sábado, 30 de noviembre de 2024

Historial Armenio vs. Los Andes

En un primer encuentro dividido en dos partes, interrumpido por una tormenta eléctrica, Armenio logró por primera vez ganar un partido ante Los Andes en un mata-mata, gracias al tanto de penal de Juan Barbieri, de las seis veces que se cruzaron por una eliminación directa.
Entre estos cruces por Reducido siempre se había impuesto el Milrayitas en las diferentes series como lo mencionamos la semana anterior: cutos de final de 1986 por la vieja Primera B (1-0 en cancha de Independiente y empate en dos en Atlanta); las finalísimas de 1993 (1-0 con gol de uruguayo Villagrán, e igualdad en uno), y en 2008, cuando el equipo de Lomas de Zamora contaba con ventaja deportiva (0-0 en Maschwitz y 1-0 en el estadio Eduardo Gallardón).
Además, el club representativo de la comunidad armenia en el actual Reducido rompió con una racha negativa en Lomas de Zamora por no quedarse con todas las unidades en disputa desde 2019, cuando lo hizo con tantos de Christian Soria (recientemente fallecido por una enfermedad terminal y a quien se lo homenajeó en el complemento del partido suspendido con un minuto de silencio), que aplicaba la Ley del ex, y Nahuel Peralta de penal mientras descontaba Alejandro Noriega.
Si bien en esta temporada el Tricolor se impuso en su casa Valentino Venetucci, Los Andes pudo ganar en Ingeniero Maschwitz en 2023 luego de una larga carrera sin alegrías a pura efectividad, gracias a un par de golazos de Luis Pérez, Brandon Barbas y otro de Matías Córdoba, sobre el final del partido, y Jonathan Herrera estableció la igualdad transitoria. Este resultado rompió con casi 10 años sin triunfos en ese escenario: la había cosechado en 2014 con goles de Galeano y Pajón.
También vale decir que durante el actual torneo, el Milrayitas se impuso en el estadio Armenia ante Acassus, con tantos de Manuel Brondo y el primer gol oficial de Taiel Arancibia. Para el equipo de Lomas de Zamora, este estadio siempre ha sido un terreno hostil: disputó un total de 23 partidos, tanto con el dueño de casa como con Acassuso y Fénix y solo tuvo seis alegrías, cinco contra Armenio y en esta temporada contra Ssuso.

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

ARMENIO GANO

GLA

GDA

TORNEO

64

25

22

17

76

65

NACIONAL B, PRIMERA B y PRIMERA B METROPOLITANA

32

14

11

7

42

30

EN LOMAS DE ZAMORA

30

10

10

10

31

33

EN ING. MASCHWITZ

2

1

1

0

3

2

CAMPO NEUTRAL

 
NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES

En el Nacional B jugaron cuatro veces; la mitad en el primer Nacional B, donde se consagró campeón Armenio, y los otros dos en el torneo que ambos conjuntos descendieron a la B Metropolitana. En total fueron dos triunfos para el Tricolor (8 goles), uno para el CALA (2 goles) y un empate.

En la vieja Primera B disputaron 19 encuentros, Los Andes ganó 8 (30 goles), Armenio obtuvo 3 triunfos (19 goles) y hubo 8 empates.

Clara ventaja del Milrayitas en la Primera B Metropolitana, donde más se vieron las caras: 17 triunfos para Los Andes (45 goles), 13 empates y 12 victorias para Armenio (38 goles).

ÚLTIMO ANTECEDENTE
Primera B - Torneo 2024 – Reducido – Semifinal – 24/26 de noviembre de 2024

Los Andes (0): Sebastián López; Gabriel Cañete (16’, Axel Páez), Guido Segalerba, Horacio Igarzábal, Nazareno Fernández Colombo; Gastón Gerzel, Ezequiel Gallegos (16’, Federico Martínez), Leonardo López (16’, Taiel Arancibia), Matías Gómez; Matías González y Manuel Brondo. Suplentes: Nicolás Dormisch, Lucas Barrientos, Gonzalo Cozzoni, Luciano Maidana, Agustín Allione e Ivo Kestler. DT: Leonardo Lemos.
Deportivo Armenio (1): Iván López; Cristian Rodríguez, Lucas Medina, Alejo Osella, Federico López; Nahuel Troxler, Nahuel Sica, Luciano Villalba; Diego Barrionuevo (28’, Cristinas Ordoñez); Juan Barbieri y Lucas Scarnato. Suplentes: Tiago Gergho, Ramón Gerez, Jonathan Guenzani, Tobías Luna, Gonzalo Maldonado y Valentino Venetucci. DT: Cristian Tula.

Gol: 7’, Juan Barbieri -penal- (DA).
Amonestados: 7’ Horacio Igarzábal (LA) y 18’ Iván López (DA).
Incidentes: Se disputaron un tiempo de 16’ minutos y otro de 15’ minutos, para completar el partido suspendido por inclemencias climáticas del pasado 24 de noviembre de 2024.
Árbitro: Nicolás Kresta.
Asistentes: Mariano Ruas y Juan Ricciardi.
Cuarto árbitro: Maximiliano López Monti.
Estadio: Eduardo Gallardón.

OTROS DATOS

• Por un ascenso: Llegaron a enfrentarse en la final del Reducido de 1994 de la B Metropolitana. Armenio, que era filial de San Lorenzo, contaba con jugadores reconocidos en el fútbol de ascenso –luego, algunos en Primera División- como Hugo Smaldone, Alex Rodríguez, Rubén Forestello, Carlos Bangert y los tres González, Eduardo, Javier y Adrián (los dos últimos jugaron posteriormente en el Milrayitas), entre otros. Mientras, Los Andes era dirigido por Hugo Zerr, un verdadero especialista en ascensos, y contaba con futbolistas de gran talla como Gilmar Villagrán, Esteban Fuertes, Rubén Córdoba, Héctor González y Orlando Romero, entre otros. Los Andes se quedó con aquella final ganando de local uno a cero (el uruguayo Villagrán de tiro libre) y empatando de visitante en uno (tantos de Hernán Da Graca, en apenas seis segundos comenzada la finalísima, y Alex Rodríguez), en cancha de Lanús. Así el Milrayitas ascendió al Nacional B, siendo el primer paso para el ascenso a Primera, años más tarde.

• Torneos reducidos: Los equipos se cruzaron en varias oportunidades y siempre ganó la serie el Milrayitas. La primera vez fue en por los cuartos de final del Reducido del Torneo Apertura 1986 de Primera B, ambos partidos en cancha neutral, por el segundo ascenso a Primera División. Los Andes era conducido por Norberto Bautista y jugaban los rosarigasinos -Panciroli, Cufaro Russo, Hernán Díaz, Galloni, Lanzidei y Ariel Paolorossi-. Mientras que Armenio era el sorprendente equipo que venía de ascender de Primera C de la mano de Hugo Zerr, como estratega, pero que en el Reducido de 1986 era conducido por Parsechián -en la temporada siguiente, salió campeón la primera edición del Nacional B-. El partido de ida, en cancha de Independiente, ganó el Milrayitas por uno a cero, con gol de Cufaro Russo. En la revancha, Cuellitos selló el empate en dos, a los seis minutos del suplementario, en Atlanta.
La última fue en el 2008, cuando los de Lomas contaban con ventaja deportiva porque obtuvo mayor cantidad de puntos en el torneo. El primer chico fue un pésimo 0-0, en Maschwitz. En la revancha, Los Andes ganó por la mínima diferencia, con gol de Tridente en el descuento, pero no defraudó porque a priori tuvo muchas situaciones para convertir. Aquella semifinal fue el preludio del Milrayitas que finalizó ganando un lugar en Primera B Nacional, tras ganarle la promoción a Nueva Chicago.

• Primeros partidos: Por primera vez se enfrentaron en el torneo de la vieja Primera B de 1977: ganó Armenio con dos goles de Roque Candau, quien comenzó a mostrarse como un goleador de este partido, y descontó en Rubén Rojas para el local. En la revancha también hubo triunfo de un visitante, cuando los dos peleaban los puestos de elite: Molina, Rojas y Lanza para el Milrayitas y Carrel y Candau para el Verde.

• Fue difícil de local: Cuatro empates y cinco halagos de los visitantes (tres para Los Andes y dos Armenio) habían pasado hasta la primera alegría de un local: en 1981, el Rojo que se quedó con el triunfo en Lomas con dos gritos de Norberto Fuentes. Al año siguiente, el Verde ganó el partido posterior haciendo de local en cancha de Defensores de Belgrano por 3 (Néstor Oca, Gerardo Lucero y Héctor Vicente) a 1 (Tito Del Curto).

• Bautismo de ambos en la B Metropolitana: En mayo de 1990, jugaron por la última fecha del Nacional B en cancha de Platense -siendo local Armenio-, cuando los dos equipos ya habían descendido. Aquel, significó el último encuentro del Tricolor en esa categoría. La temporada siguiente jugaron en la primera fecha, que ganó el CALA 3-2, siendo el primer partido oficial en Primera B Metropolitana de ambos equipos, luego de la creación del Nacional B en 1986.

• Goleadas: Las que tuvieron mayor diferencia terminaron 4 a 0 y ambas en Lomas: Armenio logró este score en el primer torneo del Nacional B, donde el equipo de la colectividad se coronó campeón, y el Mil Rayitas recién alcanzó una cifra igual en 2014. Además, los partidos con más goles finalizaron 4-2: para Los Andes en 1981 y el Tricolor lo logró en 2005.

• Goleadores: El artillero es Norberto Fuentes que convirtió cuatro goles para el CALA, mientras que Alejandro Noriega quedó con uno menos. Para el equipo de la colectividad, lo siguen de cerca Roque Candau, Villarreal y Cincunegui con tres tantos.

• Rachas: Las más extensa fueron de siete partidos para cada uno, ambos con dos ganados y cinco empates -Los Andes entre 1982 y 1986 y Armenio entre 1994 y 2007-. Aunque el Mil Rayitas cosechó más puntos entre 1990 y 1993 con cinco triunfos y dos empates.

• Penales: Poca efectividad desde los doce pasos, pero Juan Barbieri pudo convertir en el Reducido. Apenas cinco tantos fueron convertidos de los doce sancionados: nueve Armenio y tres Los Andes. Villarreal fue el que más gritó con dos, aunque también marró uno -todos para el Tricolor-. Para el CALA el único que convirtió fue Víctor Martínez.

• Expulsiones: Hubo 33 tarjetas rojas; la expulsión de Horacio Igarzábal en el más reciente achica la brecha con 16 futbolistas expulsados por sobre 18 del bando Tricolor, tras las expulsiones en 2023 de Germán Aguirre y nuevamente Ian Pérez, que repitió dos veces seguidas.

• Futbolistas que vistieron ambas camisetas: Raúl Bianchi, José Bilibio, Hilario Bravi, Walter Chaldú, Mario Conti, Juan Pablo De Hoyos, Diego De La Vega, Roberto Di Placido, Guillermo Faria, Adrián Fernández, Norberto Figueroa, Lorenzo Frutos, Sergio Giachello, José Luis ‘Pitu’ Gómez, Adrián González, Aldo González, Javier González, Carlos González, Matías Linas, Matías Maidana, Daniel Monllor, Jorge Nogueira, Cristian Ortiz, Miguel Oviedo, Oscar Pagiola, Luis Salmerón, Alberto Salvaggio, Christian Soria, Juan Soria, Fabián Testa y Julián Vivas, entre otros.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Meneses repite como en el Apertura

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó las autoridades para la revancha de las semifinales de Torneo Reducido por un tercer ascenso a disputarse contra un equipo del Federal, cuando Los Andes visite a Armenio, el domingo 1° de diciembre a las 17.00 horas.

El partido será dirigido por Wenceslao Meneses, quien ya lo hizo en este mismo cruce durante el último Apertura: igualdad con goles de Paez y Leo López para el Milrayitas y Federico López y Barbieri para el Tricolor, en el estadio Eduardo Gallardón. 

Durante este 2024, el árbitro también lo hizo juzgando las acciones del equipo de Lomas de Zamora en ambos triunfos ante Sacachispas (2-0 y 3-0), en que en el partido en Villa Soldati expulsó a Santana (S) sobre el final del primer período; además de la derrota ante Comunicaciones donde sancionó un penal para la visita y expulsó a Nazareno Fernández Colombo y Manuel Brondo en el dueño de casa y la igualdad en cero contra Flandria en Járegui.

Durante este año, el colegiado dirigió a Armenio en la igualdad en uno visitando a Cañuelas, el triunfo ante Flandria por 2-0 en Járegui y  la derrota contra San Martín por 0-2 en Burzaco.

El domingo, Meneses estará acompañado como asistentes con Ángel Rebuscini y Luis Rotman, mientras el cuarto árbitro será Alejandro Porticella.

Torneo Reducido 3er. Ascenso c/ Federal – Semifinales – 2dos. Partidos
Domingo 1° de diciembre
17.00 hs. - Arg. de Quilmes vs. Excursionistas (TV)
Árbitro: Jonathan De Oto
Asistentes: Martín Vaccaro y Fernando Rodríguez
Cuarto árbitro: Ramiro Maglio

17.00 hs. - Dep. Armenio vs. Los Andes (TV)
Árbitro: Wenceslao Meneses
Asistentes: Ángel Rebuscini y Luis Rotman
Cuarto árbitro: Alejandro Porticella

martes, 26 de noviembre de 2024

La ilusión pende de un hilo

En la reanudación del partido suspendido por la tormenta eléctrica, el Milrayitas recibió un golpe que lo dejó grogui, al caer contra el conjunto de la comunidad armenia con tanto de Juan Barbieri, tras un insólito penal causado por Horacio Igarzábal.
Desde los doce pasos, Deportivo Armenio sacó ventaja ante Los Andes en el primer chico de la Semifinal del Reducido. En los poco más de 30 minutos (16’ para la primera etapa y 15’ en la segunda) que debían disputarse luego de la suspensión del cruce del domingo por las malas condiciones climáticas, Juan Barbieri fue el autor de la única diferencia. Ahora, el conjunto de Lomas de Zamora está obligado a ganar para pasar de fase o, por lo menos, tener la chance de llegar a dirimir la clasificación en los penales.
En el estadio Eduardo Gallardón, el conjunto dirigido por Leonardo Lemos salió con una postura atropelladora e intensa para acorralar al rival, pero esa aceleración se diluía con la falta de precisión y juego: solo hubo algunos acercamientos, pero sin generar peligro al arco defendido por Iván López.
Pero después de la primera llegada de la visita cuando se la sacaron del buche a Nahuel Troxler, Horacio Igarzábal saltó y la pelota le pegó groseramente en la mano, para desviar la pelota cuando había saltado para rechazar el centro desde la esquina. A diferencia de las dos jugadas polémicas del domingo, el árbitro Nicolás Kresta esta vez no dudó y marcó el punto del penal: Barbieri cruzó su disparo y lo cambió por gol. El resultado en contra aceleró la ansiedad de Los Andes, pero seguía careciendo de claridad. Mientras apaciguó más al Tricolor que comenzaba a dividir el control de la redonda, gracias a tener la tranquilidad del resultado a su favor.
Tampoco, el Milrayitas no pudo revertir su imagen en lo futbolístico ni siquiera cuando Lemos metió mano en el equipo, que seguía saltando líneas a los pelotazos o explorando la velocidad de Gerzel, pero las aproximaciones se diluían ante la férrea defensa rival y las imprecisiones propias. Ante los nervios y la impotencia por no lograr la igualdad, solo dos ocasiones pudo crear y ambas tuvieron como protagonista a Gastón Gerzel. Axel Paez cedió atrás para el 11 Milrayitas, pero su remate se desvió en su marca y salió alto pero muy cerca del travesaño y luego, tras una serie de rebotes, en plena área la tiró por sobre el horizontal.
Dolor y bronca por la derrota y desventaja que aleja el sueño Milrayitas, que para la revancha está obligado a ganar, algo que no consiguió a lo largo del último Clausura en condición de visitante: once partidos en que convirtió solo cuatro goles. como tampoco en la finalísima. Sin embargo, nada está dicho. Quedan 90 minutos para revertir la historia y la serie.

SÍNTESIS
Los Andes (0): Sebastián López; Gabriel Cañete (16’, Axel Páez), Guido Segalerba, Horacio Igarzábal, Nazareno Fernández Colombo; Gastón Gerzel, Ezequiel Gallegos (16’, Federico Martínez), Leonardo López (16’, Taiel Arancibia), Matías Gómez; Matías González y Manuel Brondo. Suplentes: Nicolás Dormisch, Lucas Barrientos, Gonzalo Cozzoni, Luciano Maidana, Agustín Allione e Ivo Kestler. DT: Leonardo Lemos.
Deportivo Armenio (1): Iván López; Cristian Rodríguez, Lucas Medina, Alejo Osella, Federico López; Nahuel Troxler, Nahuel Sica, Luciano Villalba; Diego Barrionuevo (28’, Cristinas Ordoñez); Juan Barbieri y Lucas Scarnato. Suplentes: Tiago Gergho, Ramón Gerez, Jonathan Guenzani, Tobías Luna, Gonzalo Maldonado y Valentino Venetucci. DT: Cristian Tula.

Gol: 7’, Juan Barbieri -penal- (DA).
Amonestados: 7’ Horacio Igarzábal (LA) y 18’ Iván López (DA).
Incidentes: Se disputaron un tiempo de 16’ minutos y otro de 15’ minutos, para completar el partido suspendido por inclemencias climáticas del pasado 24 de noviembre de 2024.
Árbitro: Nicolás Kresta.
Asistentes: Mariano Ruas y Juan Ricciardi.
Cuarto árbitro: Maximiliano López Monti.
Estadio: Eduardo Gallardón.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Por actividad eléctrica, suspendieron el cruce entre Los Andes y Armenio

En el complemento, el árbitro Nicolás Kresta decidió cortar el juego para resguardar tanto a los futbolistas como los presentes en el estadio Eduardo Gallardón ante una intensa tormenta eléctrica, cuando el partido no tenía goles. Se completará el próximo martes 26 de noviembre a las 17.00 horas.
Cuando empataban sin goles, Los Andes y Armenio no pudieron terminaron de disputar la primera Semifinal del Reducido, porque el árbitro Nicolás Kresta mandó a los equipos al vestuario cuando se desató una tormenta eléctrica en Lomas de Zamora. La medida pasajera se transformó en definitiva cuando las malas condiciones climáticas no cesaron en intensidad. Los treinta minutos restantes se jugarán el martes 26 de noviembre a las 17.00 horas en el estadio Eduardo Gallardón.
Previamente, el Milrayitas llegaba a esta instancia con la expectativa de reponerse de un duro golpe, tras perder la finalísima ante Colegiales, y Leonardo Lemos metió mano en el primer equipo con los ingresos de Matías Gómez y Gastón Gerzel de entrada por Taiel Arancibia y Lautaro Torres (se le rescindió el contrato).
Si bien avisó recién comenzado con una descarga de Gerzel a Leo López, quien le obstaculizaron el arco y Manu Brondo no pudo aprovechar el rebote, al dueño de casa le costó horrores generar situaciones de peligro en el arco contrario pese a sus acercamientos y la única manera clara era a través de la pelota detenida. Ante un rival que esperaba dar la estocada de contragolpe y la falta de precisión de ambos bandos, el encuentro se hizo ordinario.
Y ante los continuos pelotazos para que se las arreglen Mati González, Manu Brondo y Gastón Gerzel y la falta de ajustar líneas para ganar la “segunda pelota” o disputar algún rechazo, lo más peligroso fueron un tiro libre que rebotó en la barrera y no pudo aprovechar el mendocino González en la boca del arco; y también un tiro de esquina que superó a Iván López pero nuevamente el 7 del Milrayitas no pudo darle bien a la pelota.
En la etapa final, Los Andes adelantó las líneas, pero hubo más jugadas polémicas que situaciones concretas de gol. Después de un centro de Gerzel al área, un zaguero en el afán de despejar de palomita, le pifia en el rechazo y cae sobre la pelota con los brazos extendidos, que encendió los reclamos de todos los futbolistas locales. Pero quizás un penal más claro fue cuando Gerzel, lanzado en velocidad, tocó antes a la pelota que el arquero Iván López, quien llegó a destiempo y tocó con sus manos al delantero. Pero Nicolás Kresta no vio penal en ninguna de ambas situaciones, como tan poco creyó que era motivo de amonestación un claro agarrón de Federico López en el mediocampo que detuvo la corrida Gerzel en la primera etapa, pero si fue un festival de amarillas cuando hubo protestas.
Luego, Los destellos en el cielo de Lomas de Zamora, que ya no eran fuegos artificiales, hicieron que el juez cortara las acciones y lleve a los planteles directo a los vestuarios. La última media hora de juego se disputará el martes 26 de noviembre a las 17.00 horas.

SÍNTESIS
Los Andes (0): Sebastián López; Gabriel Cañete, Guido Segalerba, Horacio Igarzábal, Nazareno Fernández Colombo; Gastón Gerzel, Ezequiel Gallegos, Leonardo López, Matías Gómez; Matías González y Manuel Brondo. Suplentes: Nicolás Dormisch, Lucas Barrientos, Gonzalo Cozzoni, Aaron Sandoval, Taiel Arancibia, Luciano Maidana, Agustín Allione, Axel Paez y Federico Martínez. DT: Leonardo Lemos.
Deportivo Armenio (0): Iván López; Cristian Rodríguez, Lucas Medina, Alejo Osella, Federico López; Nahuel Troxler, Nahuel Sica, Diego Barrionuevo Brian Acosta (55’, Jonathan Guezzani); Tomás Jerez Sayago (55’, Lucas Scarnato) y Juan Barbieri. Suplentes: Thiago Ghelgo, Cristian Ordoñez, Ramón Gerez, Luciano Villalba, Tobías Luna, Gonzalo Maldonado y Valentino Vanatucci. DT: Cristian Tula.

Goles: No hubo.
Amonestados: 15’ Nahuel Troxler (DA), 41’ Nazareno Fernández Colombo (LA), 41’ Nahuel Sica (DA), 41’ Gonzalo Cozzoni -suplente- (LA), 42’ Sebastián López (LA) y 42’ Gabriel Cañete (LA).
Incidentes: A los 60', el arbitro suspendió el partido por actividad eléctrica, debido a una lluvia. Se complementará el martes 26 de noviembre a las 17.00 horas.
Árbitro: Nicolás Kresta.
Asistentes: Mariano Ruas y Juan Ricciardi.
Cuarto árbitro: Maximiliano López Monti.
Estadio: Eduardo Gallardón.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Historial Los Andes vs. Armenio

Durante este 2024, Los Andes no pudo doblegar nunca a Armenio. En el más reciente en Ingeniero Maschwitz, el Milrayitas penó sobre el final con la derrota en la última jugada cuando, en un contragolpe, Valentino Venetucci le ganó en la corrida a Gabriel Carrasco y le dio cruzado al gol que sentenció el partido.
Mientras en el Apertura, el conjunto de Lomas de Zamora tampoco pudo mantener la ventaja en dos oportunidades: Axel Páez abría el marcador para el local y luego lo empataba Fabricio López y, antes del final de la etapa inicial, Leonardo López, volvió a sacar diferencias. La visita logró el empate en el complemento a través de Juan Barbieri.
Pese a una ventaja considerable a favor en el historial, Los Andes no se queda con los tres puntos desde la pasada temporada, cuando obtuvo dos triunfos: en Lomas marcaron Federico Haberkorn y Gastón Martínez, y en Ingeniero Maschwitz a pura efectividad, gracias a los tantos de Luis Pérez, Brandon Barbas y Matías Córdoba, mientras Jonathan Herrera establecía la igualdad transitoria.
También tienen varios antecedentes en cruces por Reducido, en que siempre se impuso el Milrayitas en las diferentes series. La primera vez fue en por los cuartos de final de 1986 por la vieja Primera B, en que se impuso con gol de Cufaro Russo en cancha de Independiente y la revancha terminó en igualdad en dos, gracias a que Cuellitos selló el marcador a los seis minutos del suplementario, en cancha de Atlanta.
El cruce más importante fueron las finalísimas de 1993 que consagraron al conjunto de Lomas de Zamora a ascender al Nacional B. En el estadio Eduardo Gallardón, se impuso con el único tanto del uruguayo Villagrán, a través de tiro libre. En Lanús, el marcador terminó en tablas, con tantos de Hernán Da Graca (LA), en apenas seis segundos comenzada la finalísima, y Alex Rodríguez (DA), Así el Milrayitas ascendió al Nacional B, siendo el primer paso para el ascenso a Primera, años más tarde.
La última fue en el 2008, cuando los de Lomas contaban con ventaja deportiva porque obtuvo mayor cantidad de puntos en el torneo. El primer chico fue un pésimo 0-0, en Maschwitz. En la revancha, Los Andes ganó por la mínima diferencia, con gol de Tridente en el descuento, pero no defraudó porque a priori tuvo muchas situaciones para convertir. Aquella semifinal fue el preludio del Milrayitas que finalizó ganando un lugar en Primera B Nacional, tras ganarle la promoción a Nueva Chicago.

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

ARMENIO GANO

GLA

GDA

TORNEO

63

25

22

16

76

64

NACIONAL B, PRIMERA B y PRIMERA B METROPOLITANA

31

14

11

6

42

29

EN LOMAS DE ZAMORA

30

10

10

10

31

33

EN ING. MASCHWITZ

2

1

1

0

3

2

CAMPO NEUTRAL


NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES

En el Nacional B jugaron cuatro veces; la mitad en el primer Nacional B, donde se consagró campeón Armenio, y los otros dos en el torneo que ambos conjuntos descendieron a la B Metropolitana. En total fueron dos triunfos para el Tricolor (8 goles), uno para el CALA (2 goles) y un empate.

En la vieja Primera B disputaron 19 encuentros, Los Andes ganó 8 (30 goles), Armenio obtuvo 3 triunfos (19 goles) y hubo 8 empates.

Clara ventaja del Milrayitas en la Primera B Metropolitana, donde más se vieron las caras: 16 triunfos para Los Andes (45 goles), 13 empates y 11 victorias para Armenio (37 goles).

ÚLTIMO ANTECEDENTE
Primera B - Torneo 2024 – Clausura – 13 de julio de 2024

Deportivo Armenio (1): Iván López; Cristian Rodríguez, Cristian Ordoñez (78’, Jonathan Guenzani), Alejo Osella, Brian Acosta Benítez; Luciano Villalva, (84’, Román Suárez) Nahuel Sica, Diego Barrionuevo; Tomás Jerez Sayago (66’, Valentino Venetucci) y Juan Barbieri y Lucas Scarnatto. Suplentes: Nahuel Nistal, Tomás Adone, Tobías Genaro, Ramón Gérez, Leandro Ramos y Alejo Bottán. DT: Cristian Tula.
Los Andes (0): Sebastián López; Gabriel Carrasco, Horacio Igarzábal, Gastón Martínez, Nazareno Fernández Colombo (62’, Luciano Maidana); Axel Páez (74’, Lucas Barrientos) Leonardo López, Ezequiel Gallegos (83’ Gabriel Cañete), Lautaro Torres; Federico Martínez (62’, Matías González) y Manuel Brondo. Suplentes: Nicolás Dormisch, Robertino Canavesio, Taiel Arancibia, Facundo Villarreal e Ivo Kestler. DT: Fernando Ruiz.

Gol: 90', Valentino Venetucci (DA).
Amonestados: 34' Nazareno Fernández Colombo (LA); 35' Cristian Ordóñez (DA), 51' Brian Acosta (DA), 58' Ezequiel Gallegos (LA), 61' Nahuel Sica (DA) y 90' (+3) Diego Barrionuevo (DA).
Incidentes: A los 72', expulsado Horacio Igarzábal (LA).
Árbitro: Nicolás Mastroieni.
Asistentes: Lucas Cueto Viñas y Leonardo Aranda.
Cuarto árbitro: Guido Mascheroni.
Estadio: Armenia.

OTROS DATOS 

• Por un ascenso: Llegaron a enfrentarse en la final del Reducido de 1994 de la B Metropolitana. Armenio, que era filial de San Lorenzo, contaba con jugadores reconocidos en el fútbol de ascenso –luego, algunos en Primera División- como Hugo Smaldone, Alex Rodríguez, Rubén Forestello, Carlos Bangert y los tres González, Eduardo, Javier y Adrián (los dos últimos jugaron posteriormente en el Milrayitas), entre otros. Mientras, Los Andes era dirigido por Hugo Zerr, un verdadero especialista en ascensos, y contaba con futbolistas de gran talla como Gilmar Villagrán, Esteban Fuertes, Rubén Córdoba, Héctor González y Orlando Romero, entre otros. Los Andes se quedó con aquella final ganando de local uno a cero (el uruguayo Villagrán de tiro libre) y empatando de visitante en uno (tantos de Hernán Da Graca, en apenas seis segundos comenzada la finalísima, y Alex Rodríguez), en cancha de Lanús. Así el Milrayitas ascendió al Nacional B, siendo el primer paso para el ascenso a Primera, años más tarde. 

• Torneos reducidos: Los equipos se cruzaron en varias oportunidades y siempre ganó la serie el Milrayitas. La primera vez fue en por los cuartos de final del Reducido del Torneo Apertura 1986 de Primera B, ambos partidos en cancha neutral, por el segundo ascenso a Primera División. Los Andes era conducido por Norberto Bautista y jugaban los rosarigasinos -Panciroli, Cufaro Russo, Hernán Díaz, Galloni, Lanzidei y Ariel Paolorossi-. Mientras que Armenio era el sorprendente equipo que venía de ascender de Primera C de la mano de Hugo Zerr, como estratega, pero que en el Reducido de 1986 era conducido por Parsechián -en la temporada siguiente, salió campeón la primera edición del Nacional B-. El partido de ida, en cancha de Independiente, ganó el Milrayitas por uno a cero, con gol de Cufaro Russo. En la revancha, Cuellitos selló el empate en dos, a los seis minutos del suplementario, en Atlanta. La última fue en el 2008, cuando los de Lomas contaban con ventaja deportiva porque obtuvo mayor cantidad de puntos en el torneo. El primer chico fue un pésimo 0-0, en Maschwitz. En la revancha, Los Andes ganó por la mínima diferencia, con gol de Tridente en el descuento, pero no defraudó porque a priori tuvo muchas situaciones para convertir. Aquella semifinal fue el preludio del Milrayitas que finalizó ganando un lugar en Primera B Nacional, tras ganarle la promoción a Nueva Chicago. 

• Primeros partidos: Por primera vez se enfrentaron en el torneo de la vieja Primera B de 1977: ganó Armenio con dos goles de Roque Candau, quien comenzó a mostrarse como un goleador de este partido, y descontó en Rubén Rojas para el local. En la revancha también hubo triunfo de un visitante, cuando los dos peleaban los puestos de elite: Molina, Rojas y Lanza para el Milrayitas y Carrel y Candau para el Verde. 

• Fue difícil de local: Cuatro empates y cinco halagos de los visitantes (tres para Los Andes y dos Armenio) habían pasado hasta la primera alegría de un local: en 1981, el Rojo que se quedó con el triunfo en Lomas con dos gritos de Norberto Fuentes. Al año siguiente, el Verde ganó el partido posterior haciendo de local en cancha de Defensores de Belgrano por 3 (Néstor Oca, Gerardo Lucero y Héctor Vicente) a 1 (Tito Del Curto). 

• Bautismo de ambos en la B Metropolitana: En mayo de 1990, jugaron por la última fecha del Nacional B en cancha de Platense -siendo local Armenio-, cuando los dos equipos ya habían descendido. Aquel, significó el último encuentro del Tricolor en esa categoría. La temporada siguiente jugaron en la primera fecha, que ganó el CALA 3-2, siendo el primer partido oficial en Primera B Metropolitana de ambos equipos, luego de la creación del Nacional B en 1986. 

• Goleadas: Las que tuvieron mayor diferencia terminaron 4 a 0 y ambas en Lomas: Armenio logró este score en el primer torneo del Nacional B, donde el equipo de la colectividad se coronó campeón, y el Mil Rayitas recién alcanzó una cifra igual en 2014. Además, los partidos con más goles finalizaron 4-2: para Los Andes en 1981 y el Tricolor lo logró en 2005. 

• Goleadores: El artillero es Norberto Fuentes que convirtió cuatro goles para el CALA, mientras que Alejandro Noriega quedó con uno menos. Para el equipo de la colectividad, lo siguen de cerca Roque Candau, Villarreal y Cincunegui con tres tantos. 

