martes, 24 de diciembre de 2024

Picadito

• El año más largo de la historia de Los Andes:
Cumplido el ascenso al Nacional en el cruce ante Sarmiento de La Banda, Los Andes disputó 50 partidos en la temporada 2024: 42 en el torneo regular de la Primera B, uno por Copa Argentina, dos en la finalísima ante Colegiales, cuatro en el Reducido y la final por el tercer ascenso. Todo esto sin tomar en cuenta que reanudó dos veces partidos suspendidos contra Villa San Carlos y Armenio, por lo que los futbolistas tuvieron que asistir oficialmente 52 veces a una cancha este año, mientras Sarmiento lo hizo en 38 oportunidades en el Federal A, claro que con muchísimos más kilómetros recorridos. "Creo que llevamos los cincuenta partidos. Fue una locura y lo terminamos de la mejor forma posible”, dijo el goleador Manu Brondo a TyC Sports, una vez finalizado el partido. "Fue increíble, después de tantas finales, de tantos partidos así complicados que parecía que se nos iba, que se nos escapaba. Hoy tenemos la recompensa de seguir insistiendo. Es una alegría tremenda para todos. Fue un campeonato durísimo, y larguísimo también", sostuvo Manu. Con esta alegría, Los Andes selló su temporada más extensa de las 104 que disputó en AFA, superando en cantidad por dos partidos a las campañas de 1976 y 1983.



• 
¿Hay casorio, Naza?: Una vez finalizado el partido y en medio de los festejos, Nazareno Fernández Colombo se acercó al alambrado de la tribuna para pedirle algo especial a su novia Aixa Luna. Después de unas lindas palabras y unos cariñosos besos, el lateral zurdo se levantó su remera para mostrar otra con un mensaje especial para ella: “¿Te querés casar conmigo?”. Ella quedó completamente conmovida y estalló en lágrimas y por supuesto que asintió con la cabeza la propuesta. A seguir de fiesta, ya tenemos preparado el carnaval carioca.



• La familia Brey presente en Córdoba: Además de su hermano Marko, quien acaba de firmar su primer contrato con Los Andes, el actual arquero de Boca Juniors, Leandro Brey, junto a su familia vivió la final por el tercer ascenso desde la platea del estadio Julio César Villagra para apoyar al Milrayitas en medio de sus vacaciones. Sobre el final del partido, llegó el abrazo de todos para celebrar el ascenso del club que formó y le dio un lugar a Leandro Brey, quien se transformó en nuestro orgullo, con tan solo 34 partidos defendiendo la valla de Los Andes, en los que recibió 20 goles.

• Hasta Lionel Scaloni se prendió en los festejos:
De regreso a Buenos Aires, Braian Rey Amoretti y Paula Ríos cumplieron su promesa de obsequiarle a director técnico de la selección Argentina, Lionel Scaloni, la camiseta del último equipo ascendido a la Primera Nacional. Tras festejar en Córdoba el logro del Milrayitas, la emocionada pareja pasó por Pujato para llegar a la casa del DT campeón del mundo, quien los recibió con los brazos abiertos. Cuando Scaloni la preguntó si querían que firmara su camiseta, ellos le aclararon que solo llegaron allí con la intención de entregarle la camita de Los Andes. El entrenador de la Selección argentina agradeció y se la puso de inmediato para registrar la entrega del presente. Scaloni ya tiene una colección de casacas de Los Andes ya que Nicolás Tiseyra, socio y profesor de educación física del colegio, le había entregado la alternativa negra tiempo atrás.

• El Nene siempre presente:
El vestuario de Los Andes también estuvo presente Juan Carlos Díaz, con un lugar especial y especia de altar que exponía fotografías suyas. Esa inesperada despedida de una persona muy querida por toda la familia Milrayitas caló muy hondo también en el actual plantel profesional que siempre lo tuvo presente. “Vení, vení, cantá conmigo que un amigo vas a encontrar. Que de la mano del Nene Díaz, todos la vuelta vamos a dar”, se escuchó fuerte el canto en el vestuario en pleno festejos. “Se siente, se siente, el Nene está presente”, culminaron. Por supuesto que este ascenso es para el querido Nene Díaz, siempre vinculado y colaborando en Los Andes como emblema institucional. Merecido homenaje para un tipazo de la casa que también fue recordado en las celebraciones en Lomas de Zamora cuando los futbolistas desplegaron una bandera con la imagen del Nene para recibir de los presente el grito “Olé, olé, oleeé, Nene, Neneee”.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Se desata la locura en las gradas

En Córdoba, el Barrio Alberdi mutó de color al pasar del celeste a vestirse de Albirrojo por la invasión de hinchas de Los Andes que llegó al ritmo del cuarteto y el fernet, a través de alrededor de 30 micros mientras otros en automóviles particulares, que partieron de Lomas de Zamora.
“Vamos MIlrayitas a volver, que nos queda chica la B…”. Esa multitud, que copó una de las cabeceras del estadio del Pirata, vibró a puro grito y aliento: “Yo te quiero Los Andes, a vos te sigo, vos sos mi vida”. Finalmente se emocionó con en gol, la coronación y el ascenso a la Primera Nacional. “Hay que alentar, la platea y la popular, que este año estamos volviendo…”.
Quienes no pudieron estar presentes en Córdoba se acercaron el domingo al estadio Eduardo Gallardón de Lomas de Zamora para festejar el ascenso con el plantel profesional y el cuerpo técnico, que venían de un largo festejo y estaba recién llegado de Córdoba. Sí, la fiesta siguió en casa. Allí, el capitán Sebastián López, señaló que este presente es gracias al apoyo de todos los hinchas y "hay que disfrutarlo”. “Se sufrió muchísimo. Piensen en todo lo que pasamos y en las familias que siempre apoyaron incondicionalmente (…) Les quiero agradecer a todos de corazón por el aguante para lograr el objetivo y hoy estoy muy feliz”, dijo el arquero. 
Por su parte, Lemos agradeció y expresó que lo disfruten, cuando se disculpó por sufrir ante Colegiales, pero por suerte “se pudo cumplir el objetivo final”. “Ahora hay que meterle, hacer un buen papel en la Primera Nacional, que es el lugar en el que el club se merece estar”, expresó el entrenador que consiguió su segundo ascenso a la segunda división de AFA (lo había logrado con Sacachispas en 2021).
Por último, el presidente del club, Omar Plaini, agradeció el despertar de este gigante dormido como al cuerpo técnico, a los futbolistas, a los miles de hinchas y a médicos y utileros. “Tampoco me quiero olvidar de Fernando Ruiz, a quien le debemos agradecer la obtención del Apertura”, prosiguió y concluyó: “Nosotros vinimos a ordenar un club, recuperar la democracia y que la familia vuelva al club.
Creo que en 21 meses lo logramos y a eso le sumamos un logro deportivo. Es más de lo que pedíamos. Y ahora viene una segunda etapa, pero hay que seguir siendo protagonistas. Vamos a competir de igual a igual en la Primera Nacional".

sábado, 21 de diciembre de 2024

¡Los Andes es Nacional!

En Córdoba, el Milrayitas logró su tan ansiado ascenso al imponerse ante Sarmiento de la Banda de Santiago del Estero en la reválida, gracias al único tanto de Matías González. ¡Nos vemos en la Primera Nacional para 2025!
Hermoso momento para festejar hasta las lágrimas de alegría por la obtención de este título de Los Andes, en una temporada en que se vivió todo tipo de emociones en este largo camino a la Primera Nacional: desde los más excitantes al imponerse como el mejor del Apertura hasta la frustración de por momentos ver como perdía el rumbo en el Clausura y la finalísima contra Colegiales.
Pero, luego de un gran golpe, los futbolistas y el cuerpo técnico del Milrayitas, acompañado por miles de ilusiones de hinchas en las tribunas, volvieron a reponerse redoblando esfuerzos que se tradujeron en resultados para finalmente regalarnos este gran presente y ascenso a fin de 2024. El punto final en una larga temporada en que cargó con un lastre de 50 partidos al hombro, que no solo incluye la Copa Argentina sino que además TRES finales (entre campeones, Reducido y esta última Reválida para obtener el premio), que desató el jolgorio de todo Lomas de Zamora fue el triunfo ante Sarmiento de La Banda, gracias al gol de Matías González, en la final por el último boleto para la segunda categoría del fútbol argentino, lugar que había dejado hace cinco años.
Como era de esperar, también hubo que sufrir en un partido para el infarto ante los santiagueños, en que el Milrayitas pudo liquidar el cruce por las numerosas situaciones claras que tuvo a lo largo del partido, pero al no lograrlo padeció las pocas que tenía su rival. ¿Qué ocurrió desde el pitazo inicial? Un encuentro muy dinámico con muchas llegadas claras a los arcos en gran medida porque, ante un ordenado Sarmiento, Los Andes propuso ir por el todo con tres delanteros (Manu Brondo, Fede Martínez y Mati González) y dos volantes ofensivos (Mati Gómez y Gastón Gerzel) con esas principales características para arrinconar al rival y que aportaban como podían en la recuperación de la pelota.
Entonces, el elenco de Leo Lemos se hizo “largo” y su mediocampo fue de tránsito, que también por momentos supo ser aprovechado por El Profe que veía como Gabi Cañete tenía que redoblar sus esfuerzos para tapar agujeros y se exponía la última línea Milrayitas al mano a mano. La famosa sábana corta…
Sin embargo, la lectura del estratega de Lomas de Zamora fue mucho más que acertada porque aprovechó la explosión en velocidad ante una defensa santiagueña experimentada pero pesada. Así llegaron una catarata de situaciones en especial desde la derecha, donde Mati González fue una pesadilla para Alan Tévez y sus centros no pudieron ser capitalizados por Manu Brondo en dos ocasiones y, tras una falla del arquero Juan Mendonça, Fede Martínez que tocó mordido cuando estaba con el arco libre y la pelota rebotó en el travesaño.
Sarmiento, que comenzó a pisar fuerte en el mediocampo tras la atropellada, respondió con jugadas de pelota detenida que alertaron a Los Andes, con un cabezazo de Héctor Fernandez que despejó Seba López con un manotazo salvador, y el mismo defensor luego sacó un potente remate que desvió delante del punto penal su compañero de zaga, Exequiel Herrera, que se fue muy cerca por sobre el horizontal.
Cuando ya el trámite era más equilibrado, Nazareno Fernández Colombo apuró las cosas con un rápido saque de banda para Gerzel, quien encaró por izquierda y cruzó un centro para que Mati González, por el segundo palo, infle la red y desate el delirio de los miles de hinchas de Los Andes que coparon una de las cabeceras del estadio Julio Villagra.
Luego, el mismo González pudo ampliar las cifras cuando el ganó las espaldas a su marcador y punteó ante el arquero y, además, Martínez tuvo otra ocasión de cabeza, tras centro de Fernández Colombo. Sin embargo, hubo que tragar saliva cuando un remate de Raúl Chamarro pasó muy cerca del ángulo.
Pare el complemento, todo cambió. El equipo santiagueño intentó acorralar a Los Andes, que sintió que con espacios podía ampliar la diferencia. Y si bien se disputaba más la pelota en terreno Milrayitas, Sarmiento no inquietaba demasiado a Seba López, que solo se alertó con un remate de Claudio Vega y otro cruzado de Risso Patron. Pero las situaciones de contra de los dirigidos por Lemos para ampliar el marcador eran mucho más claras ante una expuesta y desconcertada defensa rival: Mendonça lo evitó cuando Gerzel entró solo, tras otro centro de González, quien también se lo perdió luego en un contragolpe. Ni hablar del cuando en una guapeada Gerzel quedó nuevamente ante el arquero del Profe y ¡su remante dio en la base del palo!
Sin parar de fallar ocasiones y no poder liquidar el pleito, Los Andes tuvo que hacerse fuerte en la última línea para mantener el cero en arco propio y, por supuesto, ocasionó un nudo de nervios en todos sus hinchas. Pero, gracias a un buen trabajo defensivo, y la seguridad del Pescadito López, el equipo de Lomas de Zamora no sufrió grandes sobresaltos.
Finalmente, el esperado final llegó y se desató la fiesta. Los Andes le puso tilde a su objetivo primordial de la temporada para concretar la tan ansiada vuelta a la Primera Nacional, tras cinco largos años. ¡Gracias y felicidad para todo el pueblo Milrayitas!

SINTESIS
Los Andes (1): Sebastián López; Lucas Barrientos, Gonzalo Cozzoni, Guido Segalerba, Nazareno Fernández Colombo; Matías González (79’, Ezequiel Gallegos), Gabriel Cañete (76’, Leonardo López), Matías Gómez, Gastón Gerzel (90 (+1), Robertino Canavesio); Fede Martínez y Manuel Brondo (90’, (+1), Ivo Kestler). Suplentes: Nicolás Dormisch, Gabriel Carrasco, Aaron Sandoval, Taiel Arancibia, Agustín Allione, Axel Páez y Facundo Villarreal. DT: Leonardo Lemos.
Sarmiento de La Banda -SdE- (0): Juan Mendonça; Raúl Chamorro, Gabriel Fernández, Rodrigo Herrera y Alan Tévez (67’, Emanuel Cuevas); Axel Pinto (67’, Matías Pato Ríos), Mario Juárez, Pablo López (75’, Iván Garzon), Nahuel Speck (85’, Facundo Pérez); Claudio Vega y Braian Risso Patrón (67’, Rodrigo Bernal González). Suplentes: Sebastián Acuña, Guillermo Guzman, Cesar Suárez, Sergio Salto, Julio Luquez, Saúl Toloza y Maximiliano Sánchez. DT: Pablo Martel.

Gol: 28’, Matías González (LA).
Amonestados: 35’ Gonzalo Cozzoni (LA), 39’ Exequiel Herrera (S), 45’ Axel Pinto (S), 72’ Pablo López (S), 82’ Federico Martínez (LA) y 90’ (+6) Ezequiel Gallegos (LA).
Arbitro: Ariel Penel.
Asistentes: Pablo Acevedo y Juan Mamani.
Cuarto árbitro: Yamil Possi.
Quinto asistente: Federico Cano.
Estadio: Julio Villagra – Belgrano de Córdoba (neutral).

viernes, 20 de diciembre de 2024

Historial Los Andes vs. Sarmiento de La Banda (SdE)

Tras 55 años, el Milrayitas y el Profesor vuelven a verse las caras oficialmente. Ambos conjuntos se cruzaron por primera y única vez en una competencia oficial instancia de eliminación directa en la edición inicial de la Copa Argentina de 1969 y en primera fase: Los Andes disputaba la Primera División, mientras Sarmiento de La Banda se clasificó de las Ligas regionales del interior, para convertirse en el primer club santiagueño en participar en del certamen, marcando un hito en la historia del fútbol de esa provincia.
Aquel 6 de febrero y ante un numeroso público que se acercó al estadio de Central Córdoba de Santiago del Estero, El Profesor se quedó con los primeros 90 minutos gracias a los tantos de Bellido y Gramajo, ventaja fundamental para obtener el pasaje de ronda. La revancha fue inmediatamente una semana después en este nuevo formato federal, pero al Milrayitas no le alcanzó el triunfo con gol de Abdennur para pasar a la siguiente fase.
Tras ganar la llave y celebrar hasta largas horas de la noche el logro de entrar entre los mejores 16 equipos gracias a su diferencia de goles a su favor, Sarmiento escribió una de sus páginas más gloriosas de su historia y además en la segunda fase tuvo como rival a Boca Juniors, quien lo eliminó tras ganarle por 3 a 1 y 4 a 2 en el mismo escenario santiagueño y luego se consagraría campeón de la primera edición de la Copa Argentina, tras eliminar a Chacarita, Colón de Santa Fe y, la final, ante Atlanta.

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATES

SARMIENTO GANO

GLA

GS

TORNEO

2

1

0

1

1

2

COPA Argentina


ANTECEDENTE MAS CERCANO
Copa Argentina – Edición 1969 – 10 de febrero de 1969

Los Andes (1): Menutti; Vignale, Ginarte, Cardacci, Bordatto; Abdennur, Manfredi, Benítez; Silva, Da Graca, Villagra.
Sarmiento -SdE- (0): Agata; Galvan, Romero, Caro, Luna; Concha, Bellido, Tevez; Rojas, Gramajo y Ganado.

Gol: 33', Abdennur (LA).
Arbitro: Luis Pestarino.
Estadio: Central Córdoba -SdE- (neutral).

TODOS LOS PARTIDOS

Copa Argentina - Edición 1969
10 de febrero de 1969 – Estadio: Central Córdoba -SdE- (neutral)
Los Andes: 1 (34', Abdennur)
Sarmiento -SdE-: 0
6 de febrero de 1969 – Estadio: Central Córdoba -SdE- (neutral)
Sarmiento -SdE-: 2 (34', Bellido y, 52', Gramajo)
Los Andes: 0

En 2025, Los Andes enfrentará a Rosario Central por la Copa

En el sorteo de esta tarde, el Milrayitas quedó asignado como rival al Canalla en la próxima edición de la Copa Argentina por los 32° de final. 

Será la tercera vez que Los Andes enfrente a un conjunto santafesino por la copa más federal del país y segunda vez consecutiva: el primero fue Newell's Old Boys, que lo eliminó por penales tras igualar ambos partidos en cera, y en la reciente de este año contra Colón de Santa Fe, con quien perdió por 2 a 1 (Nazareno Fernández Colombo en contra e Ignacio Lago para el Sabalero, mientras Axel Páez descontó para el conjunto de Lomas de Zamora). ¿La tercera será la vencida ante un santafesino? Y si llega a pasar de fase, los próximos rivales serían Unión de Santa Fe o Colegiales.

En cuanto a antecedentes previos, el equipo rosarino tiene una ventaja en el historial con seis partidos más ganados (ocho contra dos de un total de 16 cruces), mientras que sus encuentros oficiales más cercanos fueron dos goleados del Canalla en el torneo 2000/01 de la máxima categoría: 6 a 2 en Arroyito y 4 a 1 en Lomas de Zamora.

Previa a la última edición del certamen y no haberse presentado ante Tigre en la edición 2022, el Milrayitas no jugaba dicha Copa Argentina desde 2016, cuando tras pasar a Sarmiento de Junín (tantos de Matías Linas y Maxi García y descontó Maximiliano Fornari), quedó en los 16º de final al perder contra Estudiantes de La Plata, por los tantos de Lucas Viatri y Lucas Rodríguez, en el estadio de Lanús.

Tras quedar eliminado ante los humildes equipos de Primera D como Leandro N. Alem y Dep. Riestra desde el comienzo de las más recientes ediciones de la copa, Los Andes recién en la edición 2013/14 pudo romper su mala racha en la copa al pasar por primera vez una ronda, con la goleada a Deportivo Merlo en el Oeste con tantos del Pollo Soriano, Oswaldo Blanco y Alejandro Noriega, para luego eliminar a Atlanta al ganarle con goles de Noriega y el Chipi Vera de penal, sobre el final del partido, mientras abría el marcador desde los doce pasos Matías Castro para la visita. Sin embargo, la ilusión se rompió al quedar eliminado en su propia casa por penales con Sportivo Italiano, tras igualar en los 90 minutos en uno: abría la cuenta Elías Di Biasi, pero el colombiano Oswaldo Blanco ponía las cifras definitivas. Luego llegó el karma de los penales, que pudo romper esa temporada en Villa Devoto.

En la edición 2015, el Milrayitas alcanzó por primera vez a la instancia final de 16° de final en la Copa, de las seis ediciones en que había participado, tras ganarle a en primera instancia Fénix, con tantos de Fernando Lorefice y Diego Galeano en Lomas; superar por penales a General Lamadrid, tras un empate agónico 2-2 que estableció Diego Cisterna en el último minuto de descuento, y cantar victoria en el primer cruce en su historia contra Crucero del Norte, con dos golazos de Fernando ‘Guty’ Gutiérrez, en cancha de Lanús. Quedó en su exitoso camino ante Ferro Carril Oeste luego de igualar en tres (Ricardo Vera, Pablo Frontini -en contra- y Fernando Lorefice para Lomas e Israel Coll, Luis Salmerón y Pablo Frontini para Oeste) y perder en la definición desde los doce pasos.

martes, 17 de diciembre de 2024

Ariel Penel será el árbitro para la final por el ascenso

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó las autoridades para la finales por un tercer ascenso a la Primera Nacional, cuando Los Andes enfrente a Sarmiento de La Banda (SdE), el próximo sábado 21 de diciembre a las 17.00 horas en el estadio de Belgrano de Córdoba. El cruce será televisado por TyC Sports.

Tras la reunión técnica en Sede Social de la Asociación de Fútbol Argentino, en la que participaron directivos de AFA y los presidentes de los clubes que disputan un lugar por el ascenso, anunciaron que el partido será dirigido por Ariel Penel, que no dirige a Los Andes desde 2016.

En aquel año, el colegiado estuvo al frente de las acciones del Milrayitas con un rival en ambas ocasiones consecutivas por la Copa Argentina y en cancha neutral: primeros en el triunfo ante Sarmiento Junín por dos a uno (tantos de Matías Linas y Maximiliano García e igualaba transitoriamente Maximiliano Fornari) en Sarandí y el encuentro más reciente con la derrota ante Estudiantes de La Plata en Lanús, con goles de Lucas Viatri y Lucas Rodríguez y en que el juez expulsó a Maxi García minutos antes de finalizar el partido.

También lo hizo en la derrota en Lomas contra Unión de Mar del Plata por 2-3 durante 2015 y en la igualdad en cero contra Comunicaciones en Agronomía, en que le sancionó un penal al local que pudo desviar Maximiliano Gagliardo. 

El sábado, Penel estará acompañado como asistentes con Pablo Acevedo y Juan Mamani, mientras el cuarto y quinto árbitro serán Yamil Possi y Federico Cano, respectivamente.

Sábado 21 de diciembre
17.00 hs. - Sarmiento de La Banda vs Los Andes (Estadio: Belgrano de Córdoba)
Árbitro: Ariel Penel
Asistentes: Pablo Acevedo y Juan Mamani
Cuarto árbitro: Yamil Possi
Quinto asistente: Federico Cano

lunes, 16 de diciembre de 2024

Picadito

• Amenazas, solidaridad y cambio de árbitro:
El partido estuvo en vilo en horas previas, después que el árbitro Ignacio Lupani reunió a los presidentes de Los Andes y Argentino de Quilmes para informarles que no podría dirigir el compromiso tras recibir amenazas. Con el juez en medio de una crisis de nervios, la Asociación del Fútbol Argentino hizo llegar de emergencia el árbitro internacional Leandro Rey Hilfer, junto a otros asistentes, quienes llegaron a las corridas para hacerse cargo de la justicia del cruce finalista del Reducido, claro que postergando el partido una hora y ante la incertidumbre que haya luz natural hasta finalizar el partido (el estadio de la barranca quilmeña no cuenta con luz artificial). “Lupani no estaba en condiciones de dirigir, luego de ser amenazado telefónicamente. Estas cosas no pueden pasar en el futbol argentino, son tremendas", declaró el presidente de Los Andes, Omar Plaini, a los periodistas de la transmisión de TyC Sports. "Como hablamos con Hernán Romero, somos voluntariado que venimos a poner lo mejor de nosotros. Vivimos estas situaciones de violencia, de insultos, agravios y no se puede así. Tenemos que buscarle una solución al futbol argentino con el tema de la violencia en una sociedad que también está muy violenta. Si de arriba se escuchan agravios y descalificaciones, qué queda para el resto", agregó. “Me solidarizo en esta situación, y ojalá que rápidamente los que tengan que investigar detengan estas amenazas, que cumplan como tengan que hacerlo, con seguridad”, concluyó Plaini, mientras Lupani fue a la comisaría a radicar y denunciar las amenazas. Acá también, cuando buscan a una persona, los juicios son interminables; vengo a ver un espectáculo deportivo con mi hija y no podemos vivir esto".

• Inédita decisión: Con un trasnochado comunicado y para que se desayunaran con la noticia en horas previas al partido, Argentino de Quilmes informó a los medios partidarios de Los Andes que no acreditaría a ninguno de ellos para la cobertura del partido por orden del Aprevide, organismo que se desligó con un comunicado oficial ya que no acredita a medios por ser plena responsabilidad y derecho de la institución que organiza y alberga el evento. Así es como las autoridades del primer club criollo expuestas comenzaron dar marcha atrás en ojotas y de forma forzosa luego del papelón ante su medida arbitraria. Pero ya era tarde para muchos periodistas que ante la incertidumbre no se acercaron a la Barranca quilmeña, incluso programas radiales que tenía comprado el espacio. Sin ningún tipo de predisposición para facilitarle el acceso a los periodistas partidarios y algunos nacionales, las autoridades del Mate mostraron su cara más vil y dieron vergüenza ante una institución que les abrió las puertas de par en par a todo el periodismo en el partido de ida.

• A dar vuelta la taba: Si bien las estadísticas están para romperse, Los Andes no pudo ganarle en su cancha a Argentino de Quilmes, que lleva su quinto triunfo consecutivo en la Barranca Quilmeña. El Milrayitas pudo ganar en ese escenario solo en tres oportunidades, siendo la más reciente en 2020 con goles de Guillermo Pereira y Ale Noriega, mientras abría la cuenta Iván de Sandoval para los locales. Pero poco importó al imponerse por vía desde los doce pasos para adjudicarse el Reducido, algo de lo que conoce Leonardo Lemos, que logró lo mismo con Sacachipas y en definición por penales ante Colegiales para ascender finalmente a la Primera Nacional. Ahora nos espera una semana apuro nervios y ansiedad para quizás dar el último y gran paso en la Reválida ante Sarmiento de La Banda, conjunto que enfrentó en la primera Copa Argentina en 1969, en lo que perdió por 0-2 y ganó por 1-0 para que en el global pase en conjunto santiagueño a una siguiente fase.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Del sufrimiento en los penales a la alegría absoluta

Pese a perder en los últimos 90 minutos, Los Andes accedió a diputar la serie de penales gracias al triunfo en Lomas de Zamora, vía por la que logró imponerse en el Reducido en la Barranca Quilmeña. 

Federico Martínez Agustín Allione, Ezequiel Gallegos, Matías Gómez, convirtieron para el elenco dirigido por Leonardo Lemos en la serie de cinco, mientras Alejo Tello atajó el disparo de goleador Manuel Brondo. Luego que conviertan todas las ejecuciones Leonardo Escalante, Ángel Stringa, Ian Pezzani y Franco Sosa, Nelson Alegre Rojas desvió el disparo final por sobre el horizontal, que parecía hacer realidad todos nuestros rezos o esa echada de cuernitos o mufas.

Luego llegó el toque de Gastón Gerzel, quizás estéticamente el más sutil; para que luego volvamos a esas mañas para que de igual forma Julián Vila desviara su penal y esos nudos de nervios y sufrimientos terminaran en un estallido de alegría para pasar a una nueva instancia y mantener el sueño del ascenso. 

“Se vivió con pasión todo el partido. Sin embargo, los primeros minutos desde el comienzo estuvimos muy dubitativos, pero luego fuimos encontrando el funcionamiento en el campo de juego. Alcanzamos a generar algunas situaciones para igualarlo, aunque tuvimos que sufrir hasta llegar a los penales”, señaló Seba López, que en esta oportunidad no pudo colaborar atajando penales, pero sí para mantener la diferencia del 0-1 y la igualdad en el global. 

“Los triunfos van fortaleciendo incluso cuando luchás contra todo. El equipo siempre le puso el pecho, asumiéndolo con compromiso y alegría.”, agregó el capitán Milrayitas. En cuanto a lo que viene, el Pescadito López sostuvo: “Ahora tenemos una semana para preparar el próximo compromiso y copar Córdoba, ya que nuestros hinchas nos han hecho el aguante hasta después de haber perdido la final contra Colegiales”. “El hincha de Los Andes lo siente así con su continuo apoyo, para que todos seamos uno”, concluyó. 

En 102 de afiliación a la Asociación Argentina de Fútbol, Los Andes pudo quedarse por cuarta vez con el triunfo a través de la definición desde los doce pasos, siendo el previo ante Acassuso en 2021 cuando Leandro Brey atajó un penal para pasar a Semifinales del Reducido como más reciente antecedente. En cambio, sus caídas fueron en seis oportunidades siendo sus verdugos Newell´s Old Boys, Ituzaingó, Deportivo Riestra, Sportivo Italiano, Ferro Carril Oeste y Colegiales. 

¡A disfrutar de este gran momento antes de vivir nuevamente otros noventa minutos de sufrimiento en Córdoba!

sábado, 14 de diciembre de 2024

Los Andes confirma que va una caravana cargada de ilusiones a Córdoba

¡Euforia y alegría! Ya con el boleto a Córdoba para definir si su destino es Nacional, el Milrayitas supo padecer y sufrir la derrota ante el Mate y posterior definición por penales, que le dieron pasaje a una última ilusión por conseguir el tan ansiado objetivo.
En una jornada particular con una vergonzosa previa en que se incluyen amenazas al juez principal. Los Andes clasificó al tercer ascenso a la Primera Nacional luego de derrotar a Argentino de Quilmes por definición por penales por 5 a 4, tras igualar en el cruce final global del Reducido y perder por la mínima ante el equipo de la Barranca. En medio del festejo, el conjunto de Lomas de Zamora ya comienza a prepararse para armar un bolso lleno de ilusiones para visitar el sábado próximo a Sarmiento de La Banda en Córdoba.
¿Comienza o se suspende? La incertidumbre se instalaba en la Barranca Quilmeña cuando una hora previa al partido el árbitro designado, Ignacio Lupani, se había reunido con los presidentes de ambos clubes para anunciarles que había decidido abandonar el estadio tras sufrir amenazas. De inmediato, las autoridades de la casa madre del fútbol argentino enviaron al árbitro internacional Leandro Rey Hilfer y se formó un nuevo cuarteto de jueces para hacerse cargo de la finalísima.
Cuando empezaba a defender Los Andes el triunfo en la ida, no llegó a acomodarse. Tras padecer indicios del arma más letal del conjunto local, la defensa del conjunto de Lomas de Zamora sufrió una avivada de Javier Martínez que ganó pícaramente la espalda a su marcador y con su cabezazo hizo estéril la estirada de Seba López. En poco más de seis minutos, el Mate igualaba el resultado global.
El Milrayitas quiso despabilarse pronto con una buena apilada de Gastón Gerzel que le dejó la chance a Manuel Brondo, quien no pudo superar la resistencia de Alejo Tello. Y en una pelota detenida a su favor, el contragolpe del primer conjunto criollo pudo complicar más las aspiraciones de los de Lomas, cuando tras una pifia de Aaron Sandoval le quedó a Facundo Cipresso quien corrió en soledad hasta la puerta del área grande, pero su remate se fue desviado, gracias en gran parte al polifuncional Nazareno Fernández Colombo quien, luego de un gran esfuerzo para alcanzarlo, lo desacomodó previamente. También, Mauro Bogado estuvo cerca de ampliar las cifras, pero su remate de e fue cruzado.
En tanto, Matías Gómez no conseguía ser el enlace como lo había hecho en los últimos partidos como Matías González era bien controlado al igual que Luciano Maidana. Sin embargo, el empate en los pies de Gerzel, quien quedó en soledad ante Tello luego de una gran asistencia de Brondo, pero el volante hizo lo que le inducía el arquero: cruzar el remate donde el 1 del local pudo controlar la situación.
Para el complemento, Los Andes ganó más presencia ofensiva con el ingreso de Federico Martínez, pero esto no generó que tuviera más ocasiones, aunque si con un dominio de pelota y tiempos, mientras el Mate intentaba sorprender con velocidad. En resumen, ímpetu y lucha donde casi no había llegadas a los arcos.
Brondo tuvo un remate franco que dominó Tello y otra chance la desperdició Mati González. Tras la mala salida de Gonzalo Cozzoni, Javier Martínez pudo festejar nuevamente para el equipo de la barranca, aunque su toque al costado de López pasó cerca del palo. Y luego, un cabezazo bombeado de Alegre Rojas parecía que superaba a López, quien de un manotazo extraordinario le ahogó el grito al defensor.
Con escueta cantidad de llegadas a los arcos rivales, aunque con ganas de finiquitar las cosas, no hubo tiempo más que para sufrir otra definición por penales. ¿Miedo al error? Los primeros cuatro disparos, ni cerca pasaron los arqueros. Hasta que Tello adivinó la intención del goleador Brondo. Y cuando parecía que el Mate lo definiría en el último penal de la serie de cinco, Alegre Rojas la echó alta la pelota para hacer renacer la algarabía en el Milrayitas. Gerzel abrió los disparos de uno con una gran amago y Julián Vila remató totalmente desviado, para desatar la locura de la visita. ¡A festejar Los Andes!
Sin descanso, los dirigidos por Leonardo Lemos ya comenzarán a prepararse para ganar un lugar en la Primera Nacional ante Sarmiento de La Banda (ganador de la Reválida del Torneo Federal A) en Córdoba. La ilusión del ascenso nunca caduca y vamos por el último paso…

SINTESIS
Argentino de Quilmes (1 -4-): Alejo Tello; Leonardo Escalante, Fernando Cosciuc, Gerardo Alegre, Ian Pezzani; Mauro Bogado (52’, Lucas Arzamendia), Marcelo Vega (60’, Julián Vila), Álvaro López (45’, Bruno Miño), Facundo Cipresso (76’, Franco Sosa); Ángel Stringa y Javier Martínez. Suplentes: Francisco Peralta Salinas, Juan Vivas, Diego Roberts y José L. García. DT: Adrián Czornomaz.
Los Andes (0 -5-): Sebastián López; Aaron Sandoval (45’, Federico Martínez), Lucas Barrientos, Gonzalo Cozzoni, Nazareno Fernández Colombo, Luciano Maidana (73’, Guido Segalerba); Matías Gómez, Gabriel Cañete (90’ (+1), Ezequiel Gallegos), Gastón Gerzel; Matías González (90’ (+1), Agustín Allione) y Manuel Brondo. Suplentes: Nicolás Dormisch, Leonardo López, Gabriel Carrasco, Axel Páez y Facundo Villarreal. DT: Leonardo Lemos.

Gol: 6’, Javier Martínez (AQ).
Amonestados: Sebastián López (LA) y Alejo Tello (AQ), por agresión mutua previo al partido; 16’ Ángel Stringa (AQ), 44’ Luciano Maidana (LA), 68’ Lucas Arzamendia (AQ) y 89’ Guido Segalerba (LA).
Incidencias: El inicio del partido fue demorado por una hora porque el árbitro designado, Ignacio Lupani, junto a su triunvirato de asistentes (Luis Castillo, Rodrigo Mansilla y Mariano Seco), decidió abandonar la cancha por sufrir amenazas anónimas en horas previas al partido. De emergencia, el árbitro internacional Leandro Rey Hilfer llegó como reemplazo junto a otros asistentes.
Definición por penales: Convirtieron Federico Martínez Agustín Allione, Ezequiel Gallegos, Matías Gómez y Gastón Gerzel para Los Andes; Leonardo Escalante, Ángel Stringa, Ian Pezzani y Franco Sosa para Argentino de Quilmes. Alejo Tello (AQ) le detuvo el disparo a Manuel Brondo (LA). Nelson Alegre Rojas (AQ) y Julián Vila (AQ) desviaron sus respetivos remates.
Árbitro: Leandro Rey Hilfer.
Asistentes: Iván Allende y Ramón Ortiz.
Cuarto árbitro: Jorge Broggi.
Estadio: Argentino de Quilmes.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Historial Argentino de Quilmes vs. Los Andes

Finalmente, el Milrayitas consiguió una pequeña ventaja en el partido de ida del Reducido, gracias al único tanto de Gastón Gerzel (primero gol oficial de su carrera), siendo el primer triunfo del conjunto de Lomas de Zamora en estas instancias ante el Mate. Ahora encara su próximo desafío de mantener la distancia en la Barranca Quilmeña, un terrero que le es por lo más difícil.
El pasado años se impuso el equipo quilmeño en la Semifinal, incluso ganando ambos encuentros: Primero, gracias al solitario tanto de Facundo Lando y volvió a ganar en Lomas de Zamora después de 30 años (cinco encuentros) para sumar su cuarta alegría en el estadio Eduardo Gallardón contra el dueño de casa. La vez más cercana se había concretado en 1993 con una goleada por 5 a 2 por los goles de Lisa y Díaz en dos oportunidades y el restante Hareza, mientras descontaba el Bichi Fuertes con dos tantos, marcando la tendencia de muchos resultados abultados.
En la revancha, Los Andes no pudo revertir la serie, porque el Mate aprovechó tres minutos fatídicos para la visita en que anotaron Javier Martínez y Félix Villacorta y se quedó con autoridad con el pase a la final del Reducido, donde el equipo criollo cayó ante San Miguel.
¿Qué ocurre en la Barranca Quilmeña? El conjunto local se impone con un absoluto dominio con 16 victorias por sobre tres de su rival, cosechando alegrías en los últimos cuatro encuentros en su casa. El más reciente fue en el Apertura con la apertura de Bruno Miño para el local, lo empató Franco Rodríguez para el conjunto de Lomas de Zamora y, cuando terminaba la primera mitad, Álvaro López de penal anotó el segundo del Mate.
Cinco partidos pasaron del antecedente más cercano con una alegría de visitante del Mil Rayitas durante 2020 gracias a los goles de Guillermo Pereira y Ale Noriega, mientras Iván Sandoval abría la cuenta para el local. Pero claro que no es nada común: el conjunto de Lomas de Zamora solo pudo ganar tres veces en la Barranca Quilmeña de los 27 cruces en ese escenario. Los triunfos anteriores a este último fueron asestando su “arma mortal” de contragolpe en 1965, con goles de Diz y Vadell, y 1980, con tantos de Quiroga, Giagischia -penal- y Cuello.
En este historial, Los Andes mantiene casi los dos tantos por partido (1,75%), mientras para el Mate el coeficiente de gol alcanza casi 1,5% (1,45%).
Comenzaron a verse las caras recién en 1939 cuando Argentino de Quilmes militaba en Primera división y Los Andes en la segunda, con triunfo del equipo de Lomas por 2-1. Y empezaron a verse bastante seguido entre las décadas del ’40 y ’50, incluso ambos conjuntos descendieron a Primera C en 1941 y ascendieron en los años siguientes solo por solicitudes en la AFA para sus regresos a la segunda. 

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

ARG QUILMES

GANO

GLA

GAQ

TORNEO

57

23

14

20

102

83

PRIMERA B, PRIMERA B METRO y PRIMERA C

29

19

6

4

63

23

EN LOMAS DE ZAMORA

27

3

8

16

36

60

EN QUILMES

1

1

0

0

3

0

Neutral

No fue contabilizado en el historial el primer encuentro en 1939, que ganó Los Andes 2 a 1, porque el partido lo disputó la reserva del equipo de Primera División (Argentino de Quilmes) contra los titulares del conjunto de Primera B (Los Andes).

NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES

En la vieja Primera B es donde más se batieron a duelo: Los Andes ganó 17 (75 goles), Argentino de Quilmes se quedó con 13 (55 goles) y hubo 9 igualdades.

En la Primera B Metropolitana se cruzaron en dieciséis oportunidades, donde Argentino de Quilmes sigue al al frente con seis victorias por sobre cinco su rival.

Por último, en Primera C disputaron tan solo una temporada en 1942 con un triunfo para cada uno: Los Andes (6 goles) lo hizo en su casa por 3-1; mientras el Mate (7 tantos) se despachó por 6 a 3.

ANTECEDENTE MÁS CERCANO
Primera B – Torneo 2024 –Reducido – Final – Ida – 7 de diciembre de 2024

Los Andes (1): Sebastián López; Aaron Sandoval (74’, Exequiel Gallegos), Gonzalo Cozzoni, Lucas Barrientos, Nazareno Fernández Colombo; Gastón Gerzel (79’, Leonardo López), Gabriel Cañete (81’, Taile Arancibia), Matías Gómez, Luciano Maidana (81’, Guido Segalerba); Matías González (79’, Facundo Villarreal) y Manuel Brondo. Suplentes: Nicolás Dormisch, Agustín Allione, Axel Páez e Ivo Kestler. DT: Leonardo Lemos.
Argentino de Quilmes (0): Alejo Tello; Facundo Lando (10’, Juan Vivas), Fernando Cosciuc, Gonzalo Alegre Rojas, Facundo Valdez (74, Ian Pezzani); Lucas Arzamendia (59’, Franco Sosa), Marcelo Vega (73’, Mauro Bogado), Leonardo Escalante, Bruno Miño (59’, Álvaro López); Ángel Stringa y Javier Martínez. Suplentes: Francisco Peralta Salinas, Diego Roberts, Facundo Cipresso y José García. DT: Adrián Czornomaz.

Gol: 48’, Gastón Gerzel (LA).
Amonestados: 16’ Marcelo Vega (AQ), 69’ Lucas Barrientos (LA), 64’ Álvaro López (AQ), 71’ Facundo Valdez (AQ) y 88’ Fernando Cosciuc (AQ).
Arbitro: Américo Monsalvo.
Asistentes: Andrés Barbieri y Nicolás Bravo.
Cuarto árbitro: Adrián Núñes Rodríguez.
Estadio: Eduardo Gallardón.

CURIOSIDADES

• Primer cruce en Reducido: La pasada temporada se cruzaron por primera vez en una instancia de eliminación directa, en que Argentino de Quilmes se impuso en ambas ocasiones. Primero, ante un gran marco en su estadio, Los Andes cayó en la en su casa por el único tanto de Facundo Lando y el Mate rompió con 30 años sin alegrías frente al dueño de casa desde 1993, tras cinco encuentros. la derrota en esta semifinal es la primera caída en un partido de ida por el Reducido, cuando hay una serie de partido y revancha. Porque también cayó en un partido contra Nueva Chicago en 2012, pero era solo a un solo cruce. En la revancha, el Mil Rayitas no pudo revertir la serie, porque el Mate aprovechó tres minutos fatídicos para la visita en que anotaron Javier Martínez y Félix Villacorta y se quedó con autoridad con el pase a la final del Reducido, donde el equipo quilmeño cayó ante San Miguel. Por su parte, Los Andes no caía en Semifinales de un Reducido desde 2021, cuando cayó por penales ante Colegiales.

• Los une el escritorio: En 1941, ambos conjuntos descendieron a Primera C. Si bien al año siguiente participó en esa categoría –finalizó en el cuarto puesto, dos unidades menos que el Mil Rayitas-, Argentino de Quilmes comenzó un largo peregrinaje al solicitar en AFA para su regreso a la segunda. Logró ascender nuevamente en 1943 tras la decisión de la asociación. Este fue el precedente para que Los Andes realice el mismo pedido: en 1944 ya estaba jugando nuevamente en la antesala de la máxima categoría, ascendido junto al campeón de Tercera, El Porvenir.

• La salvación: A pesar de finalizar como escolta del campeón, el Mate tuvo la soga al cuello en 1966 y recién hubo un respiro cuando el árbitro dio el pitazo final en la última jornada, justamente contra el Mil Rayitas. En la Barranca quilmeña, el local se quedaba con todas las unidades tras sellar un 3-1, que transformó todo en alegría por conservar la categoría. De todas formas, su contrincante contra quien pujó hasta el último instante, Excursionistas, había perdido en su casa por el mismo resultado.

• No le dejó ni la esperanza de festejar: También en una última jornada, Los Andes tenía todos los cañones apuntando al título de 1977 y su regreso a la máxima categoría. Aún conservaba las esperanzas a pesar de una leve ventaja que tenía Estudiantes. Pero el conjunto de Quilmes le ahogó la ilusión con el empate en uno, que le hacía imposible alcanzar al Pincha de Caseros, que también había finalizado en tablas contra Villa Dálmine.

• Rompiendo ilusiones: Con la goleada y el triunfo en la Barranca Quilmeña, Los Andes había ampliado la diferencia en su favor en el historial, durante el torneo 2019/20. Sin embargo, la igualdad durante el torneo Transición -tras el confinamiento por la pandemia- fue clave para el Mate, que entró al Reducido y le hizo añicos las esperanzas del Mil Rayitas de intentar ascender de categoría. Los Andes necesitaba solo un empate para mantenerse puntero de la zona y clasificarse a la siguiente fase por un segundo ascenso. Pero en una pésima tarde, el equipo siguió mostrando sus falencias en juego y sucumbió ante Sacachispas, por los goles en el complemento de Tomás Veron Lupi y Nahuel Cáceres, en un partido bastante chato. Con este resultado, Argentino de Quilmes (igualó con la UAI Urquiza) accedió directamente al hexagonal, dejando en el camino al conjunto de Lomas que finalizó segundo en la Zona 2 de la Reválida y así concluyó su participación en el Torneo Transición 2019/2020 de la B Metro.

• Goleadas: Hubo muchos resultados abultados, incluso coeficientes importantes de ambos equipos: Con el más reciente 4-1 en 2022, Los Andes casi alcanza los dos goles por partido (1,78%) y recientemente supero las tres cifras en el total, mientras que Argentino de Quilmes alcanza casi el 1,45%. El máximo score, que además es el que más tantos se cosecharon, lo tiene el Mate a su favor: 6 a 3 en 1942. Pero también se despachó con dos 5-2, el último en Lomas. Por su parte, el Mil Rayitas registra su máxima diferencia en 1953 cuando se despachó con un 5-0.

• Goleadores: A pesar de haber convertido una gran cantidad de goles entre ambos conjuntos (184 en 56 duelos), pocos futbolistas son los que festejaron varios tanto propios: Juan Allison y Andrés Rivero los hicieron en cuatro ocasiones para el Mil Rayitas, y se sumó Pedro Ajamil para el Mate. La pasada temporada se acercó Franco Sosa que disputó los dos partidos y festejó tres veces para el Mate.

• Penales: Fueron sancionados 11 penales, pero en el último antecedente Javier Martínez rompió con efectividad del 100%, tras errar el primero del historial de los ocho disparos de los jugadores de Argentino. El único arquero que desvió una pena máxima fue Piola (AQ), que rechazó el remate de Costa (LA), pero no pudo evitar la caída de su arco tras que el ejecutor aprovechara el rebote.

• Expulsiones: Fueron alzadas 16 tarjetas rojas por los árbitros: los futbolistas del Mate se ganaron diez. En los últimos seis partidos entre ambos conjuntos hubo tres arqueros expulsados, de cuatro futbolistas que vieron la roja. La temporada 2021, Federico Díaz (LA) hizo una falta similar y casi en el mismo sector que cometió Fernando Vijande (AQ) al Pollo Arbello en 2022 y vieron la roja directa. En el Apertura del año pasado, Leonardo Romero (LA) también se fue a los vestuarios antes, luego de un choque con Nicolás Muscio que desencadenó que el arquero levantara de mala gana al delantero del Mate, quien le propinó un golpe en la cara: roja para ambos.

• Jugadores con ambas casacas: Hugo Aimetta, Daniel Arrivillaga, Francisco Baños, Oscar Bulacio, Guido Cejas, Roberto Coraglio, José Corbacho, Eduardo Cristaldo, Alfredo Cuebas, Joaquín Cuella, Adrián Czornomaz, Pablo De Hoyos, Carlos De Marta, Mario Deandreis, Oscar Donato, Héctor Fernández, Emmanuel Ferrantino, Osvaldo Ferrari, Claudio Filosa, Gabriel Gandarillas, Walter Giaccobe, Salvador González, Miguel Gutiérrez, Facundo Lemmo, Ramiro López, Sebastián Martinelli, Ariel Martínez, Víctor Martínez, Luis Mocetti, Víctor Molina Ríos, Cristian Montenegro, Fernando Pages, Héctor Palermo, Bernardo Parachú, Alejandro Patalano, Pedro Patti, Angel Reynoso, Jorge Ribolzi, Crispín Ríos, Jorge Salega, Sergio Tejera, Jonatan Tridente y Julián Vivas, entre otros.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Lupani será el árbitro de la finalísima del Reducido

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó las autoridades para la revancha de las finales de Torneo Reducido por un tercer ascenso a disputarse contra un equipo del Federal, cuando Los Andes visite a Argentino de Quilmes, el sábado 14 de diciembre a las 17.00 horas, que será televisado por TyC Sports.

El partido será dirigido por Ignacio Lupani, quien en la actual temporada de la Primera B ya juzgó dos partidos en los que participó el Mate, de las cinco (5) veces que fue sorteado para arbitrar un partido en esta categoría, mientras no lo ha hecho al Milrayitas en este 2024. Sin embargo, ya ha dirigido en dos oportunidades este cruce durante el pasado año con triunfos por la mínima diferencia para cuando cada conjunto hizo las veces de local: Ramiro López cumplió la ley del ex en la Barranca Quilmeña y Matías González convirtió el único tanto en Lomas de Zamora. El último partido que lo hizo con Los Andes en cancha fue ante Argentino de Merlo (2 a 0), cosechando un total de 6 triunfos, 4 empates y 4 derrotas.

En cambio, el colegiado dirigió al conjunto de la Barranca Quilmeña en este último Apertura en las igualdades  ante Cañuelas (0-0) y Sportivo Italiano (1-1), en que le sancionó un polémico penal a la visita que aprovechó José García, expulsó a Emanuel Cuevas (SI) y anuló un gol del Azzurro en tiempo adicionado, por una supuesta carga a Alejo Tello en el área.

El sábado, Lupani estará acompañado como asistentes con Luis Castillo y Rodrigo Mansilla, mientras el cuarto árbitro será Mariano Seco.

Torneo Reducido 3er. Ascenso c/ Federal – Finales – 2do, Partido
Sábado 14 de diciembre de 2024
17.00 hs. - Arg. de Quilmes vs. Los Andes (TV)
Árbitro: Ignacio Lupani
Asistentes: Luis Castillo y Rodrigo Mansilla
Cuarto árbitro: Mariano Seco

lunes, 9 de diciembre de 2024

Picadito

• Sensaciones de la primera final:
“El partido fue como imaginábamos con desdobles por derecha, y conexiones por izquierda. Creo que se intentó y logró con buenas situaciones en la primera etapa, mientras el equipo llevaba el peso del equipo que ocasionó un desgaste, pero por suerte la ventaja llegó rápido en el complemento. Luego, se sintió el esfuerzo ya que nos costaba mucho pasar la mitad de cancha. Bienvenido el triunfo y a mantenerlo la semana próxima”, destacó en entrenador Leonardo Lemos. Por su parte, el volante devenido en zaguero Gonzalo Cozzoni destacó: “En Maschwitz, salimos a quemar los últimos cartuchos y dejamos todo. Por suerte se nos dio en los resultados. Ante Argentino de Quilmes salimos con la misma predisposición, yendo a buscar al arco rival, quien estaba a la espera”. “Tuvimos paciencia y tranquilidad hasta llegar al gol, con situaciones muy clara en la primera etapa. A partir de la solidez defensiva, fuimos a buscar el partido. Después de la apertura del marcador se desinfló el encuentro y se hizo más lento, cuando comenzamos a sentir el cansancio, mientras el rival comenzó a arriesgar un poco más cuando tenía el resultado en su contra”, agregó. En cuanto a mantener el nivel de exigencia, Lemos, por su parte, explicó si bien un triunfo como el conseguido en Maschwitz envalentona a todos. “Desde el cuerpo técnico queríamos evitar un bajón después de algo muy grande en cuanto a lo sentimental y, en estas instancias no hay lugar para esto. Por suerte el grupo pudo mantener el nivel de emoción y tensión futbolística para llevar el partido adelante y manejar al rival prácticamente todo el partido”, sostuvo el estratega Milrayitas.

• Una banda de conocidos:
El regreso del “Pirata” Czornomaz a Lomas de Zamora no quedó desapercibido y estuvo a puro saludos, ya que los hinchas Milrayitas demostraron su cariño con el ex goleador, que cosechó más de 50 tantos en solo dos temporadas vistiendo la casaca de Los Andes. También fue ocasión especial para pegarse un fuerte abrazo con Leonardo Lemos, ex compañeros en Quilmes, incluso de aquella finalísima del 2000 ante Los Andes, en que ambos participaron en los dos partidos. En la platea, también estaba un grupo de históricos comandados por el Tato Giorgi, el Colorado Cuellos, el Pato Aimetta y la Vieja Pizarro, a los que se les sumaron Guille Ojeda, quien quiere volver a vestir nuestros colores; otro actual Cervecero como Maximiliano Gagliardo, y también Damián Luna y Guillermo Pereira, quien casualmente fue uno de los autores de uno de los goles del último partido en que Los Andes ganó en la Barranca Quilmeña (2 a 1 en 2020), entre otros ex futbolistas que vistieron nuestro colores.
 
• A meterle para dar vuelta la taba:
Y como comentábamos en el último “Toquecitos”, las estadísticas están para romperse y, por suerte, Los Andes pudo desquitarse con el triunfo ante Argentino de Quilmes de sacarse el lastre de no conseguir ganar en el estadio Eduardo Gallardón en esta serie de finales de esta temporada. “Fue un resultado justo y feliz porque se volvió a ganar de local en una llave que nunca habíamos podido sumar en Lomas de Zamora”, expresó Gonzalo Cozzoni. Ahora, el Milrayitas debe encarar otro difícil desafío en una cancha en que solo ganó tres veces en su historia, donde ya comentamos que no lo hace desde 2020: con goles de Guillermo Pereira y Ale Noriega, mientras abría la cuenta Iván de Sandoval para los locales (anteúltimo partido oficial que pudo dar vuelta en condición de visitante, tras el último ante Armenio en el actual Reducido). “En cuanto a la revancha, hay que salir a jugarlo igual que hoy, ya que no se puede uno defender porque es imposible hacerlo los 90 minutos, más por las dimensiones de la cancha donde llega la pelota rápido. Debemos presionar alto, tratar de manejar la pelota y trabajar para saber desempeñarnos mejor en menos dimensiones”, concluyó quien fue capitán designado ante el árbitro por Seba López, quien no puede salir del arco por reclamos a los jueces.