No necesariamente gana, en este caso. Buena producción de Los Andes en el Viaducto ante el escolta del líder del torneo, donde Juan Kopriva indicó que en primera instancia intentaron cortar los circuitos de juego del local, con presión en todos los sectores.
Pero además, el conjunto de Lomas se hizo protagonista por momentos en base a buen juego y explosión. En una gran tarde, Marcos Britez Ojeda marcó el pulso del Mil Rayitas y Requena no solo evitó de manera estupenda la caída de su arco sino metió la habilitación a Chacana para que se vaya directo a su gol.
“Nos vamos con un poco de bronca porque pudimos llevarnos los tres puntos. Si bien ellos intentaban por los costados y Requena sacó una pelota de manera brillante, hicimos un trabajo importante, incluso controlamos al rival, y nunca resignamos a lastimar al local y tuvimos situaciones de contra. En líneas generales estoy satisfecho y contento por ellos, ya que en poco tiempo no podía modificar nada sino solamente hacer hincapié en lo anímico. Haremos que este punto tenga mucha más validez al enfrentar el sábado a Defensores”, expresó el nuevo entrenador Mil Rayitas, quien sostuvo que adaptará el sistema táctico a los futbolistas que tiene un buen momento y los rivales.
lunes, 25 de febrero de 2019
Grito Sagrado
Lucas Chacana logró convertir su esperado primer gol, con un hermoso tanto tras picársela a Maxi Gagliardo. Y más aún con lo que cuesta en esta versión de Los Andes, que apenas tiene 6 en el torneo.
“Fue un pelotazo largo de Requena, que controlo y luego encaro para adentro. A la hora de rematar, la pelota se me acerca al pie de apoyo. Entonces no le quería pegar fuerte porque sabía que se levantaría. Por eso toqué despacito y gracias a Dios entró”, describió el delantero que al jugar por izquierda, pudo acomodarse en el gol para su pierna más hábil, al enganchar hacia el medio.
“Estoy contento por el primer gol con esta camiseta”, agregó el tucumano que no convertía desde 2016, cuando vestía la casaca de Huracán, que enfrentaba al Talleres cordobés. “El entrenador me pidió que explote la velocidad y, en lo personal, ayudé a mis compañeros para la recuperación de la pelota”, indicó.
“Fue un pelotazo largo de Requena, que controlo y luego encaro para adentro. A la hora de rematar, la pelota se me acerca al pie de apoyo. Entonces no le quería pegar fuerte porque sabía que se levantaría. Por eso toqué despacito y gracias a Dios entró”, describió el delantero que al jugar por izquierda, pudo acomodarse en el gol para su pierna más hábil, al enganchar hacia el medio.
“Estoy contento por el primer gol con esta camiseta”, agregó el tucumano que no convertía desde 2016, cuando vestía la casaca de Huracán, que enfrentaba al Talleres cordobés. “El entrenador me pidió que explote la velocidad y, en lo personal, ayudé a mis compañeros para la recuperación de la pelota”, indicó.
domingo, 24 de febrero de 2019
Empató ante el escolta del torneo en Sarandí
Estuvo
a 10 minutos de festejar una gran victoria. Los Andes mostró otro
semblante en el estreno de Juan Carlos Kopriva como entrenador y se
trajo un punto de su visita a Arsenal. Lomas ganaba por un golazo de
Lucas Chacana.
Los
Andes sorprendió a propios y extraños en el primer cuarto de hora,
donde manejo el control del partido y no dejó pensar ni jugar a su
rival. Con Guille Pereira y Sánchez desbordando por las puntas, el
manejo de Britez Ojeda y la velocidad de Chacana, inquietó a la defensa
local. Arsenal de a poco emparejó el juego, pero Soraire y Méndez no
encontraban receptores libres en ofensiva, porque Lomas cerraba
todos los espacios y así Necul no podía gravitar, Garate era bien
controlado y sólo Lomónaco pudo burlar a sus marcadores en un par de
ocasiones pero sus remates fueron deficientes. El Arse se hizo dueño del partido y el Milrayitas debió refugiarse en su campo y especular con la posibilidad de alguna
contra que nunca llego. Pese a su dominio, el del viaducto
sólo produjo una situación clara
cuando un cabezazo de Fabio Pereyra fue devuelto por la base del poste
derecho de Requena.
En la parte final, Los Andes, abandonó esa postura defensiva y decidió volver a jugar de igual a igual.