• Rachas: Las más extensa fueron de siete partidos para cada uno, ambos con dos ganados y cinco empates -Los Andes entre 1982 y 1986 y Armenio entre 1994 y 2007-. Aunque el Mil Rayitas cosechó más puntos entre 1990 y 1993 con cinco triunfos y dos empates. 

• Penales: Poca efectividad desde los doce pasos, a pesar que Nahuel Peralta convirtió la última ejecución en el Apertura 2019. Apenas cuatro tantos fueron convertidos de los once sancionados: ocho Armenio y tres Los Andes. Villarreal fue el que más gritó con dos, aunque también marró uno -todos para el Tricolor-. Para el CALA el único que convirtió fue Víctor Martínez. 

• Expulsiones: Hubo 33 tarjetas rojas; la expulsión de Horacio Igarzábal en el más reciente achica la brecha con 16 futbolistas expulsados por sobre 18 del bando Tricolor, tras las expulsiones en 2023 de Germán Aguirre y nuevamente Ian Pérez, que repitió dos veces seguidas. 

• Futbolistas que vistieron ambas camisetas: Raúl Bianchi, José Bilibio, Hilario Bravi, Walter Chaldú, Mario Conti, Juan Pablo De Hoyos, Diego De La Vega, Roberto Di Placido, Guillermo Faria, Adrián Fernández, Norberto Figueroa, Lorenzo Frutos, Sergio Giachello, José Luis ‘Pitu’ Gómez, Adrián González, Aldo González, Javier González, Carlos González, Matías Linas, Matías Maidana, Daniel Monllor, Jorge Nogueira, Cristian Ortiz, Miguel Oviedo, Oscar Pagiola, Luis Salmerón, Alberto Salvaggio, Christian Soria, Juan Soria, Fabián Testa y Julián Vivas, entre otros.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Kresta dirigirá el primer chico de la Semifinal

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó las autoridades para las Semifinales del Reducido de la Primera B por un segundo ascenso contra un equipo del Federal A, cuando Los Andes reciba a Armenio, el domingo 24 de novimebre a las 19.15 horas. El encuentro será televisado por TyC Sports.

El partido será dirigido por Nicolás Kresta, que por segunda vez será el brazo de la ley para Los Andes en este 2024, siendo el único antecedente la derrota de local ante Dock Sud por 1 a 0. En cambio al equipo de la colectividad lo hizo dos veces durante esta temporada con dos triunfos en Ingeniero Maschwitz: 2-0 ante Flandria y 3-1 contra San Martín, pero le expulsó a Troxler en el local.

El fin de semana, Kresta estará acompañado como asistentes con Mariano Ruas y Juan Ricciardi, mientras el cuarto árbitro será Maximiliano López Monti.

Torneo Reducido por el Tercer Ascenso c/Federal - Semifinales - Primeros partidos
Sábado 23 de noviembre
21.10 hs. - Excursionistas vs. Argentino de Quilmes (TV)
Árbitro: Juan Cruz Robledo
Asistentes: Matías Basso y Leandro Vieta
Cuarto árbitro: Damián Rubino

Domingo 24 de noviembre
19.15 hs. - Los Andes vs. Deportivo Armenio (TV)
Árbitro: Nicolás Kresta
Asistentes: Mariano Ruas y Juan Ricciardi
Cuarto árbitro: Maximiliano López Monti

domingo, 17 de noviembre de 2024

Chau, chau adiós

"Que la distancia nos separe y decida por los dos". La telenovela de la previa a la finalísima que tuvo como protagonista a Lautaro Torres por disputar un torneo no oficial de AFA, "Copa Potrero", y a espaldas del club horas previas a una definición de torneo de Los Andes, terminó de la peor manera para el futbolista. 

La dirigencia del Milrayitas resolvió rescindirle el contrato y no será parte de la disputa del Reducido. La viralización de la noticia a través de las redes sociales estalló en pleno apoyo de los hinchas horas previas a la final, lo que puso en vilo la presentación del volante si jugaría o no la revancha a Colegiales cuando se conoció que un tal "Luciano" Torres, pero con la misma fisonomía del jugador Milrayitas y exacto DNI aparecía en imágenes transmitidas por la cadena de ESPN disputando un torneo organizado por el Kun Agüero, que distribuye importantes cifras de dinero por pocos partidos. 

Esto creó un repudio generalizado entre los hinchas de Los Andes. Pero en medio de la situación y a poco del partido, la dirigencia había tomado la decisión que Torres no tuviera sanción hasta luego del encuentro. Por eso, tras el partido, el club informó que desafecta "del plantel al futbolista Lautaro Torres", mientras trabajan para su desvinculación contractual, "debido a una conducta que constituye una falta grave", señaló el comunicado. 

"La responsabilidad de representar a nuestro club requiere un comportamiento ejemplar y un compromiso pleno. El incumplimiento de estas obligaciones hace inviable la continuidad de la relación laboral entre el Club Atlético Los Andes y el futbolista Lautaro Torres", explicaron las autoridades de la institucón. 

Parece que a Torres no le alcanzaba jugar una final por un campeonato y un ascenso, arriesgando a sufrir una lesión previo a un partido tan importante tanto para Los Andes como sus compañeros, cuerpo técnico e hinchas Milrayitas. Necesitaba cubrir algo más que solo el profesionalismo y el prestigio. Ahora, "andá máquina nomás, nadie te detiene".

sábado, 16 de noviembre de 2024

Sin final feliz

El Milrayitas fue superado por el conjunto de Munro y perdió la oportunidad de coronarse campeón. Borrón y cuenta nueva para encarar de la mejor manera el Reducido para lograr el objetivo.
Los Andes no pudo quedarse con el título que le daba el ascenso directo a la Primera Nacional, tras caer en la revancha contra Colegiales, que aprovechó la pelota detenida para que convirtieran Laureano Marra, de cabeza, y Mauricio Camargo, de tiro libre. El equipo conducido por Leonardo Lemos debe recuperarse rápidamente del cimbronazo para encarar el Reducido, que comenzará a disputar la próxima semana desde las semifinales para disputar un ascenso a la Primera Nacional.
En el Libertarios Unidos, el partido comenzó con el Tricolor intentando hacer pesar su localía, aunque su idea principal para acorralar al Milrayitas era aprovechar el viento a favor y llenar de pelotazos el terreno de la visita sorteando líneas y buscando ganar la “segunda pelota”. En cambio, el conjunto de Lomas de Zamora intentaba explotar las bandas y la velocidad de Mati González.
Sin embargo, un mal control de pelota de Guido Segalerba (mismo sector donde hace un año también había perdido la pelota ante Colegiales y luego fue expulsado por una grosera infracción en la misma acción) fue aprovechado por Álvaro Marín, quien encaró hacia el arco, superó a Leo López, pero no pudo contra Seba López que le ganó el mano a mano.
Cuando comenzaba a afincarse en el terreno, Los Andes tuvo la oportunidad de abrir el marcador y cambiar la historia: Manuel Brondo de cabeza estrelló la pelota en el palo, tras un centro exigido de Taiel Aranciba, ante la mirada del arquero Emiliano Di Fluvio y, luego, Diego Magallanes despejó a la línea de fondo cuando detrás de él estaba Leo López con todo el arco a su disposición. Incluso desde el corner, Arancibia tuvo su chance con un potente remate que pasó muy cerca de la valla rival.
Y cuando el trámite estaba equilibrado y sin demasiados peligros en las áreas, Laureano Marra peinó un tiro libre de Santiago Camacho y cambió el rumbo de la final con la apertura del marcador. Y como ocurrió en la temporada, salvo en contadas ocasiones, a Los Andes le costó remontar el resultado y su juego comenzó a diluirse, ante la tranquilidad del conjunto de Munro.
Y otra vez, de pelota detenida, Colegiales estuvo a punto de ampliar las cifras cuando otra vez ganó en área rival y la pelota pasó cerca del palo, ante la mirada de Seba López. La visita tuvo la mejor ocasión con un cabezazo desviado de Arancibia, tras centro de Nazareno Fernández Colombo. Sobre el final, un remate cruzado de Machado hizo sufrir a López.
Para el complemento, Leonardo Lemos le quiso imprimir más velocidad y vértigo con el ingreso de Gastón Gerzel, quien en la primera que tuvo de frente al arco, sacó un zurdazo que se fue apenas desviado, mientras Villacorta tenía su chance, que fue tapada por López.
Pero la impotencia de la visita se hacía carne y la desesperación terminó en codazos, amarillas y un tumulto, que casi deja al Milrayitas con uno menos cuando el árbitro le sacó la roja a Seba López, pero luego se retractó a instancias del cuarto juez, creyendo que le había golpeado a un rival de un puñetazo.
Y en la primera pelota que tocaba tras su ingreso, Mauricio Camargo se hizo cargo de un tiro libre en el sector derecho, que sorprendió a Seba López, amplió la diferencia del conjunto local y dejó hecha trizas las esperanzas del equipo de Lomas de Zamora. El Milrayitas comenzó a acumular delanteros, pero poco complicar a la férrea defensa rival y pese a la voluntad y esfuerzo de Fernández Colombo y Gerzel por las bandas.
Con todo cuesta arriba, Los Andes no encontró los caminos para inquietar realmente al rival. El destino estaba consumado para que Colegiales se quede con el título y ascenso a la segunda división de AFA. Ahora, el conjunto de Lomas de Zamora debe revertir los ánimos caídos para caminar con paso firme en el Reducido y poder cumplir el sueño del ansiado ascenso.

SÍNTESIS
Colegiales (2): Emilio Di Fulvio; Diego Magallanes, Ian Rasso, Federico Marchesini, Franco Hanashiro; Matías Machado, Joaquín Cancio, Álvaro Marín (65’, Mauricio Camargo), Santiago Camacho (62’, Facundo Montiel); Laureano Marra (75’, Nazareno Diosquez) y Félix Villacorta (75’, Nicolás Toloza). Suplentes: Augusto Alcorcel, Sebastián Silguero, Martín Polizzotto, Lucas Lezcano y Bruno Báez. DT: Leandro Fernández.
Los Andes (0): Sebastián López; Gabriel Cañete (79’, Aaron Sandoval), Guido Segalerba, Horacio Igarzábal, Nazareno Fernández Colombo; Ezequiel Gallegos, Leonardo López (79’, Axel Páez), Taiel Arancibia (45’, Gastón Gerzel); Lautaro Torres (79’, Federico Martínez); Matías González (79’, Ivo Kestler) y Manuel Brondo. Suplentes: Nicolás Dormisch, Lucas Barrientos, Gonzalo Cozzoni y Agustín Allione. DT: Leonardo Lemos.

Goles: 27’, Laurenao Marra (C) y, 66’, Mauricio Camargo -tiro libre- (C).
Amonestados: 31’ Leonardo López (LA), 51’ Manuel Brondo (LA), 65’ Horacio Igarzábal (LA), 67’ Mauricio Camargo (C), 86’ Guido Segalerba (LA), 89’ Emilio Di Fulvio (C) y 90’ (+1) Franco Hanashiro (C).
Árbitro: Edgardo Zamora.
Asistentes: Lucas Ripoli y Mario Bardina.
Cuarto árbitro: Juan Cruz Robledo.
Estadio: Libertarios Unidos.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Historial Colegiales vs. Los Andes

La primera finalísima de la actual temporada terminó con igualdad, el resultado menos repetido en este cruce en común con ocho, contra 16 victorias de Colegiales y 15 de Los Andes. Sin embargo, es la primera vez que empataron sin abrir el marcador, ya que siete veces terminaron 1-1 y la vez restante fue igualdad en dos.
Esto genera una diferencia de la semifinal del Reducido 2021, cuando el Milrayitas se impuso con el único tanto de Ulises Ortegoza en Lomas de Zamora, pero que el equipo de Munro igualó la serie en su casa con gol de Facundo Monín y, luego, obtuvo los boletos del pasaje a la final desde los doce pasos.
Además, el estadio Libertario Unidos fue escenario tan solo de dos cruces que finalizaron dos veces: la vez más cercana fue en 2012 con tantos de Lucio Ceresetto para Cole y Leo Romero, de penal, para el Milrayitas (la primera vez fue en 2009). Por lo tanto, los triunfos se imponen: el dueño de casa cosecha 10, contra seis del rival.
En esta temporada y como antecedente más cercano en Munro, el Tricolor se afirmaba como puntero en el Clausura, gracias a los tantos de Nazareno Diósquez, de tiro libre, y Bruno Báez de penal, para sostener hasta el momento cuatro triunfos consecutivos en su reducto ante Los Andes, que no le gana de visitante desde 2021, con tantos de Ulises Ortegoza y Diego Galeano, último tanto festejado por el Milrayitas de visita en este cruce. De los últimos 10 partidos en el Libertarios Unidos, Cole se impuso seis veces contra dos de Los Andes.
En cambio, la historia es diferente en Lomas de Zamora, donde incluso el Tricolor hasta se dio el gusto de dar la vuelta olímpica dos veces cuando se consagró campeón de Primera C en el torneo de 1955 (se coronó en enero de 1956), tras ganarle uno a cero al dueño de casa con gol de Vecino, y en 1993 al conseguir una victoria por 1-0 ante Argentino de Quilmes, en el mismísimo estadio Eduardo Gallardón en el partido desempate que lo coronó y ganó un lugar para ascender. ¿Será la hora que a Los Andes le toque festejar visitando Munro?

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

COLEGIALES GANO

GLA

GC

TORNEO

39

15

8

16

55

50

PRIMERA B, PRIMERA B METROPOLITANA Y PRIMERA C 

20

8

6

6

26

24

EN LOMAS

18

6

2

10

24

26

EN MUNRO

1

1

0

0

4

0

CAMPO NEUTRAL


NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES

En la vieja Primera B fue donde más se vieron las caras con 10 encuentros: 6 triunfos para el Tricolor (23 goles) y 4 victorias para Los Andes (22 goles).

En la Primera B Metropolitana se enfrentaron 25 veces: el Milrayitas (29 goles) cosecha diez triunfos, ocho para Cole (23 gritos) y finalizaron siete veces en tablas.

Por último, en la Primera C fueron cuatro partidos: dos victorias para el Cole (4 goles), un empate y un halago para el equipo el CALA (3 tantos).

ANTECEDENTE MÁS PRÓXIMO
Primera B – Ascenso Directo a 1ra. Nacional – Torneo 2024 – Ida
9 de noviembre de 2024

 Los Andes (0): Sebastián López; Gabriel Cañete (90’, Aaron Sandoval), Guido Segalerba, Horacio Igarzabal, Nazareno Fernández Colombo; Ezequiel Gallegos (62’, Taiel Arancibia), Leonardo López, Lautaro Torres (83’, Axel Páez), Facundo Villarreal; Matías González (62’, Gastón Gerzel), Manuel Brondo (90’, Federico Martínez). Suplentes: Nicolás Dormisch, Lucas Barrientos, Gonzalo Cozzoni y Agustín Allione. DT: Leonardo Lemos.
Colegiales (0): Emilio Di Fulvio; Diego Magallanes, Ian Rasso, Federico Marchesini, Franco Hanashiro (83’, Bruno Baez); Matías Machado, Joaquín Cancio (62’, Facundo Montiel), Santiago Camacho, Lucas Lezcano (62’, Álvaro Marín); Laureano Marra (80’, Mauricio Camargo) y Félix Villacorta (80’, Nicolás Toloza). Suplentes: Augusto Alcorcel, Sebastián Silguero, Lucas Villarruel y Martín Polizzotto. DT: Leonardo Fernández.

Goles: No hubo.
Amonestados: 26’ Diego Magallanes (C), 45’ Joaquín Cancio (C), 46’ Laureano Marra (C), 66’ Matías Machado (C), 76’ Ian Rasso (C) y 81’ Leonardo López (LA).
Incidencias: A los 46’, expulsados Facundo Villarreal (LA), por agresión a un rival.
Arbitro: Felipe Viola.
Asistentes: Ramón Ortiz y Federico García.
Cuarto árbitro: Marcos Recalde.
Estadio: Eduardo Gallardón.

CURIOSIDADES

• El Tricolor pasó por los penales: En el primer partido de Semifinales del Reducido 2021, el Milrayitas sumaba un triunfo más para acumular cinco consecutivos ante Colegiales, gracias al único tanto de Ulises Ortegoza. Pero Colegiales dejó en las puertas de la final a través de los penales, y rompió su racha negativa de cinco derrotas en el historial: tras un fuerte choque de cabezas entre los compañeros Lugarzo y Cepeda (abandonó la cancha y fue hospitalizado), la resistencia de Los Andes no alcanzó para mantener el empate, con el que conseguía pasar de ronda, y quedó en desventaja luego de no poder cristalizar varios contragolpes: a faltaban diez minutos para el final, el tanto de Facundo Monin los mandó a definir desde los doce pasos. Si bien Brey tapó el remate de Nicolás Ferreyra, el héroe de la tarde fue Nicolás Báez al haber atajado los penales a Marcelo Vaca, Gabriel Cañete y Gustavo Turraca y convertir el propio, justo siendo el último. El Tricolor pasó a la final que la perdió por esta misma vía ante Sacachispas.

• A Colegiales le cae bien el Gallardón: El Tricolor se consagró campeón de Primera C, en Lomas, en el torneo de 1955, tras ganarle uno a cero al Mil Rayitas. Pero esa no fue la única vuelta olímpica del Tricolor en nuestro barrio: En 1993 se consagró campeón de Primera C, al conseguir una victoria por 1-0 ante Argentino de Quilmes, en el mismísimo estadio Eduardo Gallardón en el partido desempate que lo coronó y ganó un lugar para ascender.

• Cientos de veces Negro: Luis Zeballos es un ícono entre ambos clubes, ya que su vida profesional de futbolista pasó solo por estos dos clubes, donde vivió hasta ascensos. Ídolo total en el Tricolor con más de 300 partidos; mientras en Los Andes alcanza los 166 que lo meten entre los 20 que más jugaron que más defendieron la Milrayitas, El Negro disputó ya doce veces un partido entre ambos conjuntos, aunque hasta el partido del Apertura 2021 nunca había perdido jugado para el local en Munro. En choques en común, el Negro participó ocho veces vistiendo la Tricolor (2 triunfos, tres empates y tres derrotas) en un Colegiales vs Los Andes, y hasta festejó un golazo en 2010. Con la Milrayitas fueron dos halagos, una igualdad y otra caída. El último en Lomas se quedó con ganas de entrar en el banco de suplentes.

• Goleadas: En 1994 se registró el scorer más grande y donde más goles se gritaron: Los Andes ganó por 6-1, en Lomas, en el torneo que obtuvo el ascenso a Nacional B. Para Colegiales la máxima diferencia fue por 4-1 en tres oportunidades -dos en 1940 y una en 1941-.

• Goleadores: Los máximos artilleros son Luis Gervasi y Esteban Bichi Fuertes con cuatro tantos, ambos para Los Andes y en las dos únicas veces que lo enfrentaron con la Milrayitas a Colegiales. Chazarreta es el que más convirtió con la casaca Tricolor con tres goles, que los gritó todos en la goleada 4-1 en Lomas. Para el color, Lucas Vicente convirtió un golazo para cada equipo: con la Tricolor se la picó a la salida del arquero y con la Milrayitas de taco, tras un centro bajo.

• Rachas: La más extensa no superan los cinco partidos: Colegiales sostuvo esta cifra en victorias al hilo entre el 1940 y 1944, con goleadas (3-1, 3-2 y repitió tres veces 4-1) como en la actualidad con cuatro triunfos (vuelta del Reducido por 1-0, dos halagos por 2-0 en 2022 y uno en su casa en 2023) y una igualdad en uno en Lomas de Zamora, en el pasado torneo. Mientras, Los Andes alcanzó su mejor seguidilla entre 2013 y 2021 y también con triunfos: tres finalizaron 2-0 