jueves, 3 de julio de 2025

Historial Los Andes vs. Colegiales

Después de cinco derrotas consecutivas en el estadio Libertarios Unidos, el Milrayitas consiguió sumar unidades e incluso meterle un gol, aquel único de Guille Pereira, en su casa al Tricolor. En Munro no conseguía llevarse puntos desde 2021 cuando le ganó con tantos de Ulises Ortegoza y Diego Galeano. De los últimos siete partidos disputados en el Estadio Libertarios Unidos, el dueño de casa ganó en siete oportunidades, perdió dos veces y empataron en una ocasión.
A fin del 2024, disputaron un mano a mano de ganadores de los torneos Apertura y Clausura, en que Colegiales se consagró campeón y obtuvo un cupo para la actual temporada de la Primera Nacional, mientras Los Andes tuvo que ganar y hacer el recorrido más largo obtener el mismo objetivo.
En la revancha de finalísima, el Tricolor aprovechó la pelota detenida para que convirtieran Laureano Marra, de cabeza, y Mauricio Camargo, de tiro libre. El equipo conducido por Leonardo Lemos había tenido una chance clara previamente con un cabezazo de Manuel Brondo que se estrelló en el palo, pero toda la alegría y la fiesta se desató en Munro con el salto de categoría y, además le sacó dos triunfos a su favor.
También, Colegiales se quedó con la llave de las Semifinales del Reducido 2021, pese a ser derrotado en Lomas de Zamora con el único tanto de Ulises Ortegoza. Pero en Munro el tanto de Facundo Monin los mandó a definir desde los doce pasos. Si bien Brey tapó el remate de Nicolás Ferreyra, el héroe de la tarde fue Nicolás Báez al haber atajado los penales a Marcelo Vaca, Gabriel Cañete y Gustavo Turraca y convertir el propio, justo siendo el último. El Tricolor pasó a la final que la perdió por esta misma vía ante Sacachispas.
En Lomas de Zamora, el Tricolor se dio el gusto de dar la vuelta olímpica dos veces cuando se consagró campeón de Primera C en el torneo de 1955 (se coronó en enero de 1956), tras ganarle uno a cero al dueño de casa con gol de Vecino, y en 1993 al conseguir una victoria por 1-0 ante Argentino de Quilmes, en el mismísimo estadio Eduardo Gallardón en el partido desempate que lo coronó y ganó un lugar para ascender.
Si bien disputaron pocos encuentros, comenzaron a verse las caras en el torneo de la Primera B de 1939, en el cual Los Andes goleó por 5 a 1 en cancha de River Plate, donde Cole hizo de local. El desahogo del Tricolor llegó en la temporada siguiente al ganar los dos encuentros por 4-1.

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

COLEGIALES GANO

GLA

GC

TORNEO

41

16

8

17

56

52

NACIONAL, PRIMERA B, PRIMERA B Metro y PRIMERA C 

20

8

6

6

26

24

EN LOMAS

20

7

2

11

25

28

EN MUNRO

1

1

0

0

4

0

CAMPO NEUTRAL


NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES

Recién esta temporada se cruzaron en la Primera Nacional, que terminó con el triunfo de visita de Los Andes por la mínima diferencia.

En la vieja Primera B fue donde más se vieron las caras con 10 encuentros: 6 triunfos para el Tricolor (23 goles) y 4 victorias para Los Andes (22 goles).

En la Primera B Metropolitana se enfrentaron 26 veces: el Milrayitas (29 goles) cosecha diez triunfos, nueve para Cole (25 gritos) y finalizaron siete veces en tablas.

Por último, en la Primera C fueron cuatro partidos: dos victorias para el Cole (4 goles), un empate y un halago para el equipo el CALA (3 tantos).