Gagliardo se lució ante un remate de Guille Pereira y luego el que se ganó todos los aplausos fue Requena al desviar al
corner un remate de Lomónaco. Con todo Arsenal
en ofensiva, sobre el cuarto de hora, Requena sacó largo, tomó el balón Chacana, avanzó por izquierda, fue cerrándose buscando una mejor posición para
sacar un disparo alto que hizo estéril el vuelo de Gagliardo y así Los
Andes pasaba a ganar. Como
era de esperar, Arsenal fue con todo a buscar el empate. Rondina puso a López y Cérica, buscando
mayor profundidad y consiguió asi generar algunas grietas en la retaguardia
lomense. Cérica conectó un centro de Alvarez Suárez y Requena volvió a
lucirse desviando al corner. Después le negó el gol al cordobés Alvarez
Suárez y en una réplica, el ingresado Mateo
Levato a punto estuvo de liquidar el
partido. A nueve del final, Alvarez Suárez llegó al fondo por izquierda, Pereira no lo pudo
controlar y su centro cayó justo en la cabeza de Cérica, que esta
vez no perdonó y estableció el 1 a 1. El final fue vibrante porque el
local buscó la victoria, pero se desarmó en el fondo y
Los Andes no supo aprovechar los contragolpes que generó para
desnivelar, el más claro en el descuento cuando Espínola remató desviado.
El punto suma, pero por ahora no alcanza. Sólo resta
esperar que la mejoría se acentúe y que lleguen los triunfos tan
necesarios para mantener las posibilidades, al menos, hasta el final del
campeonato.
Síntesis
Arsenal (1): Maximiliano
Gagliardo; Fernando Torrent Guidi, Fabio Pereyra, Aníbal Leguizamón,
Emiliano Papa; Jesús Soraire, Emiliano Méndez, Gastón Alvarez Suárez;
Lucas Necul (57´ Ramiro López); Leandro Garate (66´ Ezequiel
Cérica) y Sebastian Lománaco (76´ Facundo Pons)
Suplentes: Mauricio Aquino, Ruben Zamponi, Alejo Antilef y Mateo Carabajal
DT Sergio Rondina
Los Andes (1): Leandro
Requena; Adonis Frías, Franco Peppino, Sebastian Valdez; Guillermo
Pereira, Gustavo Turraca, Marcos Brítez Ojeda, Guillermo Sánchez; Lucas
Chacana (88´ Iván Leszczuk), Fabricio Lenci (68´ Mateo Levato) y
Matías Linas (23´ Carlos Espínola)
Suplentes: Federico Díaz, Bruno Martínez Lotto, Luis Zeballos y Hamilton Pereira
DT Juan Carlos Kopriva
Goles: 61´ Lucas Chacana (LA), 80´ Ezequiel Cérica (A)
Amonestados: Emiliano Méndez y Fabio Pereyra (A)
Arbitro: Nazareno Arasa
Asistentes: Duilio Montello y Juan Millenar
Cuarto: José Sandoval
Estadio: Arsena
Fuente futbolenmilrayitas
sábado, 23 de febrero de 2019
Historial entre Arsenal y Los Andes
![]() |
En 1976, Lanza convierte el segundo previo a la suspensión |
Incluso
el año que dejaron de verse, el primer ascenso de Arsenal a primera
división, el Mil Rayitas se quedó con todas las unidades en dos
oportunidades: el último antecedente fue gracias a los tantos de
Cristian Saboredo y Juan Ríos, mientras abría el marcador Darío Espínola
para la visita. En el Apertura 2001, Hernán Ocampo y Diego Graieb le
dieron también la victoria. En esta mini racha, Los Andes también logró
un triunfo en sarandí con un gran cabezazo de Gaby Nasta, quien festejó
su único tanto con la casaca Mil Rayitas.
Por
su parte, el Viaducto no logra quedarse con los tres puntos desde 1999
con dos goles de ‘Pulpo’ González y el restante de ‘Sapo’ Cuartas y
descontaba Santiago Martínez. ¿Y en Lomas? Fue en 1991 por la B Metro,
con goles de Gustavo Grondona y Jorge Muñoz.
En
1976, vivieron un particular encuentro con incidentes en cancha de
Arsenal, un asistente herido y una suspensión, provocada por la sanción
de un penal. Los Andes que estaba los puestos de elite, caía por tres a
dos ya entrada la segunda etapa. Hasta que una clara infracción dentro
del área de Bernárdez (A) a Molina (LA), desató la furia del conjunto de
Sarandí a puros empujones y puntapiés. El juez Alberto Bísero sancionó
la pena máxima y el arquero Luque (A) recibió tarjeta roja por sus
airados reclamos.
Poco
después, hubo una reacción violenta de público local que arrojó toda
clase de proyectiles contra el asistente Guillermo Hay, quien resultó
herido en el tórax y una mano. Incluso, la policía lanzó a los perros y
uno de los padres de Los Andes, Eduardo Gallardón, fue mordido por los
canes, según relatan los medios de esa época. A falta de 13’, el árbitro
suspendió el partido.
¿Qué
ocurrió tras tanta violencia? No le dieron los puntos, sino que el
encuentro debía reanudarse, ahora en cancha de El Porvenir y a puertas
cerradas, con el disparo pendiente desde los doce pasos: Lanza festejó
la igualdad y luego Agostinelli hizo que la fiesta sea completa para el
Mil Rayitas, que mantenía aquella ilusión por alcanzar la máxima
categoría.
NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES
En
Nacional B persiste una ventaja para el Mil Rayitas con seis triunfos
(18 goles), cuatro empates y tres halagos para Arsenal (11 goles).
En
la vieja Primera B fue donde más se vieron las caras con 57 encuentros:
15 victorias para Los Andes (46 goles), 11 empates y 6 triunfos para el
Arse (30 goles).
Por
último, en la Primera B Metropolitana se enfrentaron de 1991 a 1994 y
hay paridad absoluta con un triunfo para cada conjunto, al igual que 6
goles, y cuatro pardas.
ANTECEDENTE MÁS CERCANO
Primera B Nacional - Torneo 2001/02 - 16 de marzo de 2002
Los Andes (2): .Gastón
Losa; Fernando Fayart, Luciano Avendaño, Marcelo Moya, Leonardo
Mansilla; Maxi Gómez, Gustavo Ruiz Díaz, Cristian Saboredo; Ricardo
Silva (90’, Marcos Cardozo); Orlando Romero (81’, Sebastián Domínguez) y
Juan Ríos (92’, Paulo Díaz). Suplentes: Mariano Curieses y Facundo Lemmo. DT: Juan Carlos Zerrillo.
Arsenal (1): Alejandro
Limia; Darío Espínola, Carlos Ruiz, Víctor Molina, Oscar Espínola;
Patricio González (66’, Héctor Aguilar), Gastón Esmerado, Rubén
Palavecino; Javier Morales; Facundo Villalba y Facundo Gareca. Suplentes: Hernán Coldeira, Néstor Segovia y Dardo Dorrego. DT: Jorge Burruchaga
Goles: 70’, Cristian Saboredo –penal- (LA); 57’, Darío Espínola (A) y, 87’, Juan Ríos (LA).
Amonestados: Ruiz Díaz (LA); Darío Espínola, Ruiz, Molina y Gareca (A).
Arbitro: Jorge Ferro.
Recaudación: $2.432.
Estadio: Eduardo Gallardon.
martes, 19 de febrero de 2019
Comenzó el ciclo de Juan Carlos Kopriva
Los Andes hizo borrón y cuenta nueva
tras la salida de Aníbal Biggeri al frente del equipo y este martes por
la tarde dio el puntapié inicial al ciclo de Juan Carlos Kopriva,
flamante entrenador. El
estadio Eduardo Gallardón fue el lugar elegido para abrir la era del
Vikingo. Tras ser presentado por la dirigencia y el manager Claudio
Balsano en zona de vestuarios, el cuerpo técnico se dirigió al campo de
juego donde realizó los primeros movimientos. Clásico
loco, reducido con consigas y un simil ensayo de fútbol para ir
probando variantes y buscar alternativas con vistas al debut oficial del
próximo domingo 17 hs ante Arsenal, como visitante. Entre
las presencias se destacó la participación de tres jugadores que se
entrenaban en Reserva: los defensores Johann Díaz y Guillermo Sánchez y
el volante ofensivo Iván Lesczuck.
Tiene nuevo entrenador, Juan Carlos Kopriva
Tras
dos días de negociaciones y analizar distintas propuestas, el hombre
elegido para asumir la conducción es Kopriva, entrenador de
amplia trayectoria en el ascenso y con última experiencia en Colegiales.
Recordemos que Kopriva, de 54 años, vistió la camiseta Mil Rayitas como jugador en 1995 y hará su debut el próximo domingo a las 17 hs ante Arsenal, como visitante. En su currículum como técnico figuran Tigre (2000-2001), Temperley (2002-2003), Sportivo Italiano (2003), Sportivo Italiano (2005), Deportivo Merlo (2006-2007), Brown de Adrogué (2008-2009), Barracas Central (2009-2013), Argentinos de Merlo (2014-2015), Estudiantes BA (2015), Colegiales (2016), Platense (2016-2017), Estudiantes BA (2017-2018) y Colegiales (2018-2019).
Recordemos que Kopriva, de 54 años, vistió la camiseta Mil Rayitas como jugador en 1995 y hará su debut el próximo domingo a las 17 hs ante Arsenal, como visitante. En su currículum como técnico figuran Tigre (2000-2001), Temperley (2002-2003), Sportivo Italiano (2003), Sportivo Italiano (2005), Deportivo Merlo (2006-2007), Brown de Adrogué (2008-2009), Barracas Central (2009-2013), Argentinos de Merlo (2014-2015), Estudiantes BA (2015), Colegiales (2016), Platense (2016-2017), Estudiantes BA (2017-2018) y Colegiales (2018-2019).
domingo, 17 de febrero de 2019
Aníbal Biggeri presentó su renuncia
Aníbal
Biggeri se reunió con la Comisión Directiva de Los Andes y le comunicó
su renuncia de manera indeclinable a la conducción técnica del equipo. De
esta manera, el entrenador le puso punto final a su segundo ciclo en el
club. Había asumido en la tercera fecha de la actual Temporada tras la
salida de Gabriel Lobos. Durante este período, Biggeri dirigió 13 partidos con una victoria, cinco empates y siete derrotas.
sábado, 16 de febrero de 2019
Sin respuestas, sin DT...
Los Andes volvió a perder como local y sigue sin encontrar respuestas, Además no logra salir de la zona roja de
los promedios. Casi sin proponérselo Agropecuario ganó 1 a 0 con el gol convertido por Edgardo Maldonado.
Así como juega, el Milrayitas tiene destino de descenso. A estas alturas, más que buscar responsables, sería mucho más beneficioso intentar hallar alguna solución, si es que la hay, o al menos tomar las decisiones que se estimen correctas de cara al futuro. Quedan nueve partidos …
Así como juega, el Milrayitas tiene destino de descenso. A estas alturas, más que buscar responsables, sería mucho más beneficioso intentar hallar alguna solución, si es que la hay, o al menos tomar las decisiones que se estimen correctas de cara al futuro. Quedan nueve partidos …
Lomas fue el mismo de siempre, con falencias y limitaciones en todas sus líneas. Pudo estar perdiendo desde el comienzo pero Requena, en magistral intervención desvió un remate de Talpone. Agropecuario siempre estuvo mejor predispuesto ante un rival sin gravitación ofensiva cuya primera situación favorable la concretó sobre el cierre del primer tiempo cuando un cabezazo de Lenci, tras centro de Espínola, se fue apenas desviado.
En la etapa final, apenas comenzada, Gagliardi escapó por derecha, centro atrás y la llegada de Maldonado para batir a Requena. Después, Los Andes, fue confusión y desesperación, imprecisiones e impotencia. Hubo una ocasión en los pies de Espínola que no pudo concretar y sobre la media hora de juego, en la única jugada bien hilvanada, Britez Ojeda abrió a la izquierda para Rose, este desbordó, llegó al fondo y mandó el centro atrás para que Lenci, sólo frente al arco remate apenas desviado.
Consumada
la caída, Los Andes sigue en el fondo de los promedios y depende de un milagro para salvarse del descenso. Mientras que por su parte, Aníbal Biggeri, renunció de manera
indeclinable a la conducción técnica y de esta manera le puso punto final a su segundo ciclo en el club.
Síntesis
Los Andes (0):
Leandro Requena; Guillermo Pereira (68´ Hamilton Pereira), Franco
Peppini, Adonis Frías, Sergio Sagarzazú; Lucas Chacana, Marcos Brítez
Ojeda, Gustavo Turraca, Carlos Espínola (59´ Martín Rose); Matías
Linas y Fabricio Lenci (77´ Mateo Levato)
Suplentes: Federico Díaz,
Sebastian Valdez, Luis Zeballos, Marcos Quiroga
DT Aníbal Biggeri
Agropecuario (1): Germán
Salort; Angel Gómez (68´ Marcos Goñi) , Ezequiel Parnisari, Vesco,
Franco Colela; Alejandro Gagliardi (62´ Cristian Barinaga), Exequiel
Narese, Jonathan Blanco, Nicolás Talpone; Edgardo Maldonado y Gonzalo
Urquijo (35´ Tomás Fernández)
Suplentes: Darío Sand, Andrés
Alderete, Rodrigo Cabalucci, Gonzalo Klusener
DT Felipe de la Riva
Gol: 48´ Edgardo Maldonado (A)
Amonestados: Gustavo Turraca y Adonis Frías (LA)
Arbitro: Julio Barraza
Asistentes: Damián Espinoza y Nicolás Bravo
Estadio: Eduardo Gallardón
Fuente futbolenmilrayitas
Fuente futbolenmilrayitas
Historial entre Los Andes y Agropecuario
Se
cruzaron por primera y única vez el pasado año: finalizó en pardas en
Carlos Casares. Los Andes tenía todo para traerse un triunfo a Lomas,
pero una cadena de errores arbitrales del juez principal Jonathan Correa
atentaron contra el resultado.
Penal
en contra mal sancionado, amonestaciones por doquier, una expulsión
como consecuencia de un fallo erróneo, jugadas divididas a favor del
local y mucho más. A fin de cuentas, el primer partido entre ambos
conjuntos finalizó en igualdad 1-1.
El
conjunto dirigido por Gabriel Lobos y Lucho Pérez nunca se dejó
amedrentar e impuso presencia en la noche del domingo. Durante el primer
tiempo, el Mil Rayitas cumplió a rajatabla la idea de mantener la
pelota lejos de su zona defensiva y Maxi Gagliardo casi no sufrió
sobresaltos. Es más, las dos chances más claras las tuvo Lomas: un tiro
libre de Hamilton Pereira que dio en el travesaño y cabezazo de Cerica a
las manos del arquero. Los Andes no era vistoso, pero le alcanzaba con
algunos destellos de Mendieta para ser superior. Ya en la segunda mitad,
el Sojero buscó desde el vamos acomodarse unos metros más adelante y el
Mil Rayitas lo sacudió fuerte. El uruguayo Pereira le dio rosca a una
nueva pelota parada y la montaña humana no tardó en llegar. Golazo,
festejo alocado y el 1-0 más presente que nunca. Pero cuando menos lo
esperaba apareció la figura del árbitro Correa. Agropecuario, que muchó
no había hecho, cambió por gol un penal inexistente y el resto fue
historia. Porque el encuentro se desnaturalizó, Lomas quedó con 10
hombres por la roja a Nico Alvarez y debió ocupar la cabeza en no sufrir
más injusticias. En el final, pese a los excesivos 6 minutos de
descuento, Los Andes pudo bancar la parada con aplomo y debió
conformarse con ser uno de los 3 equipos (los otros fueron Atlético
Rafaela y Quilmes) que logró llevarse algo de Casares.
ÚNICO ANTECEDENTE
Primera B Nacional – Torneo 2017/18 - 4 de marzo de 2018
Agropecuario (1): Germán
Salort; Eduardo Casais, Mauricio Romero, Fernando Piñero, Enzo Díaz;
Reinaldo Alderete (45’, Facundo Parra), Jonathan Blanco; Martín Prost
(75’, Edgardo Maldonado), Exequiel Narese, Brian Brando; Gonzalo
Urquijo. Suplentes: Darío Sand, Lucas Vesco, Juan Manzoco, Diego López y Cristian Barinaga. DT: José María Bianco.
Los Andes (1): Maximiliano
Gagliardo; Nicolás Álvarez, Sebastián Valdez, Maximiliano García,
Emmanuel Martínez; Junior Mendieta, Gustavo Turraca, Hamilton Pereira,
Gastón Álvarez Suárez (86’, Matías Escobar); Ezequiel Cérica (79’,
Fabricio Lenci) y Matías Linas (74’, Raúl Iberbia). Suplentes: Federico Díaz, Matías González, Carlos Fernández y Julián Vivas. DT: Gabriel Lobos.
Goles: 51’, Hamilton Pereira (LA) y, 67’, Gonzalo Urquijo –penal- (A).
Amonestados: Reinaldo Alderete y Fernando Piñero (A); Emmanuel Martínez, Sebastián Valdez, Gustavo Turraca y Ezequiel Cérica (LA).
Incidentes: A los 72’, expulsado Nicolás Alvarez (LA).
Arbitro: Jonathan Correa.
Asistentes: Matías Bianchi y Nicolás Bravo.
Estadio: Ofelia Rosenzuaig.
domingo, 10 de febrero de 2019
Una derrota que golpea fuerte...
Los
Andes perdió por la mínima diferencia en su visita a Villa Dálmine y se
complicó aún más en la zona roja de los promedio.
El
partido no tuvo muchos condimentos. Comenzó mejor el dueño de casa,
después emparejó el Mil Rayitas y la segunda mitad pasaba sin pena ni
gloria. Poco fútbol, pocas emociones y una igualdad que no caía mal de
ningún lado. Hasta que a los 34 minutos llegó una jugada polemíca y Germán Lesman le dio la victoria al Violeta.

Lo
mejor de Lomas se vio en la etapa inicial. Tras un arranque adverso
donde Dálmine encontró soluciones a la espaldas de los volantes, el paso
del tiempo le vino bien al Rojo y Maxi Fornari nuevamente resultó ser
el hombre más desequilibrante. De dos jugadas suyas (la primera reventó
el palo y la otra fue devuelta por el arquero Ojeda) casi llega la
apertura del marcador. Pero
las buenas intenciones se diluyeron en el complemento. Los Andes y el
dueño de casa se mimetizaron y casi no hubo situaciones de riesgo.
Hamilton Pereira lo tuvo de tiro libre y Lucas Chacana, con un desborde
por derecha, dejaban más cerca del primero al Mil Rayitas. Pero una
jugada rápida en el otro área dejó al ingresado Lesman delante de
Leandro Requena y el 0-1 fue inevitable.
Con
este resultado, el conjunto dirigido por Aníbal Biggeri no pudo acortar
distancias con sus rivales de abajo y ahora necesita ganarle sí o sí a
Agropecuario para recuperar confianza y engrosar su debilitado promedio.
Síntesis
Villa Dálmine (1): Juan Ojeda; Nicolás Sansotre, Fernando Alarcón, Gastón Martínez (85´ Cristian González), Juan Alvacete; Lucas Cuevas, Matías Ballini, Federico Recalde (66´ Fabricio Bremer), Mariano Miño; Cristian Priotti y Martín Comachi (76´ Germán Lesman)
Villa Dálmine (1): Juan Ojeda; Nicolás Sansotre, Fernando Alarcón, Gastón Martínez (85´ Cristian González), Juan Alvacete; Lucas Cuevas, Matías Ballini, Federico Recalde (66´ Fabricio Bremer), Mariano Miño; Cristian Priotti y Martín Comachi (76´ Germán Lesman)
Suplentes: Juan
Dobboletta, Marcos Martinich, Renzo Spinaci, David Gallardo
DT Walter
Otta
Los Andes (0): Leandro
Requena; Guillermo Pereira, Franco Peppino, Sebastian Valdez, Dimas
Morales (73´ Sergio Sagarzazú); Gustavo Turraca, Marcos Brítez Ojeda
(81´ Matías Linas); Lucas Chacana, Hamilton Pereira (64´ Enzo
Benítez), Maximiliano Fornari; Fabricio Lenci
Suplentes: Federico Díaz,
Adonis Frías, Martín Rose, Marcos Quiroga
DT Aníbal Biggeri
Gol: 79´ Germán Lesman (VD)
Amonestados: Fernando Alarcón y Gastón Martínez (VD); Guillermo Pereira y Maximiliano Fornari (LA)
Arbitro: Luis Lobo Medina
Asistentes: Leandro Garay y Nadia Antonella Chiarotti
Cuarto árbitro: Lucas Comesaña
Estadio: Villa Dálmine
Fuente sitio oficial www.clublosandes.com
viernes, 8 de febrero de 2019
Historial entre Villa Dálmine y Los Andes
Villa Dálmine se ha convertido en una pesadilla en los últimos años para Los Andes, al que le torció el rumbo de su historia en común. Justamente en los tres últimos antecedentes consiguió todas las unidades disputadas, donde fueron fundamentales los goles de ‘Pastelito’ Cérica, quien acaba de vestir la Mil Rayitas. Pero el querido delantero del Violeta no le pudo convertir a su ex equipo en una nueva derrota del Mil Rayitas, que otra vez se volvía a casa con las manos vacías, para seguir acumulando más de 34 años sin alegrías en el Coliseo de Mitre y Puccini. Sellaron el resultado para los locales Fernando Alarcón y Franco Flores. Previamente, Villa Dálmine había aprovechado la velocidad de sus delanteros y el solitario tanto de Pastelito fue suficiente. En la revancha, el conjunto de Lomas tenía todo para ganar, pero falló en la definición y terminó perdiendo un partido, que lo tenía como absoluto dominador: nuevamente Cérica y Favalli -penal-. La vez más cercana que Los Andes pudo arañar un punto, Matías Linas se llevó la redonda en Lomas al destaparse con un hattrick, inclusive con un tanto memorable digno de un cuadro. Tras haber igualado con un sutil toque en la primera etapa, el delantero arrancó una atropellada con caño incluido desde fuera del área para sacarse dos rivales de encima, eludir un tercero y, cuando ya había evitado el cuarto, cruzó la pelota ante la pávida mirada de Kletnicky ¡golazo! Para cerrar su gloriosa tarde, su instinto goleador lo llevó a la puerta del arco y recibió como regalo la pelota que había rebotado en el palo para, en la boca del arco, desestabilizar nuevamente el marcador en pos de Los Andes. Sin embargo, fue pardas: abrió el marcador Mauricio Alonso apenas en el comienzo del encuentro y luego festejó una vez más. A falta de dos minutos, Francisco Fydriszewski decretó el empate. Ese encuentro se había postergado previamente tras una insólita decisión: en las horas previas al partido, las fuerzas del orden impusieron aumentar a 100 efectivos más al operativo. Tras no haber acuerdo, ni garantías, se suspendió. Villa Dálmine ya había nivelado el historial en 2015 tras enterrar las ilusiones de Los Andes, que quedaba sin chances de llegar al Reducido por el segundo ascenso. El equipo de Campana venció con el único gol de Nazareno Solís, cuando se jugaba el último minuto del adicional. El Mil Rayitas ganó por vez más cercana en 2014, gracias a un fuerte remate desde fuera del área del capitán Lorefice. La temporada 2012/13 volvían a enfrentarse tras 18 años: la gran actuación de Villa Dálmine en su casa, con gritos de Esteban González y Ezequiel Fernández, significó la salida de Raúl Cascini como entrenador del CALA. La revancha fue el primer triunfo en la era De La Riva (hoy técnico del Violeta), con una corajeada de Aldo Visconti, quien aprovecho la mala salida del 1 visitante. Además significó cortar con una racha de 30 años sin ganarle al equipo de Campana (7 partidos) y en Lomas no lo lograba desde 1980: El Nene Díaz y el Colorado Cuellos fueron los que marcaron para ese triunfo. Para encontrar la victoria más cercana de Los Andes en Campana hay que remontarse a 1983 con goles de Ifrán y Garay y descontó Portillo para el dueño de casa: 34 años sin alegrías de visitante…
Villa Dálmine (2): Martín Perafán; Franco Flores, Fernando Alarcón, Juan Celaya (73’, Marcos Martinich), Leandro Sapetti; Renso Pérez, Gonzalo Papa, Ramiro López; Federico Jourdan (90’, Horacio Falcón); Pablo Burzio y Jorge Córdoba (80’, Santiago Giordana)
Suplentes: Sebastián Blázquez, Marcelo Tinari, Nicolás Sánchez y Juan Mazzocchhi
DT Felipe De La Riva
Los Andes (0): Maximiliano Gagliardo; Sebastian Valdez, Matías Valdez, Maximiliano García; Nicolás Alvarez, Matías Escobar (62’, Alexis Avalos), Gastón Álvarez Suárez, Raúl Iberbia; Junior Mendieta (73’, Matías Linas); Ezequiel Cérica (62’, Gabriel Sanabria) y Osvaldo Miranda. Suplentes: Federico Díaz, Emmanuel Martínez, Carlos Espínola y Rodrigo Bogado
DT Sergio Rondina
Goles: 19', Fernando Alarcón (VD) y, 58', Franco Flores (VD)
Amonestados: Pablo Burzio (VD); Matías Valdez, Gastón Alvarez Suárez, Nicolás Alvarez y Gabriel Sanabria (LA)
Arbitro: Nazareno Arasa
Asistentes: Mariano Viale y Nadya Chiariotti Marrochi
Estadio: Villa Dálmine
NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES
En la Primera B Nacional el equipo de Campana (12 goles) tiene un poder absoluto al quedarse con todas las unidades en el torneo en el torneo 89/90, 2016/17, 2017/18 y también sumó un 1-0 de local en 2015. Los Andes (4 tantos) aún no ganó en esta categoría y solo sumó dos igualdades por 3 a 3.
En la vieja Primera B fue donde más se vieron las caras con 25 encuentros: 10 victorias para Los Andes (37 goles), 7 triunfos para Villa Dálmine (30 goles) y 8 igualdades.
En la Primera B Metropolitana juagaron apenas seis partidos; aquellas dos en la temporada 93/94, las 2012/13 y 2013/14: igualdad absoluta con dos triunfos para cada uno aunque el Viola acumula 5 goles, uno más que su rival.
ANTECEDENTE MAS CERCANO
Primera B Nacional – Torneo 2017/18 - 28 de octubre de 2017
Suplentes: Sebastián Blázquez, Marcelo Tinari, Nicolás Sánchez y Juan Mazzocchhi
DT Felipe De La Riva
Los Andes (0): Maximiliano Gagliardo; Sebastian Valdez, Matías Valdez, Maximiliano García; Nicolás Alvarez, Matías Escobar (62’, Alexis Avalos), Gastón Álvarez Suárez, Raúl Iberbia; Junior Mendieta (73’, Matías Linas); Ezequiel Cérica (62’, Gabriel Sanabria) y Osvaldo Miranda. Suplentes: Federico Díaz, Emmanuel Martínez, Carlos Espínola y Rodrigo Bogado
DT Sergio Rondina
Goles: 19', Fernando Alarcón (VD) y, 58', Franco Flores (VD)
Amonestados: Pablo Burzio (VD); Matías Valdez, Gastón Alvarez Suárez, Nicolás Alvarez y Gabriel Sanabria (LA)
Arbitro: Nazareno Arasa
Asistentes: Mariano Viale y Nadya Chiariotti Marrochi
Estadio: Villa Dálmine
sábado, 2 de febrero de 2019
Empate milagroso...
El Mil Rayitas remontó un 0-2 en contra y en el final pudo ganarlo. Los goles fueron de Maxi Fornari y Britez Ojeda.
No exageramos si decimos que Gimnasia tendría que haberse ido al entretiempo con una diferencia mayor. Ganaba cómodo 2-0 con goles de Auzqui y Bazán, y sobró el partido. Estrelló dos cabezazos en los palos, Cucchi la picó en un mano a mano con Requena y le dio vida a Los Andes, que en el único remate al arco descontó sobre el final. Centro de Britez Ojeda para Fornari; que se sacó dos jugadores de encima y le rompió el arco a Marchiori con un tiro cruzado.
El Lobo mendocino se quedó en el complemento y Los Andes que no parecía tener ideas de como llegarle con peligro al uno visitante, cuando restaban cinco para el final, encontró el empate en los pies de Britez Ojeda que remató desde la mitad de cancha y su tiro terminó colándose en el ángulo derecho del arquero para marcar un verdadero G O L A Z O.
Empate milagroso, empate de otro mundo, empate como quieras llamarlo pero empate al fin.
Y como si fuera poco, tras cartón en la jugada siguiente lo gana Lomas, pero el remate de Pereira se estrelló en el travesaño.
Los Andes tal vez jugó mal o el primer gol tempranero de la visita lo hizo caer en un pozo de incertidumbres, pero lo rescatable, a pesar de que la visita tendría que haberse llevado algo más, es que el equipo no bajo los brazos y en todo momento buscó el arco rival. Nada es fácil para el Milra, todo es cuesta arriba. Se terminó sumando un punto que veremos con el correr de las fechas si es importante o no.
No exageramos si decimos que Gimnasia tendría que haberse ido al entretiempo con una diferencia mayor. Ganaba cómodo 2-0 con goles de Auzqui y Bazán, y sobró el partido. Estrelló dos cabezazos en los palos, Cucchi la picó en un mano a mano con Requena y le dio vida a Los Andes, que en el único remate al arco descontó sobre el final. Centro de Britez Ojeda para Fornari; que se sacó dos jugadores de encima y le rompió el arco a Marchiori con un tiro cruzado.
El Lobo mendocino se quedó en el complemento y Los Andes que no parecía tener ideas de como llegarle con peligro al uno visitante, cuando restaban cinco para el final, encontró el empate en los pies de Britez Ojeda que remató desde la mitad de cancha y su tiro terminó colándose en el ángulo derecho del arquero para marcar un verdadero G O L A Z O.
Empate milagroso, empate de otro mundo, empate como quieras llamarlo pero empate al fin.
Y como si fuera poco, tras cartón en la jugada siguiente lo gana Lomas, pero el remate de Pereira se estrelló en el travesaño.
Los Andes tal vez jugó mal o el primer gol tempranero de la visita lo hizo caer en un pozo de incertidumbres, pero lo rescatable, a pesar de que la visita tendría que haberse llevado algo más, es que el equipo no bajo los brazos y en todo momento buscó el arco rival. Nada es fácil para el Milra, todo es cuesta arriba. Se terminó sumando un punto que veremos con el correr de las fechas si es importante o no.
Síntesis
Los Andes (2):
Leandro Requena; Adonis Frías, Franco Peppino, Sebastian Valdez (87´
Hamilton Pereira), Dimas Morales (66´ Matías Linas); Marcos Brítez
Ojeda, Gustavo Turraca; Lucas Chacana (85´ Guillermo Pereira),
Facundo Silva, Maximiliano Fornari; Fabricio Lenci
Suplentes: Federico Díaz, Sergio Sagarzazú, Marcos Quiroga y Ulises Ortegoza
DT Aníbal Biggeri
Gimnasia Mza (2): Tomás
Marchiori; Lucas Fernández, Diego Mondino, Lucas Márquez, Leandro
Aguirre; Gonzalo Bazán (73´ Juan Bauza), Pablo Cortizo, Diego Auzqui
(87´ Santiago López), Lucas Baldunciel; Patricio Cucchi (63´
Ignacio Morales) y Sebastian Matos
Suplentes: Tomás Giménez, Miguel Barbero, Mateo Acosta y Sergio Oga
DT José Maria Bianco
Goles: 3´ Diego Auzqui (GM), 33´ Gonzalo Bazán (GM), 37´ Maximiliano Fornari (LA); 85´ Marcos Brítez Ojeda (LA)
Amonestados: Sebastián Valdez y Fabricio Lenci (LA); Gonzalo Bazán y Patricio Cucchi (GM)
Arbitro: Lucas Novelli
Asistentes: Mauro Lucas Ramos Errasti y Mariano Ascenzi
Cuarto Arbitro: Darío Martínez
Estadio: Eduardo Gallardón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)