Mientras en el Apertura, el Milrayitas metió tres goles pese a estar finalizar con dos futbolistas menos que San Miguel (poco más de 45 minutos con diez por la expulsión de Federico Haberkorn; mientras casi sobre el final del partido, Nazareno Fernández Colombo también vio la tarjeta roja). No se entregó nunca y encontró las ocasiones propicias con un golazo al ángulo de Alan Ortiz y sentenciaron el resultado Seba Riquelme de penal y Dieguito Barros, para llenarnos de emoción y alegría.
Ese resultado cortaba con tres igualdades consecutivas, entre ellos un espantoso empate en cero cuando ambos conjuntos intentaban evitar perder la categoría. ¿El más beneficiado? El equipo de Lomas que con la igualdad logró salvarse y encarar sin presiones la última fecha de 2021. Por su parte, el elenco de Los Polvorines ya tenía más posibilidades de evitar el destierro (solo si perdía su partido final y JJ Urquiza ganaba hubiese forzado un desempate, pero esto no ocurrió). Prácticamente, ninguno de los dos equipos pisó el área rival.
Hurgando en la historia, en la gloriosa temporada que depositó a Los Andes en Primera División, Lucho Pérez abría la cuenta de cabeza y el Gordo Ferrer ampliaba las cifras, tras un mal rechazo de Schulmeister que dejó la pelota en los pies de Germán Noce. Luego, descontó Biazotti para la visita. En la primera rueda, Cristian Armoa en la boca del arco marcó la única diferencia, para llevarse por vez más reciente los tres puntos de Los Polvorines a Lomas.
En la temporada 1998/99, sobre la hora del último partido del campeonato, el local dejó al CALA fuera de la clasificación para el segundo ascenso, a la que accedían todos los equipos participantes (14 conjuntos) a excepción de los descendidos (Estudiantes y Atlanta). Sí, Los Andes fue el único quedó fuera al quedar en el 15° puesto, tras que Morón zafara del descenso. En ese mismo torneo, también se produjo la única victoria del Trueno en Lomas de Zamora por los goles de Bustos y Bogado, mientras igualaba transitoriamente Cameroni para el dueño de casa.
HISTORIAL |
||||||
JUG. |
LOS ANDES GANO |
EMPATARON |
SAN MIGUEL GANO |
GLA |
GSM |
TORNEO |
23 |
10 |
5 |
8 |
31 |
21 |
NACIONAL B, PRIMERA B
y B METROPOLITANA |
12 |
7 |
4 |
1 |
23 |
9 |
EN LOMAS DE ZAMORA |
11 |
3 |
1 |
7 |
8 |
12 |
EN LOS POLVORINES |
NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES
En Nacional B no se sacan ventajas al quedar en tablas en triunfos: tres para cada uno, aunque Los Andes lo supera en goles: 7 sobre 6.
La vieja Primera B, se enfrentaron oficialmente por primera vez y única en la división en 1985, con dos victorias para los de Lomas (4 tantos) sobre los de Los Polvorines (1 gol).
En la Primera B Metropolitana el al Trueno (14 tantos) acaba de igualar a CALA (20 goles) en cinco triunfos por bando. También hubo cinco partidos que finalizaron en tablas.
ANTECEDENTE MÁS CERCANO
Primera B - Torneo 2023 – Clausura – 9 de septiembre de 2023
San Miguel (2): Joaquín Pucheta; Francisco Manenti, Dixon Rentería, Rodrigo Díaz, Rodrigo Chao (45’, Álvaro López); Lautaro Díaz Laharque (85’, David Muller), Nahuel Sica (85’, Jonathan Belforte), Matías Rojas (14’, Pablo Ortega), Ezequiel Melillo; Jorge Ferrero y Cristian Chávez (67’, Gerardo Alegre Rojas). Suplentes: Alan González y Peter Grance. DT: Gustavo Coleoni.
Los Andes (1): Sebastián López; Gabriel Carrasco, Guido Segalerba, Horacio Igarzabal, Nazareno Fernández Colombo; Franco Rodríguez, Gabriel Cañete (77´, Federico Haberkorn), Cristian Maidana (73’, Brandon Barbas); Alan Ortiz (73’, Diego Barros), Matías Córdoba y Luís Pérez. Suplentes: Gianfranco Coronati, Martín Busto, Gianluca Caruso y Julián Vivas. DT: Alejandro Migliardi-Joaquín Iturrería.
Goles: 29', Cristian Maidana (LA); 57', Cristian Chávez -penal- (SM) y, 64', Dixon Rentería (SM).
Amonestados: 14' Matías Rojas (SM) y 18' Francisco Manenti (SM), 65' Gabriel Cañete (LA), 67' Jorge Ferrero (SM), 75' Lautaro Díaz Laharque (SM), 79' Nazareno Fernández Colombo (LA), 88' Pablo Ortega (SM) y 90' (+2) Federico Haberkorn (LA). También Sebastián López (LA), por protestar una vez finalizado el encuentro.
Árbitro: Sebastián Bresba.
Asistentes: Diego Romero y Ezequiel Noguera.
Cuarto árbitro: Nicolás Mastroieni.
Estadio: Malvinas Argentinas.
CURIOSIDADES
• Pacto de no agresión: En la anteúltima fecha del torneo 2022, Los Andes y San Miguel sellaron un gran cero cuando, en un duelo sin incidentes, prácticamente ninguno de los dos equipos piso el área rival. Es que los temores paralizaron las piernas, cuando ambos conjuntos intentaban evitar perder la categoría. ¿El más beneficiado? El conjunto de Lomas que con la igualdad logró salvarse definitivamente y pudo encarar sin presiones la última fecha. Por su parte, el conjunto de Los Polvorines ya tenía más posibilidades de evitar el destierro: solo si perdía su partido final y JJ Urquiza ganaba hubiese forzado un desempate. Pero nada de esto no ocurrió, ya que le ganó a Ituzaingó y el conjunto de Loma Hermosa perdió el suyo y descendió a Primera C.
• Lo dejó afuera en el último minuto: A pesar de una pésima campaña, Los Andes necesitaba tan solo empatar en Los Polvorines para clasificar al Reducido de 1999, en el que accedían todos menos uno. Todos los números de quien quedaba afuero los tenía Morón. Pero, a pesar de las pocas acciones ofensivas y que durante todo el partido se escuchó que finalizaría en empate, sobre la hora Cacho Córdoba cometió penal y el Tanque Giménez lo cambió por gol. El Gallo aprovechó su oportunidad y no solo se salvó del descenso sino también clasificó para buscar para un segundo ascenso.
• Goleadas: La máxima diferencia ocurrió en 1992 cuando los de Lomas se despacharon en su propia casa con un 5-0, sin repetir autores de los goles: Franchoni, Gaetano, Lugo, Martínez y Stranges. Dos años antes, el Trueno había marcado su mayor triunfo al ganar en su propia casa por 3 a 1.
• Goleadores: Así como hubo muchos goles, también se repartieron bastantes las autorías. Apenas tres futbolistas alcanzaron a superar la barrera de un tanto: Jorge Almirón para el Trueno y Jorge Stranges y Víctor Martínez (ambos de penal) para el CALA alcanzaron a festejar dos propios. Los artilleros del equipo de Lomas fueron en 1991/92.
• Penales: Los ocho sancionados fueron cambiados por gol. La mayoría fueron ejecutados por futbolistas Mil Rayitas (5), en que Víctor Lucho Martínez se convirtió en el máximo artillero la hacerse cargo de dos disparos en el 1991/92. En el Apertura 2023, Sebastián Riquelme construyó una gran jugada, lo derribaron en el área y lo cambió por gol desde los doce pasos. Y en el Clausura del mismo torneo, el árbitro Sebastián Bresba cobró una insólita mano que no existió de Gabriel Cañete (LA) cuando cayó en el área y Brian Chávez (SM) no dudó en empardar transitoriamente las cifras pese a que Seba López estuvo cerca de desviar el disparo.
• Expulsiones: Hubo 8 tarjetas rojas, donde los jugadores de Los Andes se llevaron cuatro más. A fines de 1990 y durante 2023, el conjunto de Lomas cosechó cuatro expulsados: Meza y Maslauskas, en el milenio pasado tuvieron que abandonar el campo de juego unos minutos antes que finalice el partido, y Federico Haberkorn y Nazareno Fernández Colombo en el Apertura 2023.
• Futbolistas que jugaron con ambas camisetas: Maximiliano Acosta, Alejandro Baigorria, Jonathan Belforte, Javier Berges, Pablo Cameroni, Walter Chaldú, Daniel Cirrincione, Jorge Cragno, Mariano Curieses, Diego Figueroa, Claudio Filosa, Alejandro Friedrich, Marcelo Galeazzi, Leonel García Barros, Daniel Giménez, Hugo Giménez, José Luis Gómez, Carlos González, Fernando Gutierrez, Marcelo Ibañez, Walter Ledesma, Guillermo Leiva, Gastón Lucano, Sebastián Mongioi, Alejandro Noriega, Cristian Ortiz, Adrián Pelosi, Maximiliano Peruscina, Eduardo Pizzo, Federico Prada, Joaquín Puchetta, Maximiliano Quinteros, Lorenzo Román, Abel Sandoval, Miguel Serrato, Sergio Tejera, Fabián Testa, Gustavo Turraca, Marcelo Vaca y Nicolás Zurco, entre otros.