ANTECEDENTE MÁS PRÓXIMO
Primera Nacional – Torneo 2025 – 28 de febrero de 2025

Colegiales (0): Emilio Di Fulvio; Nicolás Álvarez, Ian Rasso, Santiago Strasorier, Martín Rodríguez (87’, Sergio Giménez); Guillermo Villalba (58’, Valentín Robaldo), Federico Marín (68’, Iván Ortigoza), Lautaro Torres (58’, Andrés Lioi), Luciano Castillo (68’, David Müller); Laureano Marra y Lautaro Gordillo. Suplentes: Juan Martín Rojas, Sebastián Silguero, Joaquín Cancio y Tomás Almada. DT: Leonardo Fernández.
Los Andes (1): Mariano Monllor; Brian Leizza, Román Riquelme, Francisco Marco; Agustín Bellone, Guillermo Pereira, Carlos Arce (68’, Federico Martínez), Gastón Gerzel (84’, Brian Quintana), Nazareno Fernández Colombo; Mauricio Asenjo (68’, Gabriel Cañete) y Enzo Díaz (59’, Tomás Pérez). Suplentes: Sebastián López, Lucas Barrientos, Enzo Luna, Tomás Sives y Facundo Villarreal. DT: Leonardo Lemos.

Gol: 56’, Guillermo Pereira (LA).
Amonestados: 28’ Santiago Strasorier (C), 30’ Francisco Marco (LA), 34’ Guillermo Pereira (LA), 35’ Román Riquelme (LA), 48’ Luciano Marra (C), 55’ Carlos Arce (LA), 83’ Agustín Bellone (LA) y 90’ (+1) Mariano Monllor (LA).
Árbitro: Gabriel Gutiérrez.
Asistentes: Nicolás Bravo y Nahuel Rasullo.
Cuarto árbitro: Jonathan De Oto.
Estadio: Libertarios Unidos.

CURIOSIDADES

• El Tricolor pasó por los penales: En el primer partido de Semifinales del Reducido 2021, el Milrayitas sumaba un triunfo más para acumular cinco consecutivos ante Colegiales, gracias al único tanto de Ulises Ortegoza. Pero Colegiales dejó en las puertas de la final a través de los penales, y rompió su racha negativa de cinco derrotas en el historial: tras un fuerte choque de cabezas entre los compañeros Lugarzo y Cepeda (abandonó la cancha y fue hospitalizado), la resistencia de Los Andes no alcanzó para mantener el empate, con el que conseguía pasar de ronda, y quedó en desventaja luego de no poder cristalizar varios contragolpes: a faltaban diez minutos para el final, el tanto de Facundo Monin los mandó a definir desde los doce pasos. Si bien Brey tapó el remate de Nicolás Ferreyra, el héroe de la tarde fue Nicolás Báez al haber atajado los penales a Marcelo Vaca, Gabriel Cañete y Gustavo Turraca y convertir el propio, justo siendo el último. El Tricolor pasó a la final que la perdió por esta misma vía ante Sacachispas.

• A Colegiales le cae bien el Gallardón: El Tricolor se consagró campeón de Primera C, en Lomas, en el torneo de 1955, tras ganarle uno a cero al Mil Rayitas. Pero esa no fue la única vuelta olímpica del Tricolor en nuestro barrio: En 1993 se consagró campeón de Primera C, al conseguir una victoria por 1-0 ante Argentino de Quilmes, en el mismísimo estadio Eduardo Gallardón en el partido desempate que lo coronó y ganó un lugar para ascender.

• Cientos de veces Negro: Luis Zeballos es un ícono entre ambos clubes, ya que su vida profesional de futbolista pasó solo por estos dos clubes, donde vivió hasta ascensos. Ídolo total en el Tricolor con más de 300 partidos; mientras en Los Andes alcanza los 166 que lo meten entre los 20 que más jugaron que más defendieron la Milrayitas, El Negro disputó ya doce veces un partido entre ambos conjuntos, aunque hasta el partido del Apertura 2021 nunca había perdido jugado para el local en Munro. En choques en común, el Negro participó ocho veces vistiendo la Tricolor (2 triunfos, tres empates y tres derrotas) en un Colegiales vs Los Andes, y hasta festejó un golazo en 2010. Con la Milrayitas fueron dos halagos, una igualdad y otra caída. El último en Lomas se quedó con ganas de entrar en el banco de suplentes.

• Goleadas: En 1994 se registró el scorer más grande y donde más goles se gritaron: Los Andes ganó por 6-1, en Lomas, en el torneo que obtuvo el ascenso a Nacional B. Para Colegiales la máxima diferencia fue por 4-1 en tres oportunidades -dos en 1940 y una en 1941-.

• Goleadores: Los máximos artilleros son Luis Gervasi y Esteban Bichi Fuertes con cuatro tantos, ambos para Los Andes y en las dos únicas veces que lo enfrentaron con la Milrayitas a Colegiales. Chazarreta es el que más convirtió con la casaca Tricolor con tres goles, que los gritó todos en la goleada 4-1 en Lomas. Para el color, Lucas Vicente convirtió un golazo para cada equipo: con la Tricolor se la picó a la salida del arquero y con la Milrayitas de taco, tras un centro bajo.

• Rachas: La más extensa no superan los cinco partidos: Colegiales sostuvo esta cifra en victorias al hilo entre el 1940 y 1944, con goleadas (3-1, 3-2 y repitió tres veces 4-1) como en la actualidad con cuatro triunfos (vuelta del Reducido por 1-0, dos halagos por 2-0 en 2022 y uno en su casa en 2023) y una igualdad en uno en Lomas de Zamora, en el pasado torneo. Mientras, Los Andes alcanzó su mejor seguidilla entre 2013 y 2021 y también con triunfos: tres finalizaron 2-0 y el primero y el último fue por la mínima diferencia.

• Penales: Fueron sancionados 11 penales. En el Clausura, Bruno Báez efectivizó su disparo para el Tricolor, tras que Camacho cayera en el área. Dos de los cuatro penales de Los Andes fueron convertidos por el Tanque Giménez en la temporada 2009/10, con los que el ex Mil Rayitas se transformó en el que más festejó por esta vía.

• Expulsiones: El arranque del complemento de la primera finalísima de 2024 marcó el cambio del rumbo del partido. Ni bien el árbitro dio el pitazo, un choque sin pelota en mitad de cancha entre Facundo Villarreal (LA) y Laureano Marra (C), dejaría a Los Andes con un futbolista menos. Ahora el conjunto de Lomas de Zamora suma 12 expulsiones, tres más que el equipo de Munro.

• Futbolistas que jugaron con ambas camisetas: Nicolás Álvarez, Axel Arce, Ramón Avila, Alejandro Baigorria, Jorge Balanda, Mariano Barale, Agustín Battipiedi, Enzo Benítez, Marcelo Burzac, Pablo Cameroni, Lucio Cereseto, Walter Chaldú, Diego Cisterna, Marcelo Couceiro, Gastón ‘Gula’ Díaz, Carlos Fernández, José Luis ‘Pitu’ Gómez, Roberto Herminda, Ivo Kestler, Jorge Lalín, Leandro Landriel, Manuel Ledesma, Federico Martínez, Alejandro Noriega, Olegario Olazar, Sebastián ‘Mono’ Pérez, Ricky Pérez, Facundo Quintana, Juan Rivas, Matías Roldán, Abel Sandoval, Germán Scamporrino, ‘Luciano’ Torres, Lucas Vicente, Jorge Villagarcía y Luis Zeballos, entre otros.

miércoles, 2 de julio de 2025

Monsón Brizuela será el dueño del silbato

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó las autoridades para la veinteava jornada 21° de la Primera Nacional 2025, en que Los Andes visitará a Güemes, el próximo sábado 5 de julio mayo a las 15.30 horas.

El árbitro será Gastón Monsón Brizuela que será por primera vez que dirija al Milrayitas y al Tricolor. Hasta el momento, el juez oriundo de Río Tercero, Córdoba, durante esta temporada de la Primera Nacional estuvo al frente de 13 encuentros (seis triunfos locales, cinco igualdades y dos victorias visitantes), en los que expulsó a cuatro futbolistas y sancionó cuatro penales, incluso el polémico que le sancionó a Güemes en Santiago del Estero ante Ferro, a quien luego, en el mismo cruce, no le cobró uno clarísimo a su favor.

El sábado próximo, Monsón Brizuel estará acompañado como asistentes por Damián Espinoza y Alejandro Schneller, y completa la lista de jueces, como cuarto árbitro Ariel Cruz. 

Fecha #21
Zona “A”
Sábado 5 julio
15.00 hs. - Los Andes vs. Colegiales
Árbitro: Gastón Monsón Brizuela
Asistentes: Damián Espinoza y Alejandro Schneller
Cuarto árbitro: Ariel Cruz

15.30 hs. - San Miguel vs. Dep. Madryn
Árbitro: Adrián Franklin
Asistentes: Andrés Barbieri y Nicolás Gruccio
Cuarto árbitro: Damián Rubino

15.30 hs. - Almagro vs. Dep. Maipú (M)
Árbitro: Julián Jeréz
Asistentes: Juan Pablo Millenaar y Mariana de Almeida
Cuarto árbitro: Mateo Bocaccia

19.00 hs. - Ferro Carril Oeste vs. Gimn. y Tiro (S) (TV)
Árbitro: Felipe Viola
Asistentes: Gerardo Lencina y Francisco Gugliotta
Cuarto árbitro: Marcos Recalde

Domingo 6 de julio
13.05 hs. - Atlanta vs. Arsenal (TV)
Árbitro: Franco Acita
Asistentes: Mariano Ruas y Mario Bardina
Cuarto árbitro: Jonathan Barrios

15.30 hs. - Patronato vs. Tristán Suarez
Árbitro: Nahuel Viñas
Asistentes: Marcelo Bistocco y Marcos Horticolou
Cuarto árbitro: Leandro Villanueva

16.00 hs. - Racing (C) vs. All Boys
Árbitro: Lucas Caballero
Asistentes: Gonzalo Ferrari y Gisella Bosso
Cuarto árbitro: Alejandro Scionti

17.10 hs. - Güemes (SdE) vs. San Martin (T) (Estadio: Madre de Ciudades) (TV)
Árbitro: Bryan Ferreyra
Asistentes: Daniel Zamora y Sebastián Osudar
Cuarto árbitro: Federico Guaymas

Partido postergado
Quilmes vs Alvarado (MdP)

Zona “B”
Sábado 5 de julio
15.00 hs. - San Telmo vs. Estudiantes (RC)
Árbitro: Maximiliano Macheroni
Asistentes: Javier Mihura y Marcelo Errante
Cuarto árbitro: Nicolás Kresta

Domingo 6 de julio
14.00 hs. - Nueva Chicago vs. Mitre (SdE) (TV)
Árbitro: Javier Delbarba
Asistentes: Mariano Rosetti y Nahuel Rasullo
Cuarto árbitro: Juan Cruz Robledo

15.05 hs. - Chacarita vs. Def. de Belgrano (TV)
Árbitro: Nazareno Arasa
Asistentes: Juan Mamani y Ramón Ortíz
Cuarto árbitro: Lucas Comesaña

15.30 hs. - Gimn. y Esgrima (M) vs. Estudiantes
Árbitro: Daniel Zamora
Asistentes: Uriel García Leri y Joaquín Badano
Cuarto árbitro: Mauricio Martín

15.30 hs. - Agropecuario vs. Talleres (RE)
Árbitro: Yamil Possi
Asistentes: Manuel Sánchez y Matías Balmaceda
Cuarto árbitro: César Ceballo

16.00 hs. - Chaco For Ever vs. Colón
Árbitro: Álvaro Carranza
Asistentes: José Castelli y Mariano Viale
Cuarto árbitro: Federico Benítez

16.00 hs. - Gimn. y Esgrima (J) vs. Dep. Morón
Árbitro: Ariel Penel
Asistentes: Maximiliano Castelli y Guillermo Yacante
Cuarto árbitro: Maximiliano Silcan Jeréz

 17.00 hs. - Ctral. Norte (S) vs. Def. Unidos (Estadio: Padre Martearena)
Árbitro: Gonzalo Pereira
Asistentes: Diego Romero y Malvina Schiell
Cuarto árbitro: Lautaro Castagnola

19.10 hs. - Alte. Brown vs. Temperley (TV)
Árbitro: Nelson Sosa
Asistentes: Lucas Pardo y Cristian Amarilla
Cuarto árbitro: Gonzalo Correa