viernes, 28 de febrero de 2025

Los planetas se alinearon para conseguir un gran triunfo

Foto: Prensa Los Andes
Los Andes se quedó con los tres puntos ante Colegiales gracias a una buena combinación que culminó con gol de Guille Pereira. ¿Revancha? No, este triunfo sirve para acomodarse en la Zona A e ilusionarse; mientras que la pasada temporada ambos conjuntos cumplieron sus objetivos…
En un terreno donde llevaba cinco derrotas consecutivas y sin convertir goles, un sólido y sacrificado Los Andes dio el golpe en el estadio Libertarios Unidos y se llevó los tres puntos para Lomas de Zamora, gracias al tanto de Guillermo Pereira. El Milrayitas, que suma dos triunfos consecutivos, se sube a lo alto de la Zona A con siete unidades, aunque falta disputarse la mayoría de los cruces de la cuarta jornada.
El conjunto dirigido por Leonardo Lemos ratificó su buen momento con otro resultado más que positivo, aunque esta vez el entrenador apostó por un once inicial con altura en defensa para no pasar sobresaltos ante una lluvia de centros, atinando absolutamente en cómo Colegiales buscaría romper el cero en arco contrario. Por eso alineó con una línea de tres: Román Riquelme y el debut de Francisco Marco como stoppers y Brian Leizza al fondo de líbero, casi invulnerables a los que le salieron chichones de tantos rechazos.
Claro que en la primera etapa le costó mucho generar juego por una cancha rápida y en malas condiciones, pero sobre todo por ineficacias propias en pases filtrados e imprecisiones. Perdió casi siempre al saltar líneas, ya que la defensa local pudo controlar a Mauricio Asenjo y Enzo Díaz en las alturas y, por momentos, Guille Pereira y Carlos Arce se vieron sobrepasados para ganar la “segunda pelota” y avanzar a arco contrario, en que la única carta disruptiva parecía ser Gastón Gerzel.
Por eso, en este juego de piezas de ajedrez, el Tricolor comenzó a dominar la pelota en una cancha de a poco fue transformándose en un potrero, donde ni siquiera un diespecialista como Lautaro (¿o Luciano?) Torres pudo hacer pie. Guillermo Villalba y Lucio Castillo se transformaban en piezas importantes, pero sus repetidos centros eran rechazados por el fondo de Los Andes. Pero una de ellas fue el centro de Castillo que cabeceó Franco Gordillo de pique al piso, que Mariano Mollor pudo manotear de manera extraordinaria.
Esa combinación fue la única y más clara de una etapa de un juego ordinario a pura lucha, donde hubo un sinsentido de centros a la olla del arco Milrayitas, cuando tanto Delgado como Laureano Marra estaban bien controlados. Sin embargo, otra ocasión fue un remate de Castillo de tiro libre. Un inexpresivo Los Andes solo llegaba al final con uno de sus mejores exponentes, Nazareno Fernández Colombo, quien sacó un potente remate que hizo estirar a Emilio Di Fulvio para mandarla a la línea de fondo. Trascartón, el lateral metió un zurdazo que pasó cerca del ángulo.
En los primeros minutos de la etapa final, Los Andes se propuso adelantar sus líneas y comenzó a acerarse al arco contrario. Asenjo avisó con un remate cruzado, que no llegó a conectar Enzo Díaz. Luego de una mala salida de Martín Rodríguez, Guille Pereira aprovechó para combinar con Agustín Bellone, que le devolvió la pelota con centro atrás, y el 8 Milrayitas tocó al arco para llenarse la boca con un grito de gol.
Los Andes defendió la ventaja a capa y espada e intentó siempre capitalizar alguna salida rápida de contragolpe. En tanto, al conjunto de Munro no se le caía ni una idea y solo esperaba atinar uno de los miles de centros al área visitante. Solo sorprendió con un remate lejano de Federico Marín y otro de Laureano Marra que rechazó Monllor. Sin embargo, la más clara la tuvo el ingresado David Muller que quedó casi en área chica ante el arquero Milrayitas, pero la picó por arriba del horizontal.
Por su parte, Federico Martínez no pudo cumplir la ley del ex cuando, tras dominar la pelota con una serie de jueguitos, quiso sorprender a Di Fulvio, quien pudo pegar el manotazo antes que ingrese por sobre su cuerpo.
Con el pitazo final, una lluvia de alegría, que se transformó en carnaval, invadió a Los Andes para conseguir su segundo triunfo consecutivo para acomodarse en lo más alto de la Zona A, a la espera del resto de la jornada y prepararse para enfrentar a otro de los encumbrados, San Martín de Tucumán, el próximo sábado en Lomas de Zamora. 

SÍNTESIS
Colegiales (0): Emilio Di Fulvio; Nicolás Álvarez, Ian Rasso, Santiago Strasorier, Martín Rodríguez (87’, Sergio Giménez); Guillermo Villalba (58’, Valentín Robaldo), Federico Marín (68’, Iván Ortigoza), Lautaro Torres (58’, Andrés Lioi), Luciano Castillo (68’, David Müller); Laureano Marra Y Lautaro Gordillo. Suplentes: Juan Martín Rojas, Sebastián Silguero, Joaquín Cancio y Tomás Almada. DT: Leonardo Fernández.
Los Andes (1): Mariano Monllor; Brian Leizza, Román Riquelme, Francisco Marco; Agustín Bellone, Guillermo Pereira, Carlos Arce (68’, Federico Martínez), Gastón Gerzel (84’, Brian Quintana), Nazareno Fernández Colombo; Mauricio Asenjo (68’, Gabriel Cañete) y Enzo Díaz (59’, Tomás Pérez). Suplentes: Sebastián López, Lucas Barrientos, Enzo Luna, Tomás Sives y Facundo Villarreal. DT: Leonardo Lemos.

Gol: 56’, Guillermo Pereira (LA).
Amonestados: 28’ Santiago Strasorier (C), 30’ Francisco Marco (LA), 34’ Guillermo Pereira (LA), 35’ Román Riquelme (LA), 48’ Luciano Marra (C), 55’ Carlos Arce (LA), 83’ Agustín Bellone (LA) y 90’ (+1) Mariano Monllor (LA).
Árbitro: Gabriel Gutiérrez.
Asistentes: Nicolás Bravo y Nahuel Rasullo.
Cuarto árbitro: Jonathan De Oto.
Estadio: Libertarios Unidos.

jueves, 27 de febrero de 2025

Historial Colegiales vs. Los Andes

Tras la igualdad de la primera finalísima, el Milrayitas fue superado por el Tricolor, que se coronó campeón en su casa y ascendió directamente a la actual temporada de la Primera Nacional, mientras Los Andes tuvo que ganar y hacer el recorrido más largo obtener el mismo objetivo. De los últimos doce partidos hubo diez triunfos (solo Los Andes triunfó en condición de visitante esta serie) y dos igualdades, en Lomas de Zamora.
En el último antecedente, Colegiales aprovechó la pelota detenida para que convirtieran Laureano Marra, de cabeza, y Mauricio Camargo, de tiro libre. El equipo conducido por Leonardo Lemos había tenido una chance clara previamente con un cabezazo de Manuel Brondo que se estrelló en el palo, pero toda la alegría y la fiesta se desató en Munro con el salto de categoría y, además le sacó dos triunfos a su favor.
También, Colegiales se quedó con la llave de las Semifinales del Reducido 2021, pese a ser derrotado en Lomas de Zamora con el único tanto de Ulises Ortegoza. Pero en Munro el tanto de Facundo Monin los mandó a definir desde los doce pasos. Si bien Brey tapó el remate de Nicolás Ferreyra, el héroe de la tarde fue Nicolás Báez al haber atajado los penales a Marcelo Vaca, Gabriel Cañete y Gustavo Turraca y convertir el propio, justo siendo el último. El Tricolor pasó a la final que la perdió por esta misma vía ante Sacachispas.
Sin embargo, Los Andes tuvo la oportunidad de ganar durante el torneo del pasado año, gracias al único gol de Axel Páez, que por ese entonces lograba igualar el historial con la misma cantidad de partidos ganados: 15 para cada conjunto. También durante la pasada temporada, el Tricolor también aprovechaba la pelota detenida para abrir el marcador, como lo hizo en la finalísima: Nazareno Diósquez, de tiro libre, y Bruno Báez de penal, hicieron que se impusiera en el Clausura 2024.
¿Y el último triunfo de Los Andes en Munro? No le gana de visitante desde 2021, con tantos de Ulises Ortegoza y Diego Galeano. De los últimos siete partidos disputados en el Estadio Libertarios Unidos, el dueño de casa ganó en siete oportunidades, perdió dos veces y empataron en una ocasión.
En Lomas de Zamora, el Tricolor se dio el gusto de dar la vuelta olímpica dos veces cuando se consagró campeón de Primera C en el torneo de 1955 (se coronó en enero de 1956), tras ganarle uno a cero al dueño de casa con gol de Vecino, y en 1993 al conseguir una victoria por 1-0 ante Argentino de Quilmes, en el mismísimo estadio Eduardo Gallardón en el partido desempate que lo coronó y ganó un lugar para ascender.
Si bien disputaron pocos encuentros, comenzaron a verse las caras en el torneo de la Primera B de 1939, en el cual Los Andes goleó por 5 a 1 en cancha de River Plate, donde Cole hizo de local. El desahogo del Tricolor llegó en la temporada siguiente al ganar los dos encuentros por 4-1.

NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES

En la vieja Primera B fue donde más se vieron las caras con 10 encuentros: 6 triunfos para el Tricolor (23 goles) y 4 victorias para Los Andes (22 goles).

En la Primera B Metropolitana se enfrentaron 26 veces: el Milrayitas (29 goles) cosecha diez triunfos, nueve para Cole (25 gritos) y finalizaron siete veces en tablas.

Por último, en la Primera C fueron cuatro partidos: dos victorias para el Cole (4 goles), un empate y un halago para el equipo el CALA (3 tantos).

 
ANTECEDENTE MÁS PRÓXIMO
Primera B – Ascenso Directo a 1ra. Nacional – Torneo 2024 – Vuelta
16 de noviembre de 2024
 
Colegiales (2): Emilio Di Fulvio; Diego Magallanes, Ian Rasso, Federico Marchesini, Franco Hanashiro; Matías Machado, Joaquín Cancio, Álvaro Marín (65’, Mauricio Camargo), Santiago Camacho (62’, Facundo Montiel); Laureano Marra (75’, Nazareno Diosquez) y Félix Villacorta (75’, Nicolás Toloza). Suplentes: Augusto Alcorcel, Sebastián Silguero, Martín Polizzotto, Lucas Lezcano y Bruno Báez. DT: Leandro Fernández.
Los Andes (0): Sebastián López; Gabriel Cañete (79’, Aaron Sandoval), Guido Segalerba, Horacio Igarzábal, Nazareno Fernández Colombo; Ezequiel Gallegos, Leonardo López (79’, Axel Páez), Taiel Arancibia (45’, Gastón Gerzel); Lautaro Torres (79’, Federico Martínez); Matías González (79’, Ivo Kestler) y Manuel Brondo. Suplentes: Nicolás Dormisch, Lucas Barrientos, Gonzalo Cozzoni y Agustín Allione. DT: Leonardo Lemos.

Goles: 27’, Laureano Marra (C) y, 66’, Mauricio Camargo -tiro libre- (C).
Amonestados: 31’ Leonardo López (LA), 51’ Manuel Brondo (LA), 65’ Horacio Igarzábal (LA), 67’ Mauricio Camargo (C), 86’ Guido Segalerba (LA), 89’ Emilio Di Fulvio (C) y 90’ (+1) Franco Hanashiro (C).
Árbitro: Edgardo Zamora.
Asistentes: Lucas Ripoli y Mario Bardina.
Cuarto árbitro: Juan Cruz Robledo.
Estadio: Libertarios Unidos.

CURIOSIDADES

• El Tricolor pasó por los penales: En el primer partido de Semifinales del Reducido 2021, el Milrayitas sumaba un triunfo más para acumular cinco consecutivos ante Colegiales, gracias al único tanto de Ulises Ortegoza. Pero Colegiales dejó en las puertas de la final a través de los penales, y rompió su racha negativa de cinco derrotas en el historial: tras un fuerte choque de cabezas entre los compañeros Lugarzo y Cepeda (abandonó la cancha y fue hospitalizado), la resistencia de Los Andes no alcanzó para mantener el empate, con el que conseguía pasar de ronda, y quedó en desventaja luego de no poder cristalizar varios contragolpes: a faltaban diez minutos para el final, el tanto de Facundo Monin los mandó a definir desde los doce pasos. Si bien Brey tapó el remate de Nicolás Ferreyra, el héroe de la tarde fue Nicolás Báez al haber atajado los penales a Marcelo Vaca, Gabriel Cañete y Gustavo Turraca y convertir el propio, justo siendo el último. El Tricolor pasó a la final que la perdió por esta misma vía ante Sacachispas.

• A Colegiales le cae bien el Gallardón: El Tricolor se consagró campeón de Primera C, en Lomas, en el torneo de 1955, tras ganarle uno a cero al Mil Rayitas. Pero esa no fue la única vuelta olímpica del Tricolor en nuestro barrio: En 1993 se consagró campeón de Primera C, al conseguir una victoria por 1-0 ante Argentino de Quilmes, en el mismísimo estadio Eduardo Gallardón en el partido desempate que lo coronó y ganó un lugar para ascender.
 
• Cientos de veces Negro: Luis Zeballos es un ícono entre ambos clubes, ya que su vida profesional de futbolista pasó solo por estos dos clubes, donde vivió hasta ascensos. Ídolo total en el Tricolor con más de 300 partidos; mientras en Los Andes alcanza los 166 que lo meten entre los 20 que más jugaron que más defendieron la Milrayitas, El Negro disputó ya doce veces un partido entre ambos conjuntos, aunque hasta el partido del Apertura 2021 nunca había perdido jugado para el local en Munro. En choques en común, el Negro participó ocho veces vistiendo la Tricolor (2 triunfos, tres empates y tres derrotas) en un Colegiales vs Los Andes, y hasta festejó un golazo en 2010. Con la Milrayitas fueron dos halagos, una igualdad y otra caída. El último en Lomas se quedó con ganas de entrar en el banco de suplentes.

• Goleadas: En 1994 se registró el scorer más grande y donde más goles se gritaron: Los Andes ganó por 6-1, en Lomas, en el torneo que obtuvo el ascenso a Nacional B. Para Colegiales la máxima diferencia fue por 4-1 en tres oportunidades -dos en 1940 y una en 1941-.

• Goleadores: Los máximos artilleros son Luis Gervasi y Esteban Bichi Fuertes con cuatro tantos, ambos para Los Andes y en las dos únicas veces que lo enfrentaron con la Milrayitas a Colegiales. Chazarreta es el que más convirtió con la casaca Tricolor con tres goles, que los gritó todos en la goleada 4-1 en Lomas. Para el color, Lucas Vicente convirtió un golazo para cada equipo: con la Tricolor se la picó a la salida del arquero y con la Milrayitas de taco, tras un centro bajo.

• Rachas: La más extensa no superan los cinco partidos: Colegiales sostuvo esta cifra en victorias al hilo entre el 1940 y 1944, con goleadas (3-1, 3-2 y repitió tres veces 4-1) como en la actualidad con cuatro triunfos (vuelta del Reducido por 1-0, dos halagos por 2-0 en 2022 y uno en su casa en 2023) y una igualdad en uno en Lomas de Zamora, en el pasado torneo. Mientras, Los Andes alcanzó su mejor seguidilla entre 2013 y 2021 y también con triunfos: tres finalizaron 2-0 y el primero y el último fue por la mínima diferencia.

• Penales: Fueron sancionados 11 penales. En el Clausura, Bruno Báez efectivizó su disparo para el Tricolor, tras que Camacho cayera en el área. Dos de los cuatro penales de Los Andes fueron convertidos por el Tanque Giménez en la temporada 2009/10, con los que el ex Mil Rayitas se transformó en el que más festejó por esta vía.

• Expulsiones: El arranque del complemento de la primera finalísima de 2024 marcó el cambio del rumbo del partido. Ni bien el árbitro dio el pitazo, un choque sin pelota en mitad de cancha entre Facundo Villarreal (LA) y Laureano Marra (C), dejaría a Los Andes con un futbolista menos. Ahora el conjunto de Lomas de Zamora suma 12 expulsiones, tres más que el equipo de Munro.
 
• Futbolistas que jugaron con ambas camisetas: Axel Arce, Ramón Avila, Alejandro Baigorria, Jorge Balanda, Mariano Barale, Agustín Battipiedi, Enzo Benítez, Marcelo Burzac, Pablo Cameroni, Lucio Cereseto, Walter Chaldú, Diego Cisterna, Marcelo Couceiro, Gastón ‘Gula’ Díaz, Carlos Fernández, José Luis ‘Pitu’ Gómez, Roberto Herminda, Ivo Kestler, Jorge Lalín, Leandro Landriel, Manuel Ledesma, Federico Martínez, Alejandro Noriega, Olegario Olazar, Sebastián ‘Mono’ Pérez, Ricky Pérez, Facundo Quintana, Juan Rivas, Matías Roldán, Abel Sandoval, Germán Scamporrino, ‘Luciano’ Torres, Lucas Vicente, Jorge Villagarcía y Luis Zeballos, entre otros.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Gutiérrez estará a cargo del duelo del viernes

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó las autoridades para la cuarta jornada de la Primera Nacional, cuando Los Andes visite a Colegiales, el viernes 28 de febrero a las 21.00 horas.

El partido será dirigido por Gabriel Gutiérrez, quien será la quinta vez juzgando las acciones del Milrayitas, siendo las más recientes durante la pasada temporada en ambos cotejos contra Sportivo Italiano, con igualdad en Lomas sin goles y la derrota por 1-2 en Ciudad Evita, y el triunfo contra Excursionistas, con gol de Franco Rodríguez de tiro libre. Mientras, en 2023, lo hizo por primera vez lo hizo en el empate sin goles contra Ituzaingó. 

El colegiado también estableció justicia al Tricolor el pasado año y, si bien fue el conjunto que más sumó en la temporada, obtuvo una buena cantidad de resultados positivos, con cuatro victorias (2-0 ante Dep. Merlo; 2-1 contra Comunicaciones y 2-0 versus Fénix en Munro;. Y 1-0 contra Excursionistas en el Bajo Belgrano, en que le cobró un penal al local pero fue desviado por el arquero Di Fluvio). El más reciente fue la igualdad en cero ante Sp. Italiano con que obtuvo el título del Clausura, y en que expulsó a un futbolista del Azzurro.

Gutiérrez estará acompañado como asistentes con Nicolás Bravo y Nahuel Rasullo, mientras el cuarto árbitro será Jonathan De Oto. 

 Fecha #4 . Primera Rueda
Zona “A”
Viernes 28 de febrero
17.00 hs. - Arsenal vs. Atlanta
Árbitro: Franco Acita
Asistentes: Mariano Ruas y Hugo Hartung
Cuarto árbitro: Lucas Brumer

21.00 hs. - Colegiales vs. Los Andes
Árbitro: Gabriel Gutiérrez
Asistentes: Nicolás Bravo y Nahuel Rasullo
Cuarto árbitro: Jonathan De Oto

Sábado 1° de marzo
20.00 hs. - Tristán Suárez vs. Patronato
Árbitro: Lucas Comesaña
Asistentes: Marcelo Errante y Guillermo Yacante
Cuarto árbitro: Mateo Bocaccia

Domingo 2 de marzo
17.00 hs. - Alvarado (MdP) vs. Quilmes (Estadio: José Minella)
Árbitro: Lucas Cavallero
Asistentes: Lucas Germanotta y Carlos Viglietti
Cuarto árbitro: Diego Novelli

17.00 hs. - Dep. Madryn vs. San Miguel
Árbitro: Gastón Monsón Brizuela
Asistentes: Manuel Sanchez y Matías Balmaceda
Cuarto árbitro: José Díaz

17.00 hs. - Gimn. y Tiro (S) vs. Ferro C. Oeste
Árbitro: Álvaro Carranza
Asistentes: Mariano Viale y Emanuel Serale
Cuarto árbitro: Mauricio Martin

18.00 hs. - Dep. Maipú (M) vs. Almagro
Árbitro: Fabrizio Llobet
Asistentes: Matías Bianchi y Alejandro Schneller
Cuarto árbitro: Darío Sandoval

20.00 hs. - San Martín (T) vs. Güemes (SdE)
Árbitro: Adrián Franklin
Asistentes: Eduardo Lucero y Joaquin Badano
Cuarto árbitro: Federico Guaymas

Lunes 3 de marzo
21.10 hs. - All Boys vs. Racing (C) (TV)
Árbitro: Jorge Broggi
Asistentes: Diego Romero y Nicolás Gruccio
Cuarto árbitro: Gonzalo Creimermann

Zona “B”
Viernes 28 de febrero
21.00 hs. - Estudiantes (RC) vs. San Telmo
Árbitro: Nahuel Viñas
Asistentes: Roque Narvaez y Emiliano Bustos
Cuarto árbitro: Juan Nebietti

Sábado 1° de marzo
17.00 hs. - Talleres (RE) vs. Agropecuario (CC)
Árbitro: Joaquin Gil
Asistentes: Mariano Ascensi y Pascual Fernández
Cuarto árbitro: Guido Mascheroni

17.00 hs. - Def. Unidos vs. Ctral. Norte (S) (TV)
Árbitro: Julio Barraza
Asistentes: Federico Pomi y Javier Mihura
Cuarto árbitro: Damián Rubino

21.30 hs. - Temperley vs. Alte. Brown (TV)
Árbitro: Gonzalo Pereira
Asistentes: Lucas Ripolli y Mariano Bardina
Cuarto árbitro: Alejandro Porticella

Domingo 2 de marzo
17.00 hs. - Mitre (SdE) vs. Nueva Chicago (TV)
Árbitro: Maximiliano Macheroni
Asistentes: Gonzalo Ferrari y Malvina Schiell
Cuarto árbitro: Nelson Bejas

17.00 hs. - Estudiantes vs. Gimn. y Esgrima (M)
Árbitro: Bruno Amiconi
Asistentes: Iván Aliende y Ramón Ortíz
Cuarto árbitro: Ramiro Maglio

19.15 hs. - Def. de Belgrano vs. Chacarita Jrs. (TV)
Árbitro: Daniel Zamora
Asistentes: Uriel García y Juan Ricciardi
Cuarto árbitro: Rodrigo Villalba

21.15 hs. - Dep. Morón vs. Gimn. y Esgrima (J) (TV)
Árbitro: Felipe Viola
Asistentes: Ariel Scime y Mariano Cichetto
Cuarto árbitro: Jonathan Barrios

21.30 hs. - Colón vs. Chaco For Ever (TV)
Árbitro: Pablo Giménez
Asistentes: Juan M. Gonzalez y Sebastián Osudar
Cuarto árbitro: César Ceballos

lunes, 24 de febrero de 2025

Picadito

• El nuevo goleador:
Gastón Gerzel se acomoda el traje de artillero Milrayitas, tras marcar por segunda vez consecutiva en este torneo y acercase a los goleadores. Esta vez fue una avivada del 10 de Los Andes, quien olfateó que Toto Pérez podía ganr y lo acompañó en su disputa con la defensa rival. Al recibir el pase, metió la pelota entre las piernas de un jugado arquero rival. “Estos goles son un envión anímico lindo como delantero y mucho más en mi posición que voy rotando de izquierda a derecha (en el inicio se ubicó por izquierda y, tras la salida de Enzo Luna y el ingreso de Tomás Sives, en el complemento lo hizo por derecha) siendo volante con llegada al gol es importante, y más para esta clase de partidos, en que teníamos que comenzar a sumar de a tres unidades ya que sentíamos que estábamos en falta con nuestra gente”, dijo el chaqueño, quien lleva dos goles propios en esta temporada y tres goles como profesional y con la Milrayitas: el que más festejó en los últimos diez partidos oficiales de Los Andes (desde que se ganó la confianza del entrenador para ser titular).
“En Los Andes logré algo muy importante como un ascenso que es algo muy lindo que cualquier jugador quiere tener en su carrera, que me deja agradecimiento con el club. El cuerpo técnico me dio la confianza para seguir ligado a Los Andes, mientras que el pasado año no comencé jugando. Esto fue lo que me motivó a seguir. Estoy muy cómodo y la gente me quiere”, comentó el goleador del conjunto de Lomas de Zamora. En cuanto al torneo, Gerzel manifestó que Los Andes siempre buscar la victoria desde el inicio del torneo y quizás les faltaba ser “más efectivos en los últimos metros”. “Esta categoría es muy dura en que los rivales tienen una oportunidad y te lastiman, como nos ocurrió últimamente. Hoy en casa y con nuestra gente pudimos ser fuertes. Creo que Los Andes demostró que está para pelear grandes cosas, ya que tenemos con qué”, agregó.


• Doce debutantes:
Tercera jornada y siguen las nuevas caras a reconocer para los hinchas de Los Andes. En esta oportunidad fueron las presentaciones de Tomás Sives y Brian Quintana. En cuanto a Sives, quien convirtió varios goles en los amistosos de la pretemporada, el zurdo se ubicó en el inicio del complemento perfilado para su pie más hábil, pero estuvo impreciso y no pudo conectarse con sus compañeros. Por su parte, Quintana ingreso a falta de casi 15 minutos para luchar en la recuperación de la pelota en el mediocampo, aportando voluntad y esfuerzo, aunque también se sumó a algunos ataques por su sector derecho.

• Otras nanas:
Agustín Bellone tuvo que salir prematuramente tras el choque con Federico López. Cuando estaba deslizándose por el piso, el golpe del lateral izquierdo del Gaucho impactó en la boca del defensor, quien fue sustituido por precaución e ingresó Lucas Barrientos por ese sector. En tanto, los laterales diestros Gabriel Carrasco y Aarón Sandoval siguen recuperándose de diferentes dolencias: Carrasco de su fractura en el brazo y el juvenil Sandoval de un desgarro.


• Nuevo triunfo, otra alegría: Después de casi cinco años, Los Andes volvió a cantar un triunfo en la segunda categoría del fútbol vernáculo. ¿La anterior? El 30 de marzo de 2019, también en casa ante Temperley con el único tanto de Matías Linas. Además lo dirigió nuevamente Diego Ceballos, con quien acumula una buena cantidad de resultados positivos: ahora ganó en seis oportunidades, igualó cuatro y perdió una sola vez, justamente la última vez que lo había dirigido en 2018 con triunfo de Atlético Rafaela por 2-0 en Lomas de Zamora.

domingo, 23 de febrero de 2025

La llave del gol

En los últimos 35 minutos, Tomás Pérez hizo padecer grandes dolores de cabeza a la retaguardia de Güemes, a quienes a pura voluntad los corrió a todos tapando la salida. Tras su ingreso. el delantero aprovechó sus pocas ocasiones para marcar su primer gol con la Milrayitas y meter la asistencia para ampliar las cifras. 

De una pelota en profundidad de Nazareno Fernandez Colombo, Toto se sacó de encima con los dos zagueros, Nicolás Monserrat y Fernando González, con amagos para perfilarse y sacar un derechazo que se clavó en el ángulo. ¡Recontra golazo como carta de presentación! “Cuando me tiran el pelotazo, lo primero que pienso es en el arco. Entré con mucha confianza y sabía que se me iba a dar el gol. Estamos para sumar al equipo”, señaló emocionado Pérez, quien convirtió su primer tanto con la Milrayitas y que jugó 57 minutos en los últimos dos encuentros de Los Andes. 

Para el final del partido, el ex Racing peleó, guapeó y ganó un pelotazo/despeje de Gabi Cañete para dejar solo a Gastón Gerzel ante el arquero Pezzini y ampliar la duferencia, cuando las papas pelaban. “Siempre jugué con características de delantero, tanto de nueve como media punta. Me puedo ubicar como referente de gol o si tengo que dar la asistencia lo hago. Siempre intentamos darle al equipo lo que requiere”, sostuvo Toto, en la conferencia de prensa.

“Veníamos jugando bien pero solo nos faltaba la victoria. Hoy se nos dio. Demostramos que el equipo va para adelante y que siempre queremos ganar (…) Estoy muy feliz por el cariño brindado hoy y que la gente te reconozca el esfuerzo en este gran club”, concluyó el delantero.

sábado, 22 de febrero de 2025

La tercera fue la vencida

El Milrayitas se quedó con el primer triunfo del actual torneo gracias a un golazo de un revulsivo Tomás Pérez y otro de Gastón Gerzel ante el equipo santiagueño.
La alegría volvió al estadio Eduardo Gallardón por el triunfo del dueño de casa ante Güemes, donde Leonardo Lemos encontró la llave para abrir el marcador en su banco de suplentes: Tomás Pérez ingresó en el complemento no solo marcó un golazo, sino para generar una chance de la nada y asistir Gastón Gerzel, quien amplió la ventaja.
Y es que Los Andes había hecho mejor las cosas en la primera etapa, pero carecía de profundidad y falta de precisión en los últimos 20 metros para convertir, algo que revirtió a pura eficacia en el complemento cuando el rival estuvo a punto de igualar en varias oportunidades, pero entre Monllor y la mala puntería el arco local quedó cerrado.
Los Andes comenzó como claro protagonista, que tenía como claves los constantes avances por las bandas de Gastón Gerzel y Enzo Luna, en que era fundamental Mauricio Asenjo aguantando y pivoteando para asistir a sus compañeros. A ellos se le sumaban Enzo Díaz para intentar finalizar las ocasiones; Guille Pereira para darle un poco más de claridad y, por izquierda, Naza Fernandez Colombo.
De esta manera, el Milrayitas fue arrinconando a su rival que comenzó advirtiendo con un centro de Luna para Díaz, quien cabeceó apenas desviado. Luego de una recuperación, Carlos Arce descargó en Asenjo, quien dejó a Luna de cara al gol, pero su disparo fue rechazado por el arquero Nahuel Pezzini, quien hizo lo mismo con otro remate de Gerzel.
El Gaucho contestó recién a la media hora cuando Martín Álvarez llegó exigido, luego de un buen centro de Davis Veliz. Pero el Milrayitas seguía insistiendo por los costados, pero la última línea rival despejaba todos sus esfuerzos. Faltaba el toque final…
En el complemento, Los Andes comenzó dormido y sin intensidad, pese al dominio del control de la pelota, algo que cambiaría cuando Leonardo Lemos mandó a la cancha a Tomás Pérez, quien despabilaría incluso la los hinchas presentes en el estadio. El ex Racing fue el encargado de romper el cero a través de una guapeada en que se sacó de encima a los dos zagueros rivales y, luego, clavó la pelota al ángulo con un fortísimo remate. ¡Golazo!
Con el marcador en su contra, Güemes despertó su búsqueda por la igualdad e hizo sufrir a la familia Milrayitas en cada centro al área. Mauro Albertengo lanzó un de ellos que Maximiliano Alvarenga no pudo conectar bien y un remate cruzado de Lucas Chiozza. Pero también fue importante la intervención de Mariano Monllor para rechazar un cabezazo de Chiozza y atrapar un cabezazo de Nicolás Monserrat, entre otras. Pero el suspenso estaba a flor de piel: Thobias Arevalo ganó por el sector derecho de su ataque, superó el intento de corte de Monllor, pero pudo despejar Román Riquelme antes que la pelota llegué al área chica.
Y sobre el final y con la visita desesperada, Pérez peleó un pelotazo al vacío para finalmente asistir a Gerzel que entró a toda velocidad y metió la redonda entre las piernas de Pezzini.
Punto final para asegurar el primer triunfo de Los Andes en el torneo, sufrido por momentos; acomodarse de a poco en la tabla y abrir las esperanzas de sus hinchas.

SÍNTESIS
Los Andes (2): Mariano Monllor; Agustín Bellone (35’, Lucas Barrientos), Brian Leizza, Román Riquelme, Nazareno Fernández Colombo; Enzo Luna (45’, Tomás Sives), Guillermo Pereira, Carlos Arce (77’, Gabriel Cañete), Gastón Gerzel; Mauricio Asenjo (55’, Tomás Pérez) y Enzo Díaz (77’, Brian Quintana). Suplentes: Sebastián López, Matías Gómez, Facundo Villarreal y Federico Martínez. DT: Leonardo Lemos.
Güemes -SdE- (0): Nahuel Pezzini; Mariano Bettini, Walter Juárez, Nicolás Monserrat, Fernando González, Federico López (67’, Lucas Chiozza); Tomás Federico, Gonzalo Papa (45’, Thobías Arévalo), David Veliz (45’, Patricio Pérez); Martín Álvarez (59’, Mauro Albertengo) y Milton Gerez (45’, Pablo Alvarenga). Suplentes: Mauro Leguiza, Matías Escudero, Julián Gauna y Matías Fissore. DT: Marcelo Vázquez.

Goles: 52’, Tomás Pérez (LA) y, 90'(+2), Gastón Gerzel (LA).
Amonestados: 74’ Gastón Gerzel (LA) y 88’ Tomás Pérez (LA).
Árbitro: Diego Edgardo Ceballos.
Asistentes: Lucas Pardo y Sebastián Pumetti.
Cuarto árbitro: Lucas Brumer.
Estadio: Eduardo Gallardón.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Ceballos es el designado para el cruce del sábado

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó las autoridades para la tercera fecha de la Primera Nacional, cuando Los Andes reciba por primera vez oficial a Güemes de Santiago del Estero, el próximo sábado 22 de febrero a las 17.00 horas.

El partido será dirigido por Diego Ceballos, que no dirige al Milrayitas desde fines de 2018 cuando, en reemplazo del sorteado Ariel Suárez, caía por 2 a 0 ante Atlético Rafaela. Previamente, durante el mismo año pero en el torneo que finalizaría en el primer semestre, también estuvo al frente de otro cruce en Lomas de Zamora en que el local le había ganado a Juventud Unida de Gualeguaychú. En torneos anteriores, Los Andes había además cosechado otros tres triunfos (todos de visitante ante All Boys, Ferro C. Oeste y San Martín de Tucumán) y dos igualdades.

En cuanto al conjunto de Santiago del Estero, el colegiado la pasada temporada lo dirigió en dos oportunidades durante 2024, ambas en su casa, con una victoria por la mínima diferencia contra Estudiantes y una derrota de local por 0-1 ante Racing de Córdoba.

El sábado, Ceballos estará acompañado como asistentes con Lucas Pardo y Sebastián Pumetti, mientras el cuarto árbitro será Lucas Brumer.

Fecha #3 - Primera Rueda
Zona “A”
Sábado 22 de febrero
17.00 hs. - Los Andes vs. Güemes (SdE)
Árbitro: Diego Ceballos
Asistentes: Lucas Pardo y Sebastián Pumetti
Cuarto árbitro: Lucas Brumer

17.00 hs. - Almagro vs. Gimn. y Tiro (S)
Árbitro: Julián Jerez
Asistentes: Juan Manuel Gonzalez y Eugenia Rocco
Cuarto árbitro: Jonatan De Oto

17.00 hs. - San Miguel vs. Dep. Maipú (Mza.) (TV)
Árbitro: Franco Acita
Asistentes: Ernesto Callegari y Diego Romero
Cuarto árbitro: Maximiliano Lopez Monti

17.00 hs. - Atlanta vs. All Boys (TV)
Árbitro: Juan Pafundi
Asistentes: Javier Uziga y Ramón Ortiz
Cuarto árbitro: Gonzalo Pereira

17.00 hs. - Colegiales vs. Arsenal
Árbitro: Juan Pablo Loustau
Asistentes: Juan Pablo Millenaar y Federico Garcia
Cuarto árbitro: Julián Beligoy

Domingo 23 de febrero
19.00 hs. - Patronato vs. San Martin (T.)
Árbitro: Nelson Sosa
Asistentes: Mariano Viale y Martín Saccone
Cuarto árbitro: César Ceballo

19.00 hs. - Ferro Carril Oeste vs. Tristán Suarez (TV)
Árbitro: Javier Dalbarba
Asistentes: Hugo Paez y Hernán Antola
Cuarto árbitro: Nicolás Kresta

21.00 hs. - Quilmes vs. Dep. Madryn (TV)
Árbitro: Bruno Amiconi
Asistentes: Maximiliano Castelli y Juan Ricciardi
Cuarto árbitro: Cristian Cernadas

Lunes 24 de febrero
21.00 hs. - Racing (Cba.) vs. Alvarado (MdP)
Árbitro: Maximiliano Macheroni
Asistentes: Daniel Zamora y José Ponce
Cuarto árbitro: Luis Martínez

Zona “B”
Sábado 22 de febrero
17.00 hs. - Alte. Brown vs. Def. Unidos
Árbitro: Juan Cruz Robledo
Asistentes: Mariano Altavista y Francisco Gugliotta
Cuarto árbitro: Ramiro Maglio

20.00 hs. - Chaco For Ever vs. Temperley
Árbitro: Lucas Cavallero
Asistentes: Manuel Sanchez y Martín Grasso
Cuarto árbitro: Enzo Silvestre

Domingo 23 de febrero
17.00 hs. - San Telmo vs. Def. de Belgrano
Árbitro: Adrián Franklin
Asistentes: Mariano Ascensi y Mario Bardina
Cuarto árbitro: Guido Mascheroni

17.00 hs. - Gimn. y Esgrima (J.) vs. Talleres (RE)
Árbitro: Fabrizio Llobet
Asistentes: Hernán Vallejos y Federico Cuello
Cuarto árbitro: Matías Billone

17.00 hs. - Mitre (SdE) vs. Colón (TV)
Árbitro: Bryan Ferreyra
Asistentes: Marcelo Bistocco y Joaquin Badano
Cuarto árbitro: José Díaz

18.00 hs. - Ctral. Norte (S) vs. Estudiantes (Estadio: Padre Martearena)
Árbitro: Yamil Possi
Asistentes: Mariano Ruas y Mariana Dure
Cuarto árbitro: Guillermo González

20.30 hs. - Gimn. y Esgrima (Mza.) vs. Dep. Morón
Árbitro: Alvaro Carranza
Asistentes: Guido Córdoba y Matías Coria
Cuarto árbitro: Pablo Nuñez

21.00 hs. - Agropecuario Arg. vs. Estudiantes (Rio IV)
Árbitro: Carlos Córdoba
Asistentes: Victor Rojas Aguirre y Laureano Leiva
Cuarto árbitro: Franco Morón

Lunes 24 de febrero
19.00 hs. - Nueva Chicago vs. Chacarita Jrs. (TV)
Árbitro: Ariel Penel
Asistentes: Lucio Mendez y Damián Olivetto
Cuarto árbitro: Gabriel Gutierrez

martes, 18 de febrero de 2025

Picadito

• ¿La tercera será la vencida, Fede?:
Fede Martínez estuvo a punto de convertir tras errores de arqueros, en los últimos tres cruces oficiales de Los Andes. ¿Te acordás de la pifia del arquero Juan Mendonça de Sarmiento de La Banda, para que luego el misionero toque mordido la pelota cuando estaba con el arco libre, pero rebotó en el travesaño? Algo parecido ocurrió en Sarandí cuando el 1 de Arsenal quiso salir largo, pero el delantero presionó y la pelota rebotó en su espalda: Cuando el arquero Pourtau tragaba saliva, finalmente la redonda, que estaba cayendo lentamente, rebotó en el horizontal, mientras corría el minuto final del partido. Quizás sea la próxima Fede…

• Fin del fair play:
Fueron poco más de 90 minutos invictos en tarjetas en la temporada para que uno de los primeros cortes del partido ante Arsenal, tan solo tres minutos, Guille Pereira se lleve por un golpe la primera personal y de Los Andes. Además, el volante es el único sobreviviente del último cruce oficial que tuvieron los dos equipos. Pero en total fueron seis: el nombrado Pereira, Mauricio Asenjo, Mariano Monllor, Román Riquelme, Agustín Bellone y Tomás Pérez.



• Décimo debutante:
A poco de firmar su contrato a préstamo de Racing Club, Tomás Pérez sumó sus primeros minutos con la Milrayitas, siendo el único debutando en este partido con nuestro sagrado manto, siendo el décimo en la actual temporada. El delantero presionó alto a los defensores locales y tuvo dinámica, aunque no pudo conectar bien con sus compañeros. A los veinte minutos de su ingreso tuvo su única chance cuando pudo conectar un centro de Bellone que terminó pasando cerca del palo. Francisco Marco es otro que aún no ha debutado con nuestra camiseta y quedó sentado en el banco.

• Entre algodones: Como la semana pasada, nuevamente salió un futbolista del Milrayitas lesionado. La semana pasada fue Tomás Rambert, quien padece una fisura, mientras que ahora se retiró con molestias Facu Villarreal: "Villarreal salió con un golpe en el gemelo y, en principio por lo fuerte, se le realizarán una ecografía para ver el grado si hay lesión o solamente es un golpe", contó el entrenador Leonardo Lemos.

• Otro superhéroe:
Aggiornandonos a la Primer Nacional, encontramos nuevos personajes a los que debemos acostumbrarnos. Ya conocíamos al Gallito de Morón y al Torito de Mataderos. Ahora nos encontramos un superhéroe con aires de luchador libre enmascarado: Super Arse, un personaje que, pese al intenso calor, le puso el cuerpo para la fiesta de color al flamear la bandera con los colores del club de Sarandí mientras los fuegos artificiales y el humo rojo y celeste cubría el campo de juego. Nada que envidar de Calita y Bichito Rojo, nuestras mascotas.

lunes, 17 de febrero de 2025

Un centro/arco para la apertura del marcador

Con complicidad del arquero Pourtau, Gastón Gerzel sorprendió a propios y extraños cuando su lejano disparo desde la izquierda finalmente entró en el arco.
 
¿Centro o remate al arco? Así los explicaba quien abrió el marcador: “Siempre cuando juego por la banda izquierda busco desbordar y tirar un centro/arco. Creo que el arquero estaba un poco adelantado y pudo entrar”, comentó el delantero, que desde hace un tiempo arranca con apiladas desde la línea de mediocampo.
 
“Estoy muy contento y feliz por haber marcador, pero me llevo un gusto amargo por el resultado, pese a que sumar puntos siempre es positivo”, agregó Gerzel, quien ha convertido su segundo tanto como profesional y con la Milrayitas, y como revancha de una buena cantidad de ocasiones desperdiciadas ante Sarmiento de La Banda (aunque metió el centro del gol), quizás este tanto mucho más difícil que las otras claras ocasiones.
 
“Esta categoría es complicada ya que hay más efectividad cuando en las llegadas al arco. Por eso tenemos que estar un poco más precisos para definir”, explicó el extremo. “Tuvimos algunas chances en la primera etapa como para definir el partido. En el complemento, por el desgaste y el calor nos planchamos un poco, aunque no claudicamos en buscar el arco rival. También lo aguantamos porque siempre es importante mantener el arco en cero”, completó Gerzel.

domingo, 16 de febrero de 2025

Los Andes no pudo sostener su ventaja y empató con Arsenal

El Milrayitas se repartió puntos en su visita a Arsenal para sumar su primera unidad en el actual torneo de la Primera Nacional. El conjunto de Lomas de Zamora se plantó bien en la primera etapa con juego asociado y velocidad, incluso abriendo el marcador con una avivada de Gastón Gerzel. Mientras en el complemento perdió parte de su esencia y frescura, sumado a la ansiedad del local, que pudo igualarlo más con empuje que por fútbol.
Pese a jugar de visitante, Leonardo Lemos no claudicó con su propuesta ofensiva, con dos referentes de área como Mauricio Asenjo y Enzo Díaz (entró por el lesionado Tomás Rambert), y dos carrileros por las bandas, Facundo Villarreal y Gastón Gerzel, a los que se le suma Guille Pereira. Entonces, la visita tomó la iniciativa en Sarandí, acechando el arco de Jerónimo Pourtau cuando ni bien comenzó el juego con un centro picante de Gerzel que no llegó a conectar el pibe Villarreal, quien estaba en soledad en el segundo palo.
Luego, Román Riquelme pasó al ataque para dejarle la redonda a Mauricio Asenjo, quien con un remate que tenía más fuerza que precisión exigió al arquero local. Con un puñado de acercamientos y ante un rival sin ideas, Gerzel nuevamente escaló por derecha y lanzó lo que parecía un centro que se fue cerrando y Pourtau, entre la falta de reacción rápida y el sol en su contra, terminó metiendo la pelota de un manotazo en el arco propio. Así, Los Andes sorprendía y se imponía en Sarandí.
Arsenal redobló esfuerzo y fue en búsqueda de la igualdad, pero la única mantera de inquietar era a través de centros. El único esfuerzo que tuvo que hacer Mariano Monllor fue un remate de Nahuel Frascone que parecía colarse en el ángulo.
Sin embargo, la visita casi estira la ventaja sobre el final de la etapa inicial cuando, después de una buena jugada, Asenjo dejó solo a Villarreal en la boca del arco, pero su remate pasó cerca del palo.
Con la obligación de buscar el empate, el equipo del Viaducto adelantó sus líneas aunque era poco claro en los últimos metros para penetrar la última línea rival mientras Los Andes se fue replegando carecía de sorpresa y juego asociado. Y el primer movimiento del banco de Martín Rolón tuvo sus frutos cuando un centro pasado fue empujado por Manuel López, en la primera pelota que tocaba tras su reciente ingreso.
Ni Enzo Luna, ni el debut de Tomás Pérez le pudieron dar más frescura a los dirigidos por Lemos, que seguía padeciendo la falta del control de la pelota. En tanto el local volvía a avisar con un tiro libre a cargo de Emiliano Purita que conectó Alexis Sosa, para reventar el travesaño. Y la respuesta llegó de manera casi fortuita cuando Pourtau quiso meter un pelotazo, pero la pelota rebotó en Federico Martínez y terminó rebotando también en el horizontal.
Casi sin tiempo y con una expulsión a cuestas tras la roja directa a Sosa, Arsenal cerró la persiana y se conformaba con la igualdad. Mientras Los Andes carecía de volumen de juego como de precisión en los últimos, para determinar un justo resultado.

SÍNTESIS
Arsenal (1): Jerónimo Pourtau; Matías Vera, Dylan Gissi, Alexis Sosa, Iván Cabrera; Emiliano Purita (83’, Talo Colletta), Nahuel Frascone (59’, Claudio Villalba), Matías Lucero, Matías Flores (78’, Fabián Bordagaray); Ciro Rius (59’, Manuel López) y Gonzalo Klusener (78’, Ignacio Sabatini). Suplentes: Franco Herrera, Manuel Cocca, Nazareno Roselli y Abel Amaya. DT: Martín Rolón.
Los Andes (1): Mariano Monllor; Agustín Bellone; Brian Leizza, Román Riquelme, Nazareno Fernández Colombo; Gastón Gerzel (82’, Matías Gómez), Carlos Arce, Guillermo Pereira, Facundo Villarreal (68’, Enzo Luna); Mauricio Asenjo (68’, Tomás Pérez) y Enzo Díaz (80’, Federico Martínez). Suplentes: Sebastián López, Lucas Barrientos, Francisco Marco, Gabriel Cañete y Axel Paez. DT: Leonardo Lemos.

Goles: 12’, Gastón Gerzel (LA) y, 61’, Manuel López (A).
Amonestados: 3’ Guillermo Pereira (LA), 34’ Mauricio Asenjo (LA), 39’ Mariano Monllor (LA), 64’ Román Riquelme (LA), 81' Agustín Bellone (LA), 82 Iván Cabrera (A), 90’ (+2) Tomás Pérez (LA) y 90’ (+2) Jerónimo Pourtau (A).
Incidentes: A los 90’, expulsado Alexis Sosa (A).
Árbitro: Jorge Broggi.
Asistentes: Juan Manuel Vázquez y Marcelo Errante.
Cuarto árbitro: Adrián Núñez Rodríguez.
Estadio: Julio Humberto Grondona.

sábado, 15 de febrero de 2025

Historial Arsenal vs. Los Andes

Una paternidad del conjunto de Lomas por 14 encuentros a su favor de diferencia, que se profundiza con un invicto en los últimos seis cruces, donde sumó tres triunfos.
Durante el último cruce, estuvo a 10 minutos de festejar otra gran victoria, ante el que sería luego el campeón. Con la pesada mochila de malos resultados y un flaquísimo promedio, Los Andes mostró otro semblante en el estreno de Juan Carlos Kopriva como entrenador y se llevó un punto de su visita a Sarandí. Lomas ganaba por un golazo de Lucas Chacana, que sacó un disparo alto que hizo estéril el vuelo de Gagliardo.
Pero a nueve del final, dos ex Mil Rayitas fueron los protagonistas de la igualdad: Gastón Álvarez Suárez llegó al fondo por izquierda y su centro cayó justo en la cabeza de ‘Pastelito’ Cérica, que esta vez no perdonó y estableció el 1 a 1.
Incluso en 2002, el primer ascenso de Arsenal a primera división, el Mil Rayitas se quedó con todas las unidades en dos oportunidades: el último antecedente fue gracias a los tantos de Cristian Saboredo y Juan Ríos, mientras abría el marcador Darío Espínola para la visita. En el Apertura 2001, Hernán Ocampo y Diego Graieb le dieron también la victoria. En esta mini racha, Los Andes también logró un triunfo en sarandí con un gran cabezazo de Gaby Nasta, quien festejó su único tanto con la casaca Mil Rayitas.
Por su parte, el Viaducto no logra quedarse con los tres puntos desde 1999 con dos goles de ‘Pulpo’ González y el restante de ‘Sapo’ Cuartas y descontaba Santiago Martínez. ¿Y en Lomas? Fue en 1991 por la B Metro, con goles de Gustavo Grondona y Jorge Muñoz.
En 1976, vivieron un particular encuentro con incidentes en cancha de Arsenal, un asistente herido y una suspensión, provocada por la sanción de un penal. Los Andes que estaba los puestos de elite, caía por tres a dos ya entrada la segunda etapa. Hasta que una clara infracción dentro del área de Bernárdez (A) a Molina (LA), desató la furia del conjunto de Sarandí a puros empujones y puntapiés. El juez Alberto Bísero sancionó la pena máxima y el arquero Luque (A) recibió tarjeta roja por sus airados reclamos.
Poco después, hubo una reacción violenta de público local que arrojó toda clase de proyectiles contra el asistente Guillermo Hay, quien resultó herido en el tórax y una mano. Incluso, la policía lanzó a los perros y uno de los padres de Los Andes, Eduardo Gallardón, fue mordido por los canes, según relatan los medios de esa época. A falta de 13’, el árbitro suspendió el partido.
¿Qué ocurrió tras tanta violencia? No le dieron los puntos, sino que el encuentro debía reanudarse, ahora en cancha de El Porvenir y a puertas cerradas, con el disparo pendiente desde los doce pasos: Lanza festejó la igualdad y luego Agostinelli hizo que la fiesta sea completa para el Mil Rayitas, que mantenía aquella ilusión por alcanzar la máxima categoría.

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

ARSENAL GANO

GLA

GA

TORNEO

52

23

20

9

73

48

 PRIMERA B Nacional, PRIMERA B y PRIMERA B Metropolitana 

26

16

7

3

46

19

EN LOMAS DE ZAMORA

26

7

13

6

27

29

EN SARANDÍ


NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES

En Nacional B persiste una ventaja para el Mil Rayitas con seis triunfos (19 goles), cinco empates y tres halagos para Arsenal (12 goles).

En la vieja Primera B fue donde más se vieron las caras con 57 encuentros: 15 victorias para Los Andes (46 goles), 11 empates y 6 triunfos para el Arse (30 goles).

Por último, en la Primera B Metropolitana se enfrentaron de 1991 a 1994 y hay paridad absoluta con un triunfo para cada conjunto, al igual que 6 goles, y cuatro pardas.

ANTECEDENTE MÁS CERCANO
Primera B Nacional - Torneo 2018/19 - 24 de febrero de 2019

Arsenal (1): Maximiliano Gagliardo; Fernando Torrent Guidi, Fabio Pereyra, Aníbal Leguizamón, Emiliano Papa; Jesús Soraire, Emiliano Méndez, Gastón Alvarez Suárez; Lucas Necul (57’, Ramiro López); Leandro Garate (66’, Ezequiel Cérica) y Sebastian Lománaco (76’, Facundo Pons). Suplentes: Mauricio Aquino, Ruben Zamponi, Alejo Antilef y Mateo Carabajal. DT: Sergio Rondina.
Los Andes (1): Leandro Requena; Adonis Frías, Franco Peppino, Sebastián Valdez; Guillermo Pereira, Gustavo Turraca, Marcos Brítez Ojeda, Guillermo Sánchez; Lucas Chacana (88’, Iván Leszczuk), Fabricio Lenci (68’, Mateo Levato) y Matías Linas (23’, Carlos Espínola). Suplentes: Federico Díaz, Bruno Martínez Lotto, Luis Zeballos y Hamilton Pereira. DT: Juan Carlos Kopriva.

Goles: 61’, Lucas Chacana (LA) y, 80’, Ezequiel Cérica (A).
Amonestados: Emiliano Méndez y Fabio Pereyra (A).
Arbitro: Nazareno Arasa.
Asistentes: Duilio Montello y Juan Millenar.
Cuarto árbitro: José Sandoval.
Estadio: Julio Grondona.

CURIOSIDADES

• Goleadas: El torneo de 1974 fue la máxima diferencia entre ambos con un categórico 5 a 0 en favor de los de Lomas, con dos goles del ‘Pato’ Aimetta, otros dos de Piñero y el restante de Cvitkovic contra su valla. Sin embargo, el encuentro con mayores emociones fue también ganó Los Andes por 5-2, donde marcaron para el local el Adrián ‘Pirata’ Czornomaz (2); Fabián Sánchez; Gilmar ‘Uruguayo’ Villagrán y Héctor ‘Gallego’ González y descontaban Barlatay y Navarro. En 1983, el conjunto de Sarandí se pudo despachar con un 4-1 ante su rival.

• Goleadores: Entre 1976 y 1977, Enrique Lanza (LA) convirtió cinco tantos, seguido por Adrián Czornomaz y Pedro Patti con uno menos, todos con la Mil Rayitas. Entre 1982 y 1983, Fernández (A) alcanzó 4.

• Penales: Fueron sancionadas 16 infracciones dentro de las áreas: 10 para Los Andes, que desperdició tres oportunidades; mientras que Damiano (LA) fue el único que logró desviarle un disparo al equipo del Viaducto, en aquel caso a Novoa. Incluso, en 1976, un penal fue causa de bronca y suspensión, tras que un asistente recibiera un piedrazo de parte de la parcialidad del conjunto de Sarandí. Lanza (LA) comenzó los trece minutos restantes con el penal y su grito de gol, para sellar el 4-3 en favor del Mil Rayitas.

• Expulsiones: Los futbolistas de Los Andes tiene cuatro rojas más: 13 a 9. El último que se fue antes a los vestuarios antes de tiempo fue Carlos Ruiz (Arsenal).

• Futbolistas que vistieron ambas camisetas: Leonardo Aguirre, Gastón Álvarez Suárez, Cristian Aragón, Omar Asencio, Juan Avendaño, Marcelo Bottari, Norberto Bruno, Sebastián Carrera, Christian Cepeda, Ezequiel Cérica, Hernán Coldeira, Jorge Córdoba, Vicente Cortina Durá, Hernán Da Graca, Germán Denis, Víctor Donato, Maximiliano Flotta, Maximiliano Gagliardo, Martín Gorozo, Miguel Gutiérrez, Joaquín Ibañez, Horacio Igarzabal, Matías Linas. Ramiro López, Patricio Luce, Leandro Lugarzo, Mariano Martínez, Víctor Martínez, Gustavo Mbombaj, Nilton Pardal, Mauricio Piersimone, Carlos Podeley, Facundo Quintana, Ricardo Raigada, Gustavo Ripke, Darío Sala, Gabriel Sanabria, Facundo Silva, Tomás Sives, Christian Soria, Roberto Stawkowy, Rubén Urquiza, Lucas Vicente, Arturo Vilar y Pablo Villalba Fretes, entre otros.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Jorge Broggi vuelve a dirigir al Milrayitas

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó las autoridades para la segunda fecha de la Primera Nacional, cuando Los Andes visite a Arsenal en Sarandí, el próximo domingo 16 de febrero a las 17.00 horas.

El partido será dirigido por Jorge Broggi, que no dirige al Milrayitas desde la temporada previa a la pandemia y será por tercera vez. Previamente, fueron siempre triunfos por la mínima diferencia: Primeramente ante Sacachispas en el estadio Eduardo Gallardón que, si bien ganó con tanto del Negro Monje, expulsó a Dimas Morales para dejar al conjunto de Lomas de Zamora con diez futbolistas; luego, también estuvo al frente en Berisso en el cruce ante Villa San Carlos, en que marcó un penal que fue aprovechado por Ale Noriega.

En cuanto al conjunto del Viaducto, el colegiado la pasada temporada lo dirigió en dos oportunidades durante 2024 con una derrota en Floresta por 0-1 ante All Boys y una igualdad en cero ante Ferro Carril Oeste en Sarandí.

El domingo, Broggi estará acompañado como asistentes con Juan Manuel Vázquez y Marcelo Errante, mientras el cuarto árbitro será Adrián Núñez Rodríguez.

Fecha #2 - Primera rueda
Zona “A”
Viernes 14 de febrero
21.00 hs. - Tristán Suárez vs. Almagro
Árbitro: Diego Ceballos
Asistentes: Nahuel Rasullo y Sebastián Pumetti
Cuarto árbitro: Germán Bermúdez

21.30 hs. - Güemes (SdE) vs. Patronato (Paraná)
Árbitro: Gastón Monzón Brizuela
Asistentes: Gonzalo Ferrari y Laureano Leiva
Cuarto árbitro: Nelson Bejas

Sábado 15 de febrero
19.00 hs. - Dep. Madryn vs. Racing (Cba.)
Árbitro: Julio Barraza
Asistentes: Roque Narváez y Martín Saccone
Cuarto árbitro: Julio Luciano

21.00 hs. - All Boys vs. Colegiales (TV)
Árbitro: Daniel Zamora
Asistentes: Andrés Barbieri y Lucas Vázquez
Cuarto árbitro: Gonzalo Creimermann

Domingo 16 de febrero
17.00 hs. - Arsenal vs. Los Andes
Árbitro: Jorge Broggi
Asistentes: Juan Manuel Vázquez y Marcelo Errante
Cuarto árbitro: Adrián Núñez Rodríguez

17.00 hs. - Gimn. y Tiro (S) vs. San Miguel
Árbitro: Nelson Sosa
Asistentes: Alejandro Schlenner y Martín Grasso
Cuarto árbitro: Guillermo González

17.30 hs. - Alvarado (MdP) vs. Atlanta (Estadio: José M. Minella)
Árbitro: Álvaro Carranza
Asistentes: Emanuel Serale y Emiliano Bustos
Cuarto árbitro: Diego Novelli

18.00 hs. - Dep. Maipú (Mza.) vs. Quilmes
Árbitro: Nelson Viñas
Asistentes: Eduardo Lucero y Federico Cuello
Cuarto árbitro: Maxi Silcan Jeréz

Lunes 17 de febrero
22.00 hs. - San Martín (T.) - Ferro Carril Oeste (TV)
Árbitro: Felipe Viola
Asistentes: Iván Aliende y Diego Romero
Cuarto árbitro: Julián Beligoy

Zona “B”
Sábado 15 de febrero
17.00 hs. - Def. Unidos vs. Chaco For Ever
Árbitro: Marcos Recalde
Asistentes: Nicolás Bravo y Guillermo Yacante
Cuarto árbitro: Lucas Brumer

17.00 hs. - Talleres (RE) vs. Gimn. y Esgrima (Mza.)
Árbitro: Gabriel Gutiérrez
Asistentes: Uriel García Leri y Mariano Cichetto
Cuarto árbitro: Jonathan Barrios

19.05 hs. - Estudiantes vs. Alte. Brown (TV)
Árbitro: Fabrizio Llobet
Asistentes: Federico Pomi y Carlos Viglietti
Cuarto árbitro: Enzo Silvestre

Domingo 16 de febrero
17.00 hs. - Temperley vs. Mitre (SdE)
Árbitro: Lucas Comesaña
Asistentes: Mariano Rosetti y Francisco Gugliota
Cuarto árbitro: Alejandro Porticella

17.00 hs. - Dep. Morón vs. Ctral. Norte (S)
Árbitro: Lucas Cavallero
Asistentes: Sebastián Osudar y Malvina Shiell
Cuarto árbitro: Maximiliano Manduca

17.00 hs. - Chacarita Juniors vs. San Telmo
Árbitro: Maximiliano Macheroni
Asistentes: Ariel Scime y Javier Mihura
Cuarto árbitro: Nicolás Mastroieni

18.00 hs. - Estudiantes (Rio IV) vs. Gimn. y Esgrima (J)
Árbitro: Joaquín Gil
Asistentes: Pascual Fernández y Hernán Salado Paz
Cuarto árbitro: Luis Martínez

Lunes 17 de febrero
17.00 hs. - Def. de Belgrano vs. Agropecuario Arg. (CC) (Estadio: Comunicaciones y por TV)
Árbitro: Juan Pablo Loustau
Asistentes: Lucas Ripoli y Nicolás Gruccio
Cuarto árbitro: Damián Rubino

20.00 hs. - Colón (SF) vs. Nva. Chicago (TV) 
Árbitro: Bruno Amiconi 
Asistentes: Maximiliano Castelli y Matías Balmaceda 
Cuarto árbitro: Matías Billone