viernes, 31 de mayo de 2024

Alegre vuelve a dirigir en Lomas de Zamora

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó las autoridades para la decimonovena fecha del torneo Apertura 2024, en que Los Andes recibirá a Deportivo Merlo, el próximo domingo 2 de junio a las 15.30 horas. El encuentro será televisado por Directv Sports.

El partido será supervisado por Kevin Alegre, que juzgará por segunda vez al Milrayitas durante este torneo, mientras será por vez primera al Charro. El colegiado ya dirigió en Lomas de Zamora el triunfo del local ante San Martín de Burzaco por 2 a 1, a principios de mayo. Al conjunto de Parque San Martín no le juzga acciones desde el pasado año, siendo la más cercana la derrota de Merlo en Los Polvorines ante San Miguel por 4 a 1, en que sobre el final del encuentro le cobró un penal a su favor.

El juez estará acompañado como asistentes con Mariano Cichetto y Damián Orellana, mientras Julián Beligoy será el cuarto árbitro.

Fecha #19 - Apertura
Sábado 1° de junio
15.30 hs. - Villa Dálmine vs. Villa San Carlos
Árbitro: Gabriel Gutiérrez
Asistentes: Diego Molina y Leandro Britez
Cuarto árbitro: Guido Mascheroni

15.30 hs. - Arg. De Merlo vs. Sp. Dock Sud
Árbitro: Mariano Negrette
Asistentes: Cristian Colonesse y Matías Pino
Cuarto árbitro: Mariano Seco

15.30 hs. - Dep. Armenio vs. San Martín (B.)
Árbitro: Nicolás Kresta
Asistentes: Lucas Cueto y Jonathan Savoiardo
Cuarto árbitro: Damián Rubino

15.30 hs. - Arg. De Quilmes vs. Acassuso
Árbitro: Gastón Iglesias
Asistentes: Matías Arévalo y Leandro Vieta
Cuarto árbitro: Ramiro Maglio

15.30 hs. - Fénix vs. Excursionistas (Estadio: Juventud Unida)
Árbitro: Mauro Biasutto
Asistentes: Pablo Pastor y Federico Josa
Cuarto Árbitro: Gonzalo Creimermann

15.30 hs. - Cañuelas vs. Dep. Laferrere
Árbitro: Sebastián Bresba
Asistentes: Ramiro Cabrera y Maximiliano Montenegro
Cuarto Árbitro: German Bermúdez

Domingo 2 de junio
15.30 hs. - Sp. Italiano vs. Flandria
Árbitro: Wenceslao Meneses
Asistentes: Martín Alonso y Néstor Olivera
Cuarto árbitro: Ignacio Lupani

15.30 hs. - Comunicaciones vs. UAI – Urquiza
Árbitro: Julián Jerez
Asistentes: Jonathan Ghiso y Lucas Vázquez
Cuarto árbitro: Jonathan de Oto

15.30 hs. - Los Andes vs. Dep. Merlo (TV)
Árbitro: Kevin Alegre
Asistentes: Mariano Cichetto y Damián Orellana
Cuarto Árbitro: Julián Beligoy

17.00 hs. - F.C. Midland vs. Sacachispas 
Árbitro: Juan Cruz Robledo
Asistentes: Leonardo Aranda y Marcos Carmarino
Cuarto Árbitro: Ariel Cruz

Lunes 3 de junio
15.30 hs. - Liniers vs. Colegiales
Árbitro: Marcos Recalde
Asistentes: Hugo Hartung y Santiago Mitre
Cuarto árbitro: Lucas Di Bastiano

martes, 28 de mayo de 2024

Picadito

• Un goleador que sigue facturando:
Desde que se le abrió el arco, los goles de Manu Brondo fueron fundamentales para obtener triunfos y llevar tranquilidad al equipo cuando más lo necesitaba. Con un total de cinco en su haber con la Milrayitas, el delantero metió cuatro goles (UAI Urquiza, San Martín, Acassuso y Sacachispas) en los últimos siete partidos, aunque en esos suman un total de minutos de casi seis encuentros (505 minutos): Tras el de penal con pierna derecha (Liniers), llegaron dos de zurda y los últimos dos de cabeza. Y en la tarde fría de Villa Soldati, Brondo pudo vulnerar la resistencia de Troncoso, quien le había ahogado varios, tras un gran centro de Gabi Carrasco. “Al principio estábamos ansiosos por abrir el marcador y en el complemento, nos calmamos ya que, con paciencia, tranquilidad y el juego se iba a dar. Y por suerte luego se abrió el arco por completo. Fue un triunfo importantísimo”, comentó el goleador de Los Andes. “Debemos seguir preparándonos en estas tres finales que nos quedan. Confiamos en nosotros y sabemos que jugando como sabemos podríamos llegar a la meta que todos esperamos”, concluyó Brondo.

• Sentido de pertenencia Milrayitas:
La aparición de Axel Páez ya no sorprende, si hasta nos acostumbró a festejar sus goles. Sí es que, desde su debut profesional, el extremo convirtió cuatro tantos en once partidos, que nos hace olvidar hasta otro pibe de Villa Albertina que supo hacernos brillar los ojos hace poco tiempo: Diego Barros. Claro que Paez ya concretó cuatro goles en menos cantidad de partidos (once) que el futbolista que hoy viste los colores de Argentinos Juniors (4 goles en 29 partidos): Armenio, Colegiales, Colón de Santa Fe y Sacachispas fueron las víctimas de Páez. En Villa Soldati, aseguró el resultado con una contra encabezada por Lautaro Torres, quien vio solo al pibe surgido de Villa Albertina y, en un mano a mano, colocó la pelota al palo más lejano del arquero local. ¡Y quien te quita lo bailado, Axel!
 
• Fuera mufa:
En tiempo adicionado, una mala salida y una avivada de Brondo desencadenaron en el primer tanto de Lautaro Torres, quien por fin de tantos intentos y disparos en los palos en este y partidos anteriores pudo festejar su primer gol con la casaca de Los Andes y el último de la cuenta ante Sacachispas. “La verdad es que no quería entrar la pelota. Pero, finalmente, en un momento se abrió el arco y llegaron un par de goles más”, destacó el volante, quien no solo festejó su gol propio sino metió una asistencia para Páez.


• Adiós a no ganar en Villa Soldati:
El Milrayitas pudo romper con el mito de “reducto imposible”, al estadio Beto Larrosa, donde nunca había podido obtener un triunfo en cancha. Solo había ganado una vez en cancha (1956), pero en Lila hizo las veces de local en cancha de Liniers Sud (actual Liniers), ya que el otro encuentro de 1957 se lo dio ganado por mala inclusión de futbolistas del local.

lunes, 27 de mayo de 2024

Los Andes goleó, gustó y consiguió mantenerse como líder

El Milrayitas logró un triunfazo en Villa Soldati para darle rienda suelta a sus aspiraciones al título del Torneo Apertura. Abrió el marcador Manu Brondo, justificó el resultado Axel Páez y le puso un moño Lautaro Torres.
De visitante, Los Andes se impuso ante Sacachispas por tres a cero, y así volvió a recuperar el liderazgo absoluto de la Primera B, que estaba momentáneamente ocupado por Colegiales. Desde el comienzo del partido, el conjunto de Lomas de Zamora tomó protagonismo y las riendas del juego, pero recién pudo marcar la diferencia en el complemento cuando ya el local tenía diez futbolistas en campo. Después que Troncoso lo evitó una y otra vez, Manu Brondo abrió el arco y el Milrayitas justificó la diferencia y el resultado sobre el final del encuentro, con los tantos del pibe Páez y el Laucha Torres.
En la etapa inicial, Los Andes tenía el control del partido, pero carecía de profundidad, un poco más de fútbol asociado y triangulaciones. Claro que el mal estado del terreno de juego también atentó contra la claridad y precisión para ambos conjuntos. Y las primeras estuvieron como protagonista a Brondo con un remate al primer palo y un cabezazo que fueron rechazados por Facundo Troncoso, para despejar el peligro.
La ansiedad, el apuro y la falta de claridad se hacían presentes en la visita que intentaba generar juego desde Rodríguez y Torres. En tanto, el Lila intentaba presionar alto y sorprender con la velocidad y el driblin del Turquito García y el paraguayo Andrés Molinas, pero Seba López tuvo una primera etapa casi desapercibida y sin intervenciones.
Para el cierre de la etapa final llegaron los disparos de Guido Segalerba, que casi sorprende a Troncoso, y, nuevamente, hubo chances de pelota detenida con dos tiros libres: el de Rodríguez pasó muy cerca y el de Torres exigió al guardavallas local. Aunque lo más importante para la visita fue la segunda amonestación del brasileño Jonathan Santana De Assis.
Y con un futbolista más, Los Andes salió a atropellar a Sacachispas en el complemento con una serie inacabada de situaciones que hacía figura a Troncoso: se lo sacó a Brondo de cabeza y rechazó un remate de Martínez. Otra vez le ganó la pulseada al 9 Milrayitas y, recogiendo el rebote, Torres hizo estrellar la pelota en el palo. También lo tuvo Fede Martínez en la boca del arco, pero se la dio de cabeza a las manos de Troncoso.
“Tanto va el cántaro a la fuente…”. Nuevamente Gabi Carrasco, que era una de las figuras y fundamental para darle dolores de cabeza Lila, lanzó un nuevo centro, que esta vez el goleador Brondo lo cambió por gol. Alegría y desahogo.
Con el resultado a favor, el equipo de Fernando Ruiz manejó con prudencia la pelota, ante un impotente rival que no salía del agobio y encontraba la única manera de acercarse a López con pelotazos o tiros libres. Con cada vez más espacios, un contragolpe encabezado por Lautaro Torres terminó estirando el marcador: Axel Páez cruzó un remate para ampliar la diferencia.
Pero había más en el adicionado, una mala salida y una avivada de Brondo desencadenaron en el tanto de Lautaro Torres, quien por fin de tantos intentos y disparos en los palos pudo festejar su primer gol con la casaca de Los Andes y el último de la cuenta. Así el Milrayitas tuvo premio al protagonismo, futbol, esfuerzo e ímpetu para quedarse con un gran triunfo que lo alza nuevamente a lo más alto de la tabla de Primera B y seguir manteniendo la fe intacta. El domingo 2 de junio, el conjunto de Lomas de Zamora recibe a Deportivo Merlo a las 15.30 hs.

SÍNTESIS DEL PARTIDO
Sacachispas (0): Facundo Troncoso; Ezequiel Moschen, Alexander Corro (84’, Juan Scarel), Alan Balzola, Jonathan Santana De Assis; Jonathan Rivero (84’, Rodrigo Vélez), Emiliano Soria (45’, Román Barreto), Emanuel Barreiro (58’, Iván Caravaca); Yamil García, Andrés Molinas; y Juan Cristaldo (58’, Santiago Brotzman). Suplentes: Juan Domínguez y Lucas Fernández. DT: Mario Martínez.
Los Andes (3): Sebastián López; Luciano Barrientos (57’, Axel Páez), Guido Segalerba, Horacio Igarzábal (45’, Robertino Canavesio); Gabriel Carrasco, Franco Rodríguez (71’, Ezequiel Gallegos), Leonardo López, Luciano Maidana (84’, Gonzalo Cozzoni); Lautaro Torres; Federico Martínez y Manuel Brondo. Suplentes: Nicolás Dormisch, Matías González e Ivo Kestler. DT: Fernando Ruiz.

Goles: 59’, Manuel Brondo (LA); 89’, Axel Páez (LA) y, 90’ (+2’), Lautaro Torres (LA).
Amonestados: 15’ Jonathan Santana (S), 34’ Horacio Igarzábal (LA), 77’ Guido Segalerba (LA) y 90’ (+1) Iván Caravaca (S).
Incidentes: A los 45’ (+1), se fue expulsado Jonathan Santana (LA), por doble amonestación.
Árbitro: Wenceslao Meneses.
Asistentes: Giuliano Grillo y Rodrigo Mansilla.
Cuarto árbitro: Agustín Flores.
Estadio: Beto Larrosa.

domingo, 26 de mayo de 2024

Historial Sacachispas vs Los Andes

En el partido más reciente, Los Andes pudo lograr una alegría después de padecerla bastante ante Sacachispas. En el amanecer del cruce del Clausura del 2023, Gustavo Carrasco abría la cuenta para el local, pero un grosero error provocó la inmediata igualdad por parte de Andrés Molinas. Luego, Luis Pérez de penal y sobre el final del partido, Julián Vivas pusieron el resultado en favor del conjunto de Lomas de Zamora.
En el pasado Apertura, ambos equipos consumaron la primera igualdad en Villa Soldati y la segunda en esta historia común. Como viene sucediendo en estos cruces, el empate no pudo pasar más que sin abrir el marcador: previo al reciente 3 a 1 en el estadio Eduardo Gallardón, los cinco partidos previos solo se habían contado un total de cuatro goles, tan solo uno del Mil Rayitas, sin poder aprovechar cuando jugó con uno de más. Así, el Lila se transformó en su pesadilla, que apenas pudo ganarle un encuentro en Lomas, pero luego lo privó de luchar hasta por un ascenso.
En 2022, Los Andes cayó en el estadio Beto Larrosa por medio de un terrible cabezazo de David Ledesma, a un minuto del pitazo final. Y en el Apertura, el conjunto de Lomas tampoco pudo aprovechar la superioridad numérica y sellaron la primera igualdad en el historial, cuando ambos buscaban conseguir el triunfo para conseguir la punta de la tabla. Además, el cruce en el Apertura tuvo la máxima cantidad de expulsados: Diego Auzqui (S), David Ledesma (S) y Delfor Minervino (LA).
A principios del 2021, Los Andes necesitaba solo un empate para mantenerse puntero de su zona y clasificarse a la siguiente fase por un segundo ascenso. Pero en una pésima tarde, el equipo sucumbió ante Sacachispas, por los goles en el complemento de Tomás Veron Lupi y Nahuel Cáceres, en un partido bastante chato. Así el Lila privó al conjunto de Lomas de Zamora de acceder al hexagonal, tras finalizar segundo en la Zona 2 de la Reválida y ser superado por una unidad por Argentino de Quilmes en el Torneo Transición 2019/2020 de la B Metro.
Así concluyeron más de 65 años que el Lila no conseguía una victoria ante Los Andes, justamente desde el primer partido oficial. Claro que habían pasado más de 60 años desde cuando se cruzaron en el Apertura 2019, cuando el Mil Rayitas se impuso gracias a la única emoción que estuvo en los pies del Negro Monge.
Previamente se habían enfrentado oficialmente en Primera Amateur o Tercera de Ascenso (Primera C) a mediados de la década del ’50, con dominio del equipo de Lomas con cuatro triunfos más que su rival.
El encuentro más cercano de aquella época, Sacachispas había achicado de la brecha en su cancha al imponerse por 3 a 2, pero el tribunal de disciplina declaró ganador a Los Andes ¿Qué ocurrió? El Milrayitas reclamó la mala inclusión del futbolista Luna: el fallo quedó a su favor por 2 a 0.
Tras conseguir su primer ascenso a la C en su historia, el Lila únicamente había ganado el primer cruce oficial entre ambos en 1955, siendo la goleada más significativa por un 5 a 2 en su casa. Luego el Milrayitas a base de contundencia comenzó a imponerse en el historial, con una seguidilla de cinco triunfos consecutivos.
En esa época, Los Andes cosechó una buena cantidad de tantos, hoy lejos de aquellos tiempos, donde se destaca el goleador histórico del Mil Rayitas, Ángel del Moro, quien en tan solo 5 encuentros convirtió seis goles.
 

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

SACACHISPAS

      GANO

GLA

GS

TORNEO

12

7

2

3

21

14

PRIMERA B y PRIMERA C / Tercera Ascenso

6

5

1

0

13

5

EN LOMAS DE ZAMORA

6

2

1

3

8

9

EN VILLA SOLDATI

El Tribunal de Penas dio ganado el partido del 19 de octubre de 1957 a Los Andes por 2-0 (finalizó 3-2 en favor del Lila) por la mala inclusión de un futbolista de Sacachispas, tras un reclamo del club de Lomas.

 NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES

En Primera B comenzaron a verse las caras en 2019. Actualmente ambos conjuntos tienen emparejados los números: dos triunfos y cuatro tantos para cada uno. También igualaron en dos oportunidades sin abrir el marcador.
En Primera C se cruzaron por primera vez en la década de los ’50: luego que Saca (17 goles en total) goleara 5 a 2, Los Andes (17 tantos) se quedó con cinco triunfos consecutivos, incluso aquel que el Tribunal de Penas le dio ganado por 2-0 por la mala inclusión de un futbolista de Sacachispas (había ganado en cancha 3-2).

ÚLTIMO ANTECEDENTE
Primera B – Torneo 2023 – Clausura – 16 de septiembre de 2023

Los Andes (3): Sebastián López; Gabriel Carrasco, Guido Segalerba, Horacio Igarzábal, Nazareno Fernández Colombo; Franco Rodríguez, Gianluca Caruso (37’, Tobías Aranciba) y Cristian Maidana (66’, Julián Vivas); Alan Ortiz (80’, Brandon Barbas), Luis Pérez; Matías Córdoba. Suplentes: Gianfranco Coronati, Matías Presentado, Facundo Villarreal y Federico Haberkorn. DT: Alejandro Migliardi-Joaquín Iturrería.
Sacachispas (1): Neyder Aragón Carmona; Santiago Acha (84’, Sergio Casais), Alexander Corro, Tobías Ybarra y Luis Geneiro; Emanuel Barreiro (60’, Héctor Arias), Lucas Fernández, David De Estéfano (76’, Rodrigo Díaz) y Santiago Prim; Andrés Molinas (76’, Félix Orode) y Juan Cruz Scarel. Suplentes: Matías Wysocki, Alan Bazola y Diego Cardozo. DT: Luis Islas.

Goles: 8’, Gabriel Carrasco (LA); 14’, Andrés Molinas (S); 34, Luis Pérez -penal- (LA) y, 90’ (+2) Julián Vivas (LA).
Amonestados: 33’ Tobías Ybarra (S), 52’ Emanuel Barreiro (S), 60’ Matías Córdoba (LA), 63’ Gabriel Carrasco (LA), 68’ Andrés Molinas (S), 70’ David De Estéfano (S), 76’ Leonel Corro (S), 89’ Sergio Casais (S) y 90’ (+2) Julián Vivas (LA).
Árbitro: Gonzalo Pereira.
Asistentes: Federico Pomi y Marcos Carmarino.
Cuarto árbitro: Ignacio Cuicchi.
Estadio: Eduardo Gallardón.

OTROS DATOS

• Lo dejó fuera del Reducido: A principios de 2021, el Milrayitas necesitaba solo un empate para mantenerse puntero de su zona y clasificarse a la siguiente fase por un segundo ascenso. Pero en una pésima tarde, el equipo siguió mostrando sus falencias en juego y sucumbió ante Sacachispas, por los goles en el complemento de Tomás Veron Lupi y Nahuel Cáceres, en un partido bastante chato. Con ese resultado, Argentino de Quilmes (igualó con la UAI Urquiza) accedió directamente al hexagonal, dejando en el camino al conjunto de Lomas que finalizó segundo en la Zona 2 de la Reválida y así concluyó su participación en el Torneo Transición 2019/2020 de la B Metro. Con ello concluyeron más de 65 años que el Lila no conseguía una victoria ante el conjunto de Lomas de Zamora, justamente desde el primer partido oficial.

• Gana partidos hasta del escritorio: En 1957, torneo en que finalmente se consagró campeón, Los Andes fue uno de los equipos más criticados por ganar puntos en los tribunales de penas. Uno de los dos reclamos que prosperó fue ante el Lila, que había ganado en su cancha por 3-2. El fallo por mala inclusión del futbolista Luna benefició al conjunto de Lomas que se quedó con las dos unidades por un resultado final 2-0.

• Goleadas: Muchos gritos de gol durante los primeros seis partidos: Los Andes cosechó una buena cantidad de tantos con un promedio de 2,8 goles por partido, aunque con los últimos cuatro cruces ahora tiene 1,8; mientras que el Lila supera creces el promedio de 1 (incluso, si se les contara el partido de 1957 donde le sacaron los puntos, alcanzaría los dos tantos por encuentro). Las diferencias más amplias no fueron por más de tres tantos: en el debut del historial, el conjunto de Villa Soldati sorprendió con un 5 a 2 en su casa, que se establece como el partido con más goles.

• Goleadores: El goleador histórico del Mil Rayitas es quien se calza el traje de artillero de este historial, según nuestros registros (faltan los goles de los futbolistas del primer encuentro): Angelito del Moro convirtió cuatro goles, en los cinco que estuvo en cancha.

• Penales: La pasada temporada, Cucho Pérez marcó desde los doce pasos, para registrar el segundo penal para el Milrayitas. El único que teníamos registro fue en aquel partido de 1957 en Villa Soldati, que finalmente se lo dieron ganado a Los Andes. El autor: Ricagno para los de Lomas.

• Expulsiones: En el cruce del Apertura 2023 se consumó la séptima expulsión para los futbolistas de Sacachispas (solo dos fueron en el historial para Los Andes): Elías Barraza se ganó la segunda amarilla tras una dura infracción al Pupi Canan En 2021 hubo la máxima cantidad de rojas en un cotejo: Diego Auzqui (S), David Ledesma (S) y Delfor Minervino (LA).
 
• Futbolistas que vistieron ambas casacas: Rodrigo Acosta, Daniel Cigogna, Gianfranco Coronati, Gabriel Gandarillas, Yamil García, Pablo Latrecchiano, Daniel Monllor, Alan Ortiz, Adrián Pelosi, Federico Prada, Maximiliano Quinteros, Mariano Sardi y Marcelo Vaca, Alan Visco, entre otros.

viernes, 24 de mayo de 2024

Meneses juzgará las acciones del próximo lunes

Meneses viendo de cerca el festejo de gol de Axel Páez
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó las autoridades para la decimoctava jornada del Apertura 2024, cuando Los Andes visite a Sacachispas en Villa Soldati, el lunes 26 de mayo a las 15.30 horas.

El partido será dirigido por Wenceslao Meneses, que será la segunda vez juzgando las acciones de ambos conjuntos durante este torneo. Al Milrayitas ya lo hizo por la fecha #8 en la igualdad en dos ante Deportivo Armenio en Lomas de Zamora. 

Mientras que al Lila lo hizo en un partido de la jornada #14 que terminó en pardas también ante Villa Dálmine (1-1) en Villa Soldati, donde le cobró un penal a la visita.

Meneses estará acompañado como asistentes con Ramón Ortiz y Fernando Rodríguez, mientras el cuarto árbitro será Ignacio Lupani.

Fecha #18 - Apertura
Viernes 24 de mayo
21.10 hs. - Excursionistas vs F.C. Midland (TV)
Árbitro: Mariano Negrete
Asistentes: Emiliano Fernández y Ramiro Ortiz Biondi
Cuarto árbitro: Rodrigo Pafundi

Sábado 25 de mayo
15.30 hs. - Dep. Laferrere vs Villa Dálmine
Árbitro: Gonzalo Pereira
Asistentes: Gonzalo Beloso y Diego Torres
Cuarto árbitro: Lucas Brumer

15.30 hs. - Dep. Merlo vs Cañuelas
Árbitro: Ariel Cruz
Asistentes: Juan Manuel Díaz y Yamil Galván
Cuarto árbitro: Mariano Seco

15.30 hs. - Acassuso vs Fénix (Estadio: Dep. Armenio)
Árbitro: Kevin Alegre
Asistentes: Federico Zuvilivia y Hernán Antola
Cuarto árbitro: Tomás Aybar

15.30 hs. - UAI Urquiza vs Dep. Armenio
Árbitro: Mauro Biasutto
Asistentes: Arnaldo Melgarejo y Agustín Cuzzani
Cuarto árbitro: Joaquín Rodríguez

15.30 hs. - Flandria vs Arg. de Merlo
Árbitro: Jonathan De Oto
Asistentes: Cecilio Calcagno y Diego Rodríguez Lazarte
Cuarto árbitro: Martín Despósito

15.30 hs. - Villa San Carlos vs Sp. Italiano
Árbitro: Gonzalo Creimerman
Asistentes: Martín Arévalo y Sebastián Pumetti
Cuarto árbitro: Néstor Barrios

Domingo 26 de mayo
12.00 hs. - Sp. Dock Sud vs Liniers
Árbitro: Nicolás Mastroieni
Asistentes: Martín Raffo y Federico Josa
Cuarto árbitro: Nicolás Kresta

13.30 hs. - Colegiales vs Comunicaciones (TV)
Árbitro: Gabriel Gutiérrez
Asistentes: Nahuel Santanocito y Damián Orellana
Cuarto árbitro: Gonzalo Correa

Lunes 27 de mayo
15.30 - Sacachispas vs Los Andes
Árbitro: Wenceslao Meneses
Asistentes: Ramón Ortiz y Fernando Rodríguez
Cuarto árbitro: Ignacio Lupani

20.00 hs. - San Martín vs Arg. de Quilmes
Árbitro: Guido Mascheroni
Asistentes: Giuliano Grillo y Rodrigo Mansilla
Cuarto árbitro: Agustín Flores

miércoles, 22 de mayo de 2024

No pudo revertir el marcador adverso

Los Andes no pudo hacer la épica de dar vuelta el resultado contra Villa San Carlos del partido suspendido por incidentes, tras agredir a dirigentes y allegados del club de Lomas de Zamora, en la fecha 10 y cuando caía por 2 a 0. En estos últimos 45 minutos complementarios, intentó por todos lo medios descontar lo antes posible pero el conjunto local amplió las cifras, aunque antes del cierre de el primer mini tiempo de 23 minutos, Ezequiel Gallegos descontaba para el Milrayitas.

Lo último que se pierden son las esperanzas. Así tomó Los Andes el partido apretando y acorralando a su rival en todos los sectores del campo y creando varias situaciones de riesgo que hicieron figura al arquero Cao. El sector predilecto para doblegar a la retaguardia local fue por derecha, donde Gabi Carrasco y Mati González insistían constantemente.
 
Y fue el mendocino González que casi descuenta con un remate cruzado que hizo estirar a Cao. También hizo revolcar al arquero del Villero un cabezazo de Fede Martínez. Tras imponerse en juego y situaciones, la primera llegada de Villa San Carlos amplió las cifras: Francisco Cairo llegó por el sector izquierdo, tocó la pelota atrás y Bruno Mariani remató a la carrera para meterla fuerte contra el palo.

Los Andes no se apichonó y siguió insistiendo con su juego agresivo. Lautaro Torres reventó el palo, que posteriormente Martínez convirtió, pero en posición de adelanto. Hasta que finalmente, Ezequiel Gallegos encontró un rebote en plena área que, previo a reventar el travesaño, hizo mantener la ilusión al conjunto de Lomas de Zamora, con su primer gol con la Milrayitas.

Pero en el complemento, Los Andes no pudo mantener el jugo de los primeros 20 minutos y careció casi totalmente de situaciones como el local, en donde apenas hubo acercamientos a ambos arcos. Los envíos para Brondo y Kestler eran rechazados por la defensa local. El milagro se hizo cada vez más inalcanzable. Ahora, el conjunto dirigido por Fernando Ruiz intentará mantenerse en lo más alto en su próximo encuentro ante Sacachispas, el lunes 27 de mayo a las 15.30 horas en Villa Soldati.

SÍNTESIS DE LOS ÚLTIMOS 45 MINUTOS
Villa San Carlos 1 (3): Gianfranco Cao; Luciano Machín (32’, Juan Cacace), Ignacio Oroná, Bautista Biffi (25’, Federico Slezack), Nicolás Benavidez; Alejandro Lugones (45’, Valentín Fernández), Ángel Acosta, Juan Silva, Francisco Cairo; Bruno Mariani y Octavio Padovani (45’, Pablo Miranda). Suplentes: Tomás Akkimengo, Ramiro Bolech y Martín Samaniego. DT: Lucas Ochandorena.
Los Andes 1 (1): Leonardo López; Gabriel Carrasco, Guido Segalerba, Horacio Igarzábal, Nazareno Fernández Colombo; Matías González (31’, Axel Paez), Taiel Arancibia (27’, Ivo Kestler), Ezequiel Gallegos, Lautaro Torres (23’, Franco Rodríguez); Manuel Brondo y Federico Martínez. Suplentes: Nicolás Dormisch, Lucas Barrientos, Leonardo López y Gastón Gerzel. DT: Fernando Ruiz.

Goles en el total de minutos: 5’, Bruno Mariani (VSC); 12’, Alexis Alegre (VSC); 61’, Bruno Mariani (VSC) y, 77’, Gallegos (LA).
Amonestados: 54’ Lautaro Torres (LA), 75’ Gabriel Carrasco (LA), 78’ Ezequiel Gallegos (LA), 79’ Alejandro Lugones (VSC) y 90’ Nazareno Fernández Colombo (LA).
Incidencias: A los 45’, el árbitro Julián Jerez suspendió el partido por falta de garantías, tras la agresión a dirigentes y allegados de Los Andes. Se complementó el 22 de mayo.
Árbitro: Julián Jerez.
Asistentes: Rodrigo Arín y Matías Panozzo.
Cuarto árbitro: Mateo Bocaccia.
Estadio: Genacio Salice -a puertas cerradas-.

domingo, 19 de mayo de 2024

Picadito

• Por segunda vez, tres al hilo:
El Milrayitas logró volver a ganar por tercera vez consecutiva en el torneo y esto fue destacado por el líder del plantel, Fernando Ruiz. “Enfrentamos a un rival que no por nada está arriba (…); un rival directo y en esa situación era importante obtener los tres puntos. Había que jugarlo como el equipo viene haciéndolo en cada uno de los partidos, volvimos a conseguir un tercer resultado de victorias consecutivas, algo que no conseguíamos desde mediados de torneo”, sostuvo el entrenado de Los Andes. La primera vez que lo hizo fue con una seguidilla de victorias ante Comunicaciones, Liniers y Argentino de Merlo, para llegar por primera vez a ser líder del actual Apertura. “El equipo viene demostrando carácter, personalidad y hoy el equipo fue de menor a mayor, con la que controlamos las salidas limpias de la visita y dominamos el partido para lograr la ventaja. Y en el complemento, al entender que iban a dejar muchos espacios, buscamos ocupar esos lugares que dejaba Excursionistas, pero nos faltó un poco de presión para liquidar en encuentro”, comentó.
• Homenaje a Lito Dagraca: El club realizó un homenaje al querido Abel Dagraca, hijo (Hernán, quien lo acompañó en la distinción) y padre (Manuel) de la dinastía que fueron parte importante de diversos ascensos de Los Andes en su historia. En este caso se trata de un enganche exquisito con gol que alcanzó la gloria en el Milrayitas con el ascenso a Primera división de 1967 y posterior mejor campaña del conjunto de Lomas de Zamora en la máxima categoría de AFA. Lito, también, escribió un célebre manual sobre técnicas de fútbol, un libro memorable donde miles de técnicos se capacitan con sus enseñanzas en todo el mundo. Un verdadero sabio del fútbol, que fue recibido con un fuerte aplauso para este baluarte, que se llevó el cuadro con la Milrayitas y la 10 estampada en la espalda. ¡Felicidades Lito!

• Regreso de dos ex: La casualidad de volver a dos ex Los Andes: Juan Carlos Kopriva, ex futbolista y entrenador, junto a César Peralta, quien surgió de Villa Albertina. Justamente el Vikingo fue quien lo hizo debutar en 2019 al volante central en la primera con la Milrayitas. Kito Peralta tuvo un partido correcto, pero se desencajó después del tanto de Los Andes cuando el árbitro apenas dejó sacar del medio. Su airada protesta terminó en amarilla.

• Con los cañones apuntando al miércoles:
Confirmada la fecha en el calendario de los 45 minutos que restan por jugar entre el conjunto de Lomas de Zamora y Villa San Carlos, suspendido por incidentes cuando ganaba el local por 2 a 0, el entrenador ya puso manos a la obra para dar vuelta el encuentro que se reanudará el próximo miércoles 22 de mayo a las 15.30 horas en el estadio Gennacio Sálice, a puertas cerradas. “Ahora nos quedan alrededor de 50 minutos, con incluso algunos la adición, para tener la chance de rescatar algo contra Villa San Carlos. Tenemos la confianza y estamos mentalizados en poder conseguirlo. Hay que trabajarlo porque no va a ser fácil tampoco. Vamos a ir en búsqueda del resultado, encontrar una diferencia rápida que nos vuelva en juego para rescatar algo”, dijo Ruiz. Y pensando en los últimos cuatro partidos, el entrenador del Milrayitas destacó que, si bien no enfrentan a ningún equipo que luche la punta, “no hay que pensar que hay situaciones resueltas porque cada rival está en su propia búsqueda”. “Hay que estar con la mente fría y el corazón bien caliente y entender que no hemos conseguido nada. Estamos en esa expectativa que queríamos estar. Ahora cuatro partidos y medio”, subrayó.

Un engaño con la vista, un gol muy gritado

Así como ocurrió esta temporada ante Argentino de Merlo, Los Andes nuevamente volvió a ganar con un gol solitario de tiro libre del dueño de cada pelota detenida, Franquito Rodríguez.
 
Siendo diestro y símil a aquel remate en Merlo Norte, esta vez no remató por sobre la barrera, sino al palo cubierto por el arquero Cajal, quien quiso anticiparse dando un par de pasos al vertical más lejano y no hizo más que alejarse de la pelota.

“El Laucha (Torres) me dijo que si tenía confianza que pateara el tiro libre y gracias a Dios pude convertir. También con el Laucha estábamos convencidos de pegarle al palo del arquero, que creíamos que nos veía los tiros libres nuestros. Por suerte, pude convertir y sumar para el equipo”, señaló el volante en la conferencia de prensa. Ya es el segundo por esta vía del Negro en esta temporada y va en vía a hacernos olvidar de los de Chaco Maidana de la temporada anterior.
 
“Estoy contento por el gol y el triunfo. Creo que hicimos un gran esfuerzo en los 90 minutos (...) Desde que arrancó el torneo, Los Andes era un firme candidato, por lo que el objetivo es ir por todo y sin relajarnos. Pero debemos seguir paso a paso sin saltearnos partidos”, concluyó.

sábado, 18 de mayo de 2024

Un triunfazo para quedar solo en la cima del Apertura

Con un gol de tiro libre de Franco Rodríguez, al Milrayitas le sobró la única diferencia para subirse a la cima de la tabla del Torneo Apertura en total soledad, tras imponerse al Verde, en un duro choque entre los más encumbrados.
 
En el estadio Eduardo Gallardón, Los Andes se quedó con el duelo de líderes ante Excursionistas, en un juego disputado a dientes apretados, para quedar como único puntero del Apertura de la Primera B. El único tanto fue convertido por el dueño de los tiros libres del conjunto de Lomas de Zamora, el Negrito Rodríguez, con un zapatazo que engañó al arquero de la visita.

Si bien ambos conjuntos intentaron imponer su juego, a los dos líderes de la Primera B hasta ese momento les costó generar situaciones en esa primera etapa, quizás clara hubo solo contadas con los dedos de una mano. Solo había aproximaciones donde el local parecía hacer las cosas un poco mejor y hacer trabajar más a Cajal.

Los espacios se achicaban y lo mejor del local se veía por los carriles tanto con Fernández Colombo como Federico Rotela, quien fue titular tras la sanción a Gabi Carrasco por acumulación de amonestaciones. Sin embargo, Lautaro Torres metió un gran pelotazo a Brondo, que desperdiciaba su ocasión con un fuerte remate por sobre el travesaño.

La respuesta fue inmediata cuando Barrios hizo pasar de cabeza muy cerca la pelota del palo, tras un centro por derecha. De ahí en más, el partido se equilibró cuando los generadores de juego fueron cada vez más controlados, como Lautaro Torres en Los Andes y Matías Fernández en Excursionistas, pero fue el momento de Tomás De Vincenti, quien era el eje en la visita, y Federico Martínez, que a puro empuje y fuerza era el que más dolores de cabeza le traía a la última línea del Villero.

Y fue este delantero del Milrayitas que cayó en el área y generó el grito eufórico de penal de toda la parcialidad local, cuando Nahuel Cajal salió desesperado lejos de su área chica a intervenir y Martínez estaba dominando la pelota y por pasarlo. También el 11 de Los Andes inició otra jugada de riego con un pelotazo cruzado que Brondo bajó de cabeza al área, pero Rodríguez no pudo conectar cuando entraba a la carrera.

Sobre el final, el Negrito Rodríguez se hizo cargo de un tiro libre desde el sector izquierdo y esta vez apuntó al palo del arquero, quien quedó totalmente descolocado dar dos pasos e intuir que iría al vertical más lejano. ¡Explotaron las gargantas en el Gallardón!

Tras el descanso, Excursionistas salió en búsqueda de la igualdad y Juan Kopriva comenzaba a quemar naves para lograrlo con el ingreso de Lucas Patanelli y Julián Alveira, quien a cinco minutos de su entrada metió una pelota filtrada para Matías Fernández, pero en su mano a mano no pudo ganarle la pulseada a Seba López, quien haciendo “la de Dios” pudo rechazar el remate con el cuerpo y evitar la caída de su valla.
 
Si bien la visita tenía el dominio de la pelota y empujaba, salvo la recién comentada, le costaba generar peligro y tuvo acercamientos con algunos disparos como los de Lucas Reynoso y Julián Alveira. Por su parte, Fernando Ruiz notó que cada vez había más claros en la defensa del Verde e intentó aprovechar la oportunidad para que Matías González meta velocidad, mientras Taiel Arancibia le daba aire nuevo al mediocampo Milrayitas, que estaba desbordado.

De a poco, el Laucha Torres creció con su juego, pero Los Andes no estaba fino en el contragolpe para definir la historia. La más clara estuvo en los pies de Mati González, quien levantó vuelo y ganó la posición, aunque Matías Cajal le ganó en mano a mano y, luego, tampoco pudo ampliar la ventaja Ivo Kestler, cuando el arquero visitante estaba volviendo desesperado al arco.
 
El pitazo final desató la alegría de los hinchas de Los Andes, que se subió solo a la punta del torneo, tras derrotar al otro conjunto con quien compartía el liderazgo. El miércoles, el Milrayitas complementará los 45 minutos del partido suspendido ante Villa San Carlos en Berisso, en el caía por 2 a 0, para al menos intentar traerse un punto a Lomas. 

SÍNTESIS DEL PARTIDO
Los Andes (1): Sebastián López; Lucas Barrientos, Guido Segalerba, Horacio Igarzábal; Federico Rotela, Franco Rodríguez (76’, Ezequiel Gallegos), Leonardo López (60’, Taiel Arancibia), Nazareno Fernández Colombo; Lautaro Torres; Federico Martínez (60’, Matías González) y Manuel Brondo (82’, Ivo Kestler). Suplentes: Nicolás Dormisch, Gonzalo Cozzoni y Axel Paez. DT: Fernando Ruiz.
Excursionistas (0): Nahuel Cajal; Rodrigo Figueroa, Dylan Pedraza, Ulises Yegros, Santiago Monzón (Lucas Reynoso); Gian Zoratti (81’, Elías Torancio), César Peralta, Tomás de Vincenti (66’, Lucas Patanelli), Juan Cruz Villagra (66’, Julián Alveira); Matías Fernández y Leonel Barrios. Suplentes: Nazareno Gatas, Roberto Siena y David Zarco. DT: Juan Carlos Kopriva.

Gol: 45’ (+1), Franco Rodríguez (LA).
Amonestados: 14’ Lucas Barrientos (LA), 15’ Gian Zoratti (E), 35’ Leonardo López (LA), 45’ (+1) César Peralta(E), 62’ Matías Fernández (E) y Ezequiel Gallegos (LA).
Árbitro: Gabriel Gutiérrez.
Asistentes: Arnaldo Melgarejo y Federico García.
Cuarto árbitro: Mauro Biasutto.
Estadio: Eduardo Gallardón.

viernes, 17 de mayo de 2024

Historial Los Andes vs Excursionistas

Último encuentro en 1972
Ambos conjuntos no se cruzan desde hace más de 50 años, siendo para Los Andes el último rival con el que romperá con más de medio siglo sin enfrentamientos de los actuales clubes que hoy participan en torneos AFA y con los que había tenido algún antecedente oficial, tras haber jugado con Liniers en esta temporada (también enfrentó en 1922 a Sp. Barracas, pero este conjunto lo hizo con su segundo equipo ya que competía con su primera en máxima categoría de la asociación de fútbol).

¿Datos del último cruce? Al cierre de la temporada de 1972 y en Lomas de Zamora, Excursionistas que ya estaba condenado al descenso a Primera C le ganó 4 a 3 a Los Andes, con tantos de Masciotra, Domínguez y dos de Menconi. Pese a la derrota, los futbolistas del conjunto de Lomas de Zamora se dieron que Pedro Patti, con su hattrick, se convirtiera en el goleador del torneo en el último partido de la temporada, con 21 goles, tras superar a Sánchez (campeón con All Boys, que a la misma hora había hecho dos) por un tanto: todos jugaron para el centrodelantero.

Si bien ganó el partido, el Villero ya estaba descendido para que la próxima temporada en la tercera categoría, con la derrota ante All Boys y la igualdad de Estudiantes de Buenos Aires en la anteúltima fecha. En aquel torneo, el encuentro de la primera ronda también finalizó con triunfo para el visitante con uno de Bordatto -penal- y también otros tres goles de Patti.

Previo a ello habían coincidido en la temporada de 1967 (año de segundo ascenso de Los Andes a Primera División), en que Excursio consiguió un triunfo en su casa por 3 a 1 y un año antes se registra el triunfo más cercano del Milrayitas en Lomas, que fue por la mínima con tanto de Mentasty.

En esta serie de encuentros se registran una gran suma de tantos: Los Andes supera un promedio de dos goles por partido y Excursionistas alcanza 1,7%. Entre ellos hay goleadas históricas: 7 a 2 (1958) y 6 a 1 (1951) en favor del Milrayitas y 5 a 1 (1947) para el Villero, entre las máximas para cada uno.

Comenzaron a verse oficialmente en 1939 en un único partido, que quedó para Excursionistas por 3 a 2, y el siguiente año pudo Los Andes quedarse con su primer triunfo con un 3 a 2 en su casa.

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

EXCURSIO

      GANO

GLA

GE

TORNEO

41

19

7

15

84

71

PRIMERA B

19

12

4

3

42

22

EN LOMAS DE ZAMORA

20

5

3

12

36

47

EN BAJO BELGRANO

2

2

0

0

6

2

NEUTRO


ÚLTIMO ANTECEDENTE
Primera B - Torneo 1972 – 21 de octubre de 1972

Los Andes (3): Martínez; Scaminacci, Piñero, Conti, Pizarro, Touzon, Molina (Gómez), Castro, Patti, San Martín y Cloquell. Arquero suplente: Farano. DT: Mella.
Excursionistas (4): Mazzini; Arnaut, Sigman, Creado, Masciotra, Martínez, Spless (Palacios), Guillin, Menconi, Domínguez y López (Cosman). Arquero suplente: Montero. DT: Subcomisión de fútbol.

Goles: 50', Masciotra (E); 56’, 72’ y 78’, Patti -el tercero de penal- (LA); 65’ y 74’, Menconi (E) y, 67’, Domínguez (E).
Árbitro: Maino.
Estadio: Eduardo Gallardón.

CURIOSIDADES

• Jugar para el goleador: Si bien perdieron el último partido en que se cruzaron, los futbolistas del conjunto de Lomas de Zamora se dieron el gusto que Pedro Patti saliera goleador del torneo, para que acumule con sus tres tantos al Villero un total de alcance 21 goles en la última fecha, con los que superó a Sánchez de All Boys (20 en total), que convirtió dos tantos para que el conjunto de Floresta se corone campeón. Todos jugaron para el centrodelantero, pero Excursionistas se llevó todos los puntos a pesar de que ya estaba descendido.

• VAR de otra época: En 1945, Moral (E) establecía la igualdad transitoria el Lomas, un tanto protestado por futbolistas de Los Andes, incluso Ángel Bosio (DT y jugador internacional), quien insultó al juez I. López. Ante tanto revuelo, el árbitro se retiró por 15 minutos quizás para reflexionar y, a su regreso, le informó al capitán de la visita, Rebutti (E), que el gol fue anulado. Todo finalizó con triunfo Mil Rayitas por 2 a 0.

• Goleadas: Los Andes tuvo a su favor el resultado más abultado y amplio al acumular muchos goles: 7 a 2 en 1958 en Lomas con gritos de Jordan, Del Moro dos de Migone y tres de Reynoso y descontaron Pratto y Lavalle, como también un 6 a 1 en 1951 y 5 a 0 en 1960. Por su lado, el Villero se despachó con la máxima goleada en 1947 en su casa, con tantos de Pezzolano, Villela, López y dos de Díaz, mientras descontaba Ongaro sobre el final del partido.

• Goleadores: El máximo artillero es Pedro Patti con 6 goles en su haber para Los Andes en tan solo dos partidos de la temporada 1972 de la Primera B (tres en cada uno). Es seguido de cerca por Oscar Riccardi, también del conjunto de Lomas, con cinco tantos, y recién con uno menos se ubica Obdulio López para el Villero.

• Penales: Fueron sancionados 13 penas máximas, en que Los Andes fue beneficiado con ocho. En el primer partido de 1954, Amador Nieves se hizo cargo de dos penales que cambió por gol, para convertirse el único en repetir por esta vía en este cruce. El único disparo desde los doce pasos fue ejecutado en 1971, cuando Rebulli (E) le detuvo un penal a Arista (LA).

• Expulsiones: Hubo 7 tarjetas rojas, en que los jugadores del Villero superan solo por una expulsión más a los del Milrayitas.

• Futbolistas que vistieron ambas casacas: Leonardo Aguirre, Antonio Apicella, Iván Arbello, Vicente Ayala Vidal, Alejandro Baigorria, Antonio Barta, Javier Berges, Ezequiel Cérica, Daniel Cigogna, Felipe De Sagastizábal. Diego Figueroa, Jorge González, Juan José Islas, Héctor Ledesma, Juan Ledesma, Juan Lovato, Leandro Lugarzo, Diego Maslauskas, Lucio Nadalín, Américo Nisi, Enzo Pelosi, Francisco Ricagno, Iván Sacino y Guillermo Szeszurak, entre otros.