En la previa al partido, los hinchas realizaron un conmovedor recibimiento al ómnibus con los jugadores y, desde Colombres y Camino Negro, fueron juntos hacia el Estadio Eduardo Gallardón. Como siempre, el pueblo Mil Rayitas apoyó incondicionalmente a sus futbolistas.
“Gracias por bancarnos y estar siempre. Fue emocionante cuando el recibimiento del micro antes de llegar al estadio. Siempre le he estado agradecido a nuestra gente, tanto como jugador y ahora como técnico, y siempre me ha tratado muy bien y con mucho cariño. Lo único que me sale decir es gracias por estar y apoyar en esta parada brava. Esta alegría se la merece”, manifestó Gaby Lobos.
lunes, 23 de abril de 2018
La última fue del ahora histórico Maxi
“Para ser de Los Andes hay que sufrir!”, repetían una y otra vez desde las tribunas cuando, en el último manotazo, All Boys intentó atinar a llevarse los tres puntos. Y los fantasmas regresaban de Mar del Plata para pasearse ahora por Lomas. Llovió el último centro al corazón del área para el remate de volea de Giménez y Maxi Gagliardo pegó un manotazo providencial para salvar el punto sobre la hora.
“En la última volada pensé todos los años en el club y el amor recibido. Esto es para aquellos que quieren al club de verdad, que todos los días sufren y tiene ganas de ayudar. En un partido como estos, es muy fuerte lo que pasa por la cabeza de un jugador”, dijo Maxi Gagliardo y agregó: “Hoy jugamos con el corazón porque lo sentimos y queremos el club. Por ahí no seremos los mejores futbolistas y ni yo el mejor arquero pero ponemos mucho sacrificio y huevos por estos colores”.
En este sentido, el 1 del Mil Rayitas enumeró su pasaje por el equipo y el sentimiento: “Ya pasaron 5 años en el club; un año y medio en la B metropolitana, un ascenso y tres años y medio en la B Nacional, donde conseguimos mantener la misma categoría. Por eso me voy muy contento. La gente de Los Andes sabe que la amo, al igual que al club”, comentó Gagliardo, que se transformó en el segundo arquero que más defendió nuestro arco, tras pasar a Horacio Yonadis (183 encuentros oficiales) en poco más de 100 años de Los Andes: Maxi alcanzó los 185 partidos jugados y ya es el primer escolta de Ciro Barbosa, quien cosecha 255.
“En la última volada pensé todos los años en el club y el amor recibido. Esto es para aquellos que quieren al club de verdad, que todos los días sufren y tiene ganas de ayudar. En un partido como estos, es muy fuerte lo que pasa por la cabeza de un jugador”, dijo Maxi Gagliardo y agregó: “Hoy jugamos con el corazón porque lo sentimos y queremos el club. Por ahí no seremos los mejores futbolistas y ni yo el mejor arquero pero ponemos mucho sacrificio y huevos por estos colores”.
En este sentido, el 1 del Mil Rayitas enumeró su pasaje por el equipo y el sentimiento: “Ya pasaron 5 años en el club; un año y medio en la B metropolitana, un ascenso y tres años y medio en la B Nacional, donde conseguimos mantener la misma categoría. Por eso me voy muy contento. La gente de Los Andes sabe que la amo, al igual que al club”, comentó Gagliardo, que se transformó en el segundo arquero que más defendió nuestro arco, tras pasar a Horacio Yonadis (183 encuentros oficiales) en poco más de 100 años de Los Andes: Maxi alcanzó los 185 partidos jugados y ya es el primer escolta de Ciro Barbosa, quien cosecha 255.
A gritar más de un gol

Luego, el ‘Toro’ Lenci aprovechó una mala salida de Losada para hacer su tercer gol con la Mil Rayitas y darnos un respiro para establecer de la igualdad con un testazo. “Es un alivio que hayan convertido, sobre todo para ellos que viven del gol. Me voy contento por el rendimiento de los dos no solo porque afortunadamente pudieron hacer goles sino por su sacrificio en el trabajo sucio, siendo los primeros defensores nuestros”, dijo el entrenador Gaby Lobos.
Etiquetas:
informe,
postpartido,
secuencia fotográfica
Lomas es Nacional
El Mil Rayitas sacó adelante un partido chivo en el Gallardón y con el empate aseguró su lugar en la categoría cuando resta una fecha para el final del torneo, siempre y cuando el TAS no le devualva a Riestra las 10 unidades descontadas. También hubo momentos de incertidumbre y sufrimiento, ahogados en el último instante por una excepcional atajada de Maxi Gagliardo.
La premura de ambos conjuntos por obtener unidades estaba puesta por la tabla de abajo, la que nadie quiere ni nombrar. Así es que los nervios se apoderaron de los principales actores, para que las impresiciones sean una constante de la mañana, donde en los primero minuto dominó la visitaa puro empeño aunque sin peligro. Por su parte, Los Andes tenía una pálida imagen sin juego y mucho menos profundidad.
El Albo tuvo la primeras situaciones por Martín Giménez y Hugo Soria; mientras tímidamente Matías González sacó un remate cruzado que hizo esforzar al arquero visitante. El mismo González se lanzó en velocidad por la derecha y tiro un centro para que de palomita 'Pastelito' Cérica le saque una alegría a todos los presentes. Pero duró poco porque, unos segundos antes que finalice la primera etapa, Sebastián Ibars petió un potente cabezazo para establecer la igualdad.
En el complemento, el Mil Rayitas ofreció una versión apagada y consevadora, pero con mucho sacrificio, que se resguardaba de su rival que iba con vergüenza a buscar el triunfo, para seguir con la esperanza de pelear por mantener la categoría: Barrera habilitó a Maxi Salas, quien con un remate fuerte y cruzado venció a Gagliardo. Pero, rápidamente, un error del 1 visitante le dejó servida la pelota al 'Toro' Lenci, quien con un cabezazo selló nuevamente las pardas.
Luego se vivieron minutos angustiantes hasta el final, a pesar que las más clarasa siempre corrieron para el local: 'Chupete' Espinola exigió desde lejos y Lenci pudo sumar otra alegría estándo solo frente al arco, tras el rebote de Losada por un fuerte disparo de Mateo Levato. En la última, All Boys fue a la carga con un último centro al área en que Giménez le pegó de volea pero Gagliardo le ahogó el grito con un manotazo providencial, que rubricó la igualdad y nos sacó el corazón en la garganta, para que Los Andes siga siendo Nacional.
SINTESIS
Los Andes (2): Maximiliano Gagliardo; Nicolás Alvarez, Franco Peppino, Sebastián Valdez, Emmanuel Martinez; Matías Gonzalez (58', Carlos Espinola), Gustavo Turraca, Matías Escobar, Gastón Alvarez Suárez (71', Raúl Iberbia); Ezequiel Cerica (81', Mateo Levato) y Fabricio Lenci. Suplentes: Federico Díaz, Julián Vivas, Gonzalo Díaz y Johann Díaz. DT: Gabriel Lobos / Dario Pérez.
All Boys (2): Nahuel Losada; Emilio Porro, Sebastian Ibars, Emir Faccioli, Gaston Garcia; Hugo Soria (74', Brian Guerra), Darío Stefanatto, Cristian Canuhe, Leandro Barrera (84', Facundo Castro); Maximiliano Salas y Martin Gimenez. Suplentes: Matias Vaccaneo, Lautaro Lusnig, Ignacio Vazquez, Ezequiel Ovejero y Bruno Gimenez. DT: Mariano Ferrero.
Goles: 37', Ezequiel Cerica (LA); 44', Sebastián Ibars (A); 62', Maxi Salas (A) y, 64', Fabricio Lenci (LA).
Amonestados: Alvarez, González y Lenci (LA); Canuhé (A) y Garcia (A).
Arbitro: Gastón Suárez.
Asistentes: Maximiliano Castelli y Walter Ferreyra.
4° árbitro: Alejandro Castro.
Estadio: Eduardo Gallardón.
La premura de ambos conjuntos por obtener unidades estaba puesta por la tabla de abajo, la que nadie quiere ni nombrar. Así es que los nervios se apoderaron de los principales actores, para que las impresiciones sean una constante de la mañana, donde en los primero minuto dominó la visitaa puro empeño aunque sin peligro. Por su parte, Los Andes tenía una pálida imagen sin juego y mucho menos profundidad.
El Albo tuvo la primeras situaciones por Martín Giménez y Hugo Soria; mientras tímidamente Matías González sacó un remate cruzado que hizo esforzar al arquero visitante. El mismo González se lanzó en velocidad por la derecha y tiro un centro para que de palomita 'Pastelito' Cérica le saque una alegría a todos los presentes. Pero duró poco porque, unos segundos antes que finalice la primera etapa, Sebastián Ibars petió un potente cabezazo para establecer la igualdad.
En el complemento, el Mil Rayitas ofreció una versión apagada y consevadora, pero con mucho sacrificio, que se resguardaba de su rival que iba con vergüenza a buscar el triunfo, para seguir con la esperanza de pelear por mantener la categoría: Barrera habilitó a Maxi Salas, quien con un remate fuerte y cruzado venció a Gagliardo. Pero, rápidamente, un error del 1 visitante le dejó servida la pelota al 'Toro' Lenci, quien con un cabezazo selló nuevamente las pardas.
Luego se vivieron minutos angustiantes hasta el final, a pesar que las más clarasa siempre corrieron para el local: 'Chupete' Espinola exigió desde lejos y Lenci pudo sumar otra alegría estándo solo frente al arco, tras el rebote de Losada por un fuerte disparo de Mateo Levato. En la última, All Boys fue a la carga con un último centro al área en que Giménez le pegó de volea pero Gagliardo le ahogó el grito con un manotazo providencial, que rubricó la igualdad y nos sacó el corazón en la garganta, para que Los Andes siga siendo Nacional.
SINTESIS
Los Andes (2): Maximiliano Gagliardo; Nicolás Alvarez, Franco Peppino, Sebastián Valdez, Emmanuel Martinez; Matías Gonzalez (58', Carlos Espinola), Gustavo Turraca, Matías Escobar, Gastón Alvarez Suárez (71', Raúl Iberbia); Ezequiel Cerica (81', Mateo Levato) y Fabricio Lenci. Suplentes: Federico Díaz, Julián Vivas, Gonzalo Díaz y Johann Díaz. DT: Gabriel Lobos / Dario Pérez.
All Boys (2): Nahuel Losada; Emilio Porro, Sebastian Ibars, Emir Faccioli, Gaston Garcia; Hugo Soria (74', Brian Guerra), Darío Stefanatto, Cristian Canuhe, Leandro Barrera (84', Facundo Castro); Maximiliano Salas y Martin Gimenez. Suplentes: Matias Vaccaneo, Lautaro Lusnig, Ignacio Vazquez, Ezequiel Ovejero y Bruno Gimenez. DT: Mariano Ferrero.
Goles: 37', Ezequiel Cerica (LA); 44', Sebastián Ibars (A); 62', Maxi Salas (A) y, 64', Fabricio Lenci (LA).
Amonestados: Alvarez, González y Lenci (LA); Canuhé (A) y Garcia (A).
Arbitro: Gastón Suárez.
Asistentes: Maximiliano Castelli y Walter Ferreyra.
4° árbitro: Alejandro Castro.
Estadio: Eduardo Gallardón.
sábado, 21 de abril de 2018
Historial entre Los Andes y All Boys
Los
Andes sigue sumando victorias ante el conjunto de Floresta y, con el
último, alcanza los cuatro consecutivos. En el antecedente más cercano,
viajó hasta Floresta y el cabezazo de Andrés Vombergar sobre el final
del primer tiempo fue suficiente para apenas achicar un poco la gran
diferencia que lleva el Albo en su casa.
También,
en el pasado torneo y en su segundo partido saliendo entre los 11
titulares, Andrés Vombergar se había despachado con dos goles de cabeza.
Inclusive fue generoso al meterle un gran pase a Ramiro López,
dejándolo solo frente a Losa, para que también sumar su segundo tanto en
el torneo. La igualdad transitoria la establecía Guido Dal Cazón, quien
aprovechó una desatención en una pelota parada y de media vuelta.
La
racha positiva del Mil Rayitas comenzó en 2015 gracias al único tanto
de Diego Cisterna, premio al esfuerzo del conjunto de Lomas, que no
conseguía ganar desde octubre de 2004, con un golazo de Marquitos
Britez Ojeda desde fuera del área.
Y,
más recientemente, Los Andes cosechó un triunfo histórico en el estadio
Islas Malvinas, el quinto de 41 jugados en ese terreno, con un golazo
de Rodrigo Salinas y cerró la cuenta Walter García desde los doce pasos,
mientras Germán Lessman igualaba por la misma vía. La última que había
cosechado en Floresta había sido en 2000, cuando lo hizo por 3-0 con
goles del ‘Pitufo’ Desagastizábal y dos tantos del ‘Cuervo’ Pieters,
equipo que ya se encaminaba para su último ascenso a la máxima
categoría.
Sin
embargo, a principios de 2015, nuevamente All Boys había comenzado
mostrando su mejor carta para quedarse con los tres puntos y tirarle en
la cara el valor de la historia y su imbatibilidad ante su rival en su
casa: hasta la octava fecha no había ganado, mientras el Mil Rayitas no
había sufrido derrotas. El as debajo de la manga fue Jonathan López,
quien aprovechó para desestabilizar y sellar el marcado en favor del
Albo, que así cosechaba en el historial consecutivamente nueve partidos
sin caídas (seis victorias y tres empates).
Como
suceso importante en estos encuentros, Los Andes se salvó del descenso
en la última fecha del torneo 1994/95, tras una goleada a All Boys.
Faltaba un equipo descender -ya lo habían hecho Laferrere y Talleres
(RE)- y quienes evitaban el destierro de la categoría eran Los Andes,
Deportivo Italiano, Chacarita y Central Córdoba -Rosario-.
El
Milrayitas consiguió el triunfo de manera contundente: cinco a cero.
Pero la grata noticia llegó justamente del estadio de All Boys, donde
Italiano hacía sus veces de local. El gol de tiro libre de Leonardo
Colombo, para que Quilmes lograra la igualdad, hizo estallar de
felicidad a la tribuna de Los Andes, que así evitó disputar un partido
desempate contra el Azzurro, ya descendido.
El
torneo siguiente (1995/96), Czornomaz se calzó por primera vez la
Milrayitas, pero en el Apertura no consiguió convertir frente a su ex
equipo. Para el Clausura la historia fue diferente: Los Andes, como
puntero, enfrentó al Albo en el Gallardón. “No hay peor cuña que la del
mismo palo”, repetían los simpatizantes del Albo: dos goles del Pirata y
uno de Marcelo Blanco le dieron el triunfo al Milrayitas, que
conservaba el primer puesto. También Czornomaz llegaba a la cima de la
tabla de goleadores, junto a José Luis Marzo.
En
su vuelta a Lomas (1997/98), el Pirata dejó su sello en dos
oportunidades para sendos empates frente a All Boys, en Floresta. Así
llegó a ser uno de los goleadores de este partido con seis tantos en
ocho encuentros, con la característica que lo hizo con ambas camisetas.
NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES
En Primera B Nacional disputaron 21 encuentros: nueve halagos para All Boys (26 goles), ocho victorias para el CALA (28 goles) y cuatro empates.
En la vieja Primera B,
se solían ver las caras frecuentemente: 49 enfrentamientos; 20 triunfos
para los de Floresta (92 tantos), 15 empates y 14 victorias para el
CALA (79 goles).
Por último, en la Primera B Metropolitana jugaron 13 partidos: seis victorias para el Albo (20 goles), cuatro empates y tres triunfos para el Milrayitas (9 goles).
ANTECEDENTE MÁS CERCANO
Primera B Nacional- Torneo 2016/17 - 24 de abril de 2017
All Boys (0): Nahuel
Losada; Emilio Porro, Sebastián Ibars, Emir Faccioli, Maximiliano
Martínez; Alexis Vega (77', Mauro Milano), Hugo Soria, Braian Ceballos
(62', Hernán Rivero), Juan Manuel Vázquez; Maximiliano Salas y Angel
Vildozo (77', Guido Del Casón). Suplentes: Luciano Molini, Gastón García, Darío Stefanatto y Franco Piergiácomi. DT: José Romero.
Los Andes (1): Maximiliano
Gagliardo; Gastón Guruceaga, Gabriel Tomasini, Maximiliano García,
Francisco Martínez; Saúl Nelle (90', Juan Bravo), Gustavo Turraca,
Marcos Britez Ojeda, Emanuel Moreno (86', Joaquín Ibáñez); Cristian
Bordacahar (69', Ramiro López) y Andrés Vombergar. Suplentes: Federico
Díaz, Maximiliano Barreiro, Mariano Puch y Matías Linas.DT: Anibal
Biggeri.
Gol: 43', Andrés Vombergar (LA).
Amonestados: Angel Vildozo (A); Francisco Martínez, Gabriel Tomasini, Gastón Guruceaga, Gustavo Turraca y Cristian Bordacahar (LA).
Arbitro: Juan Pablo Pompei.
Asistentes: Alejandro Schneller y Martín Bustos.
Estadio: Islas Malvinas.
sábado, 14 de abril de 2018
Se le escapó en el descuento
El Mil Rayitas ganaba bien en Mar del
Plata y se traía tres puntos de oro a Lomas. Pero en la última jugada
del partido apareció la pierna salvadora de Yeri y el Tiburón rescató un
empate. El gol del Rojo lo hizo Cérica.
Síntesis
Síntesis
Aldosivi (1): Sebastián
Moyano; Emanuel Iñiguez (45´ Arnaldo González), Ezequiel Parnisari,
Maximiliano Velázquez; Nahuel Yeri, Roberto Brum, Leandro Somoza (59´
Iván Pérez), Franco Canever (80´ Esteban Orfano); Cristian Chávez,
Fernando Telechea y Emiliano Ellacopulos.
Suplentes: Matías Vega, Alán Alegre, Ismael Quiles y Federico Domínguez
DT Gustavo Alvarez
Los Andes (1): Maximiliano
Gagliardo; Nicolás Alvarez, Sebastián Valdez, Maximiliano García,
Emmanuel Martínez; Junior Mendieta (84´ Matías González), Gustavo
Turraca, Matías Escobar, Gastón Álvarez Suárez; Matías Linas (36´
Ezequiel Cérica) y Fabricio Lenci (79´ Franco Peppino)
Suplentes: Federico Díaz, Johann Díaz, Carlos Espínola, Julián Vivas
DT Gabriel Lobos
Goles: 42´Ezequiel Cérica (LA); 94´ Nahuel Yeri (A)
Amonestados: Nahuel Yeri y Arnaldo González (A); Maxi García, Matías Escobar y Junior Mendieta (LA)
Arbitro: Maximiliano Ramírez
Asistentes: Matías Beares y Nicolás Bravo
Cuarto: Sebastián Bresba
Estadio: José María Minella (local Aldosivi)
viernes, 13 de abril de 2018
Historial entre Aldosivi y Los Andes
Apenas
dos cotejos oficiales en la temporada 2008/09, donde la alegría es solo
Mil Rayitas. En primera instancia, con un esquema sólido en defensa y
dos golazos de Marcos Britez Ojeda y Gonzalo Bustamante, el Rojo se
trajo tres puntos de oro desde Mar del Plata, cosechando la primera
victoria de visitante de aquel torneo, nada más y nada menos que ante el
conjunto que era líder, Aldosivi.
Luego,
en Lomas se jugaron mucho más que tres puntos. Los Andes así lo
entendió sobre el final y venció al Tiburón con un gol agónico del
eterno Beto Yaqué, quien le dio un respiro al conjunto en su esfuerzo
para evitar el descenso directo. Pero finalmente sucumbió en la
Promoción ante Merlo.
Extrañaban
jugar juntos y los marplatenses tenían sed de revancha. En 2015
jugaron un amistoso por la Copa Ciudad de Mar del Plata, tras que los
dos equipos obtuvieran los ascensos, el verde-amarelo a Primera y el
rojo al Nacional. Los Andes despidió los ensayos de preparación con un
gran triunfo por 3-2 con los goles convertidos por Maxi García,
Alejandro Noriega –penal- y Jorge Córdoba, que recientemente había
desembarcado en el club. Por su parte, Enrique Seccafien, con un disparo
cruzado que sorprendió a Maxi Gagliardo, igualó transitoriamente, y
Cesar Carranza achicó las cifras de penal, cuando ya ocupaba el arco
Fede Díaz.
Este
encuentro no tuvo antecedentes previos a 2008, aunque los dos conjuntos
disputaron algunas temporadas en la misma categoría. Si bien el equipo
marplatense disputó tres Nacionales de Primera División (1974, 1975 y
1976) cuando el Milrayitas estaba en Primera B, las veces que pudieron
cruzarse fueron todas en la Primera B Nacional pero se hizo imposible al
dividirse el torneo. La primera ocasión que pudieron enfrentarse fue en
la temporada 1996/97 pero el comienzo de las divisiones entre equipos
del Interior (indirectamente afiliados) y Metropolitanos (directamente
afiliados) se prolongó hasta la temporada 2000/01. Tampoco lo hicieron
al llegar a una siguiente instancia sea las zonas campeonato o descenso.
ÚLTIMO ANTECEDENTE
Primera B Nacional- Torneo 2008/09 - 4 de mayo de 2009
Los Andes (1):
Walter Cáceres; Sergio Bogado, Nicolás Foglia, Walter Alcaraz; Cristian
Vega, Marcos Brítez Ojeda, Gastón Montero; Jaime Molfeso (59’, Maxi
Acosta), Gonzalo Bustamante (68’, Elvio Fredrich); Alberto Yaqué y
Martín Castagnino (59’, Juan Martín). Suplentes: Luciano Díaz, Mariano Sardi, Facundo Coyra y Daniel Fernández. DT: Luis Blanco.
Aldosivi (0): Pablo Campodónico; Joel Carli, Sebastián Pena, Darío Cajaravilla (69’, David Nasif); Nahuel Roselli, Emiliano Gianunzio, Omar Gallardo, Sergio Esteche (61’, Gonzalo Scoles); Alfredo Ramúa (78’, Jorge Velazquez); Matías Gigli y Diego Martínez. Suplentes: Luis Aseff, Agustín Briones, Diego Leclercq y Gastón Erviti. DT: Andrés Rebottaro.
Goles: 90 (+1), Alberto Yaqué (LA).
Amonestados: 26’ Darío Cajaravilla, 55’ Emiliano Gianunzio, 86’ David Nasif (ALD); 92’ Alberto Yaqué (LA).
Arbitro: Guillermo Rietti.
Aldosivi (0): Pablo Campodónico; Joel Carli, Sebastián Pena, Darío Cajaravilla (69’, David Nasif); Nahuel Roselli, Emiliano Gianunzio, Omar Gallardo, Sergio Esteche (61’, Gonzalo Scoles); Alfredo Ramúa (78’, Jorge Velazquez); Matías Gigli y Diego Martínez. Suplentes: Luis Aseff, Agustín Briones, Diego Leclercq y Gastón Erviti. DT: Andrés Rebottaro.
Goles: 90 (+1), Alberto Yaqué (LA).
Amonestados: 26’ Darío Cajaravilla, 55’ Emiliano Gianunzio, 86’ David Nasif (ALD); 92’ Alberto Yaqué (LA).
Arbitro: Guillermo Rietti.
Asistentes: Mariano Belinco y Pablo Frezzotti.
Recaudación: $ 6.582.-
Estadio: Eduardo Gallardón.
Recaudación: $ 6.582.-
Estadio: Eduardo Gallardón.
lunes, 9 de abril de 2018
Se complica con el descenso...
Entró
en la mala y le cuesta salir. Después de la goleada sufrida en
Caballito, Los Andes tenía la posibilidad de levantarse en una duelo
clave ante Independiente Rivadavia, pero dejó escapar su chance. Cayó
2-0 en el estadio Eduardo Gallardón y la próxima fecha deberá viajar a
Mar del Plata para enfrentar al puntero Aldosivi.
Media
hora de juego le bastó a la Lepra mendocina para hacer la diferencia.
El Mil Rayitas entró dormido y a los 2 minutos ya estaba en desventaja.
Kevin Gissi aprovechó un rebote luego de una atajada de Maxi Gagliardo y
en un abrir y cerrar de ojos, la visita estaba arriba. El
gol tempranero cambió la ecuasión y Lomas no supo cómo recuperarse.
Porque su rival no bajó el ritmo, ganó las divididas y llegar al área de
Cristian Aracena se le hizo cuesta arriba. Por si fuera poco, en una
nueva carambola dentro del área local, Gissi volvió a mostrar su olfato
goleador y marcó el segundo tanto. Dos
goles abajo, Los Andes acusó el golpe y en un último cuarto de la etapa
inicial se encontró la oportunidad de achicar la brecha. La primera
jugada de peligro fue un remate de Junior Mendieta, que Cristian Aracena
logró neutralizar y en el rebote, Sebastian Valdez otra vez se topó con
el 1.
A
la vuelta del descanso, el dueño de casa mandó a la cancha a Matías
Linas y su ingreso pareció contagiar al resto. Con aire fresco, el
Polaco se asoció bien con Lenci y Junior Mendieta encontró socios para
descargar. Los Andes necesitaba tomar confianza y de a poco, empezó a
arrinconar a su presa. Así hubo una ráfaga de situaciones, pero Lomas se
quedó en intenciones. Mendieta, Lenci, Escobar y el mismo Linas
tuvieron el descuento, aunque ninguno pudo inflar la red.
La
imagen del final fue elocuente. Lomas llenó de centros el área
visitante y entre Rébola y Rodríguez se cansaron de despejar el peligro
hasta que el árbitro Yael Falcón Pérez dijo basta. Tres puntos de oro
para el elenco mendocino y toda la desazón de un Mil Rayitas, que perdió
y no logra alejar los fantasmas de la tabla de abajo.
SINTESIS
Los Andes (0): Maximiliano
Gagliardo; Emmanuel Martínez (82´ Julián Vivas), Sebastian Valdez,
Maximiliano García, Raúl Iberbia (66´ Carlos Fernández); Matías
Escobar, Gustavo Turraca; Carlos Espínola (45´ Matías Linas), Junior
Mendieta, Matías González; Fabricio Lenci
Suplentes: Federico Díaz,
Franco Peppino, Johann Díaz, Gonzalo Díaz
DT Gabriel Lobos
Independiente Rivadavia (2): Cristian
Aracena; Julián Navas (53´ Franco Negri), Alejandro Rébola, Sergio
Rodríguez, Mauro Maidana; Luciano Sánchez, Gastón González, Santiago
Ubeda, Lautaro Di Santo (45´ Ignacio Irañeta); Kevin Gissi (74´ Juan Cobo) y Eial Strahman
Suplentes: Pablo Adasme, Luis Daher, José
Mendez, Cristian Lucero
DT Gabriel Gómez
Goles: 2´ y 30´ Kevin Gissi (IR)
Amonestados: Raúl Iberbia (LA); Julián Navas, Alejandro Rebola, Mauro Maidana, Luciano Sánchez y Lautaro Di Santo (IR)
Arbitro: Yael Falcón Pérez
Asistentes: Andrés Barbieri y Martín Grasso
Estadio: Eduardo Gallardón (puertas cerradas)
Fuente sitio oficial www.clublosandes.com
sábado, 7 de abril de 2018
Historial entre Los Andes e Independiente Mza
Increíble
el último partido se le escapó al Mil Rayitas porque en el primer
tiempo golpeó tan fuerte a su rival con dos goles, convertidos por
Andrés Vombergar y Emanuel Moreno, que parecía imposible que la Lepra
pudiera reaccionar. Pero la lluviosa y fría mañana del Gallardón tenía
guardado un capítulo más: la visita descontó a falta de 10 minutos para
el final por Cristian Tarragona y lo empató llegando al descuento Diego
Cardozo.
Inclusive
en el pasado 2017, Los Andes no pudo torcer la historia y nuevamente
perdió en Mendoza, con el único tanto de Diego Cardozo. Tampoco pudo
abrir su marcador, algo que nunca hizo en ese territorio. Vale aclarar
que así como Los Andes nunca pudo ganar de visita, tampoco pudo hacerlo
Independiente Rivadavia, en Lomas. Con la victoria más reciente, los
mendocinos volvieron a sacar un haz de luz en historial, a pesar de
haber caído en el primer encuentro disputado en 2016, con gol de un ex
Leproso, Walter García, desde los doce pasos.
En
la temporada 2015, Independiente había aprovechado su fuerza de local,
para quedarse con los tres puntos, gracias al único tanto de Lucas
Masoero sobre el final del partido. En cambio, en un duelo de
encumbrados a principios de ese año, el conjunto de Lomas tuvo un
partido soñado con una gran actuación, que lo consolidaba como líder del
torneo: Ricardo Vera, Juan Segovia, Diego Figueroa y Jorge Córdoba
convirtieron para el Rojo y Agustín Sanfilippo descontó para los
mendocinos. Maxi Gagliardo había dejado trunca la posibilidad de
descuento cuando estaban 2-0, al taparle un penal a Juan Pablo Pereyra
(primera ejecución desde los doce pasos en el historial).
Estos
escasos cruces del historial de apenas 11 partidos comenzó en el único
torneo Nacional de Primera División (1968): aquella primera experiencia
finalizó con una igualdad en cero.
Pasaron
casi 32 años para verse nuevamente las caras en el torneo Reducido de
la temporada 1999/00 de la Primera B Nacional, cuando los dos equipos
fueron los que habían obtenido más puntos en la segunda ronda, cada uno
por su zona (Metropolitana e Interior). En el estadio mundialista de
Mendoza, el Mil Rayitas formó una muralla que no pudo derribar la Lepra.
El pilar de aquella pared fue Darío Sala, que ahogó los gritos de
Horacio García, Canedo, Favre, Paratore y los cabezazos de Valdemarín y
Zaccanti. ¿Cómo no recordar la excepcional actuación de Sala? Sí, el
Tapón García corrió hasta la tribuna de la hinchada local festejando un
gol que nunca fue.
Una
semana después, la escuadra de Lomas en 30 segundos demostró por qué
estaba allí y finalizó pasando de ronda cómodamente tras ganar por dos a
cero, convirtiéndose en el primer triunfo del historial.
Nuevamente
en la B Nacional, la Lepra le pegó una paliza en Mendoza por 4-0 con
los goles de ex jugadores de Los Andes, Pablo Cameroni y Daniel ‘Tanque’
Giménez.
NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES
En Primera División disputaron el primer y único por el Nacional 1968 y fue empate en cero, en Mendoza.En Nacional B disputaron 10 encuentros: La Lepra (11 goles) supera por un triunfo a Los Andes (10 goles). También, hubo dos igualdades.
ANTECEDENTE MÁS CERCANO
Primera B Nacional – Torneo 2016/17 - 21 de mayo de 2017
Los Andes (2): Maximiliano
Gagliardo; Gastón Guruceaga, Gabriel Tomasini, Maximiliano García,
Maximiliano Barreiro; Saúl Nelle, Gustavo Turraca, Marcos Britez Ojeda,
Emanuel Moreno (85’, Luis Zeballos); Cristian Bordacahar (82’, Matías
Linas) y Andrés Vombergar (73’, Ramiro López). Suplentes: Federico Díaz, Sebastián Valdez, Rodrigo Bogado y Mariano Puch. DT: Anibal Biggeri.
Independiente Rivadavia (2):
Cristian Aracena; Alexis Viscarra (63’, Lautaro Disanto), Yeimar Gómez
Andrade, Sergio Rodríguez, Mauro Maidana; Mauro Cerutti, Franco Dolci
(45’, Gastón González), Fausto Montero, Diego Cardozo; Sergio Sosa (75’,
Hernán Sautier) y Cristian Tarragona. Suplentes: Rodrigo Lugo, Alejandro Rébola, Rodrigo Arciero y Hernán Encina. DT: Alfredo Berti.
Goles: 44’, Andrés Vombergar (LA); 45’, Emanuel Moreno (LA); 79’, Cristian Tarragona (IR) y, 90’, Diego Cardozo (IR).
Amonestados: Gastón Guruceaga, Maxi García y Marcos Brítez Ojeda (LA); Franco Dolci, Diego Cardozo y Sergio Rodríguez (IR).
Arbitro: Juan Pompei.
Asistentes: Mariano Altavista y José Savorani.
Estadio: Eduardo Gallardón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)