Además, el conjunto de Lomas de Zamora pudo mantener el invicto, pese a tener un penal en contra: Mariano Monllor tuvo que dejar el arco una lesión en el codo de la que aún hoy se recupera, pero Sebastián López en su primera acción, le atajó el disparo a Federico Versaci.
Previamente, se habían visto en el Apertura 2019, cuando el Milrayitas lo ganaba por un gol del debutante Jeremías Barros, tras recoger un rebote del arquero Lugo que rechazó un remate de Arce, y se traía tres puntos de oro a Lomas. Pero en el último centro de la tarde, Huaichulef se encontró con la pelota y el arco solo para empardar el partido, que negó a Los Andes prenderse nuevamente en el torneo y achicar la brecha en historial. Tras el confinamiento por la pandemia, los equipos no volvieron a cruzarse, que incluyó el ascenso de Tristán Suárez a la Primera Nacional.
En la temporada 2013/14, Tristán Suárez pasó al frente en esta historia en común, gracias a quedarse con las seis unidades en juego por la mínima diferencia en ambos cotejos: Federico Barrionuevo, quien ya le había convertido previamente a Los Andes, torció la historia y Diego Sequeira lo confirmó en el último antecedente. Además, el Lechero mantiene una racha de cuatros ganados y un empate. Últimamente ambos conjuntos comenzaron a cosechar una buena cantidad de cruces ya que comenzaron a verse las caras en 2004 en la B Metropolitana. El CALA abrió el historial con un triunfo por 3-1 en el Gallardón, con tantos de Bertoldi, Dani Vega y Marcos Brítez Ojeda, mientras igualaba transitoriamente Darío Lema desde los doce pasos.
La primera alegría del Lechero la obtuvo en ese primer torneo en que se enfrentaron oficialmente, justamente en el Reducido con goles de Oscar Monje (penal), Daniel Delgado y Cesar Aquino para el visitante y Jonatan Tridente y Pablo González descontaron para el CALA. Recordada y nefasta noche para los de Lomas ya que su rival finalizó con dos jugadores menos, por las expulsiones de Riveros y Concistre. Además, Anconetani le había atajado un penal a Dani Vega para hacer la velada más negra de aquella eliminación del CALA a la siguiente etapa, a pesar que gozaba con ventaja deportiva.
Sin embargo, los de Ezeiza recién en su cuarto partido en casa gozaron de su primera victoria: Clausura 2007 por 3-2, con tantos de Ismael Villalba, Albano Anconetani y Marcelo Trimarchi para el local y dos de Dani Vega –los últimos para transformarse en el goleador de esta historia en común- para la visita. El triunfo más cercano para Los Andes en el estadio 20 de octubre fue en el único que disputaron en la temporada 2005/06 con el gol del Gula Díaz, en período de descuento.
HISTORIAL |
||||||
JUG. |
LOS ANDES GANO |
EMPATARON |
T. SUAREZ GANO |
GLA |
GTS |
TORNEO |
21 |
6 |
8 |
7 |
24 |
24 |
PRIMERA Nacional y PRIMERA B METROPOLITANA |
9 |
4 |
3 |
2 |
14 |
9 |
EN LOMAS |
12 |
2 |
5 |
5 |
10 |
15 |
EN TRISTAN SUAREZ |
ANTECEDENTE MÁS CERCANO
Primera Nacional - Torneo 2025 - 22 de marzo 2025
Los Andes (2): Mariano Monllor (33', Sebastián López); Agustín Bellone (45’, Lucas Barrientos), Brian Leizza, Román Riquelme, Nazareno Fernández Colombo; Guillermo Pereira (84’, Aaron Sandoval), Carlos Arce, Matías Gómez; Gastón Gerzel, Mauricio Asenjo y Tomás Pérez (79’, Gabriel Cañete). Suplentes: Francisco Marco, Axel Páez, Enzo Luna, Federico Martínez y Enzo Díaz. DT: Leonardo Lemos.
Tristán Suárez (0): Nicolás Sumavil; Manuel Guillén, Javier Ostachuk, Misael Tarón, Federico Versaci (63’, Francisco Nouet); Alexis Steimbach, Tomás Pérez Serra, Federico Boasso (63’, Pablo Ruiz); Mauro Fernández (74’, Lautaro Villegas), Ezequiel Almirón (63’, Alexander Sosa) y Álvaro Veliez (74’, Santiago Magnotta). Suplentes: Joaquín Mendive, Leonardo Felissia, Nicolás Pantaleone y Axel Abet. DT: José María Martínez.
Goles: 10’, Guillermo Pereira (LA) y, 90’ (+2), Mauricio Asenjo (LA).
Amonestados: 12’ Javier Ostachuk (TS), 60’ Federico Boasso (TS) y 82’ Tomás Pérez Serra (TS).
Incidencias: A los 34’, Sebastián López (LA) le desvió un penal a Federico Versaci (TS).
Árbitro: Felipe Viola.
Asistentes: Mariano Rossetti y Damián Oliveto.
Cuarto árbitro: Cristian Cernadas.
Estadio: Eduardo Gallardón.
CURIOSIDADES
• Pocos enfrentamientos: Tristán Suárez fue afiliado en 1964 y recién participó en Primera B Metropolitana treinta años después, justo el año que Los Andes ascendió al Nacional B. Se enfrentaron por primera vez en 2004, cuando el Milrayitas perdió la categoría y volvió a disputar la B Metro.
• Reducido: Después del empate en uno obtenido en Ezeiza, Los Andes -tenía ventaja deportiva- se preparaba para pasar la primera fase del Reducido 2005, tras las dos expulsiones de los jugadores de Suárez. Pero el sueño de llegar a la promoción se transformó en pesadilla. En el complemento, el Mil Rayitas lo dio vuelta con goles de Jonatan Tridente y Pablo González, cuando había abierto el marcador Oscar Monje. Sin embargo, Daniel Delgado empató. Las expulsiones de Riveros y Concistre lo pusieron contra las cuerdas al Lechero. Pero, la falta de eficacia del CALA y la vergüenza deportiva de Tristán Suárez conspiraron para que las visitas dieran vuelta la historia y clasificara en tiempo de descuento con gol de César Aquino.
• Goleadas: La máxima diferencia fueron dos resultados 3 a 1: el Mil Rayitas lo obtuvo en el primer partido oficial y el Lechero en 2012. Sin embargo, los encuentros con más goles fueron dos triunfos de Tristán Suárez por 3-2 en el Torneo Reducido 2005 y el Clausura 2007.
• Goleadores: El máximo artillero es Daniel Vega con cuatro tantos para Los Andes. Mientras, Tristán Suárez tiene a varios jugadores con dos goles: Federico Barrionuevo, Darío Lema (ambos de penal), César Aquino, Oscar Monje y Leandro Leguizamón, a los que se le sumó en el último partido el Indio Bazán Vera, tras convertir su penal.
• Penales: A pesar de jugar pocos partidos, el Lechero tiene seis en su haber, con ahora dos desperdiciados: en la primera rueda, Sebastián López, en su primera acción tras la salida del arquero Mariano Monllor, le desvió un disparo a Federico Versaci. El primero sin efecto lo ejecutó César Aquino, justamente en su partido de despedida; Ariel Barros fue quien le arruinó la fiesta. Por su parte, el conjunto de Lomas solo ejecutó dos veces en que el arquero Albano Anconetani, no solo atajó uno a Daniel Vega, sino que convirtió otro para Tristán. El que más marcó desde la pena máxima es Darío Lema con dos.
• Expulsiones: Hubo siete tarjetas rojas, en las que Ale Friedrich y Luis Bevacqua son los únicos jugadores que recibieron para el CALA. La temporada 2009/10 Luciano Goux sumó dos expulsiones en los empates en cero para ser el jugador con más tarjetas rojas cosechadas.
• Futbolistas que jugaron con ambos casacas: Brian Aquino, Alejandro Baigorria, Albano Becica, Marcelo Blanco, Damián Bogado, Andrés Bressan, Marcos Brítez Ojeda, Matías Carnival, Gustavo Carrasco, Mariano Curieses, Adrián Czornomaz, Adrián Fernández, Nicolás Foglia, Elvio Fredrich, Elías Fretes, Maximiliano Gagliardo, Gabriel Gandarillas, Martín Gianfelice, Maximiliano Gómez, Pablo Latrecchiano, Darío Lema, Gustavo Lema, Máximo Levi, Fernando Lorefice, Matías Maidana, Matías Marchesini, Juan Martín, Francisco Martínez, Luis Monge, Oscar Monje, Víctor Molina Ríos, Saúl Nelle, Alejandro Noriega, Fernando Pages, Gonzalo Peralta, Sebastián Pérez, Joaquín Pucheta, Jorge Ribolzi, Matías Roldán, Luis Salmerón, Gabriel Sanabria, Abel Sandoval, Gabriel Tomasini, Cristian Vega, Lucas Vicente y Ricardo Wisniewski, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario