en contra de Los Andes durante la temporada fueron gol: el primero lo atajó Mariano Monllor; los tres subsiguientes fueron atajados consecutivamente por Seba López y, el último, el oriundo de San Nicolás se lanzó a su derecha, pero no importó porque la pelota reventó el horizontal.

• EL GOLEADOR: Además de por su juego virtuoso y preciso y su voluntad inquebrantable, Mauricio Asenjo fue nuevamente fundamental con sus goles para sumar unidades y triunfos como los goles solitarios ante Almagro o Quilmes. En total, el mendocino alcanzó un total de 7 (siete) goles para transformarse en el artillero del plantel durante el torneo por sus dos a Tristán Suárez -en partido de ida y revancha-; tres de cabeza contra Atlanta, Maipú y los ya nombrados al Cervecero y el Tricolor o la igualdad transitoria contra Güemes, con ese disparo que se desvió en Alexis Monserrat y superó por encima al arquero Miguel Acosta. Además, metió dos asistencias de gol, una de las cuales fue en la boca del arco para el único grito de Facundo Echevarría con la Milrayitas.

No hay comentarios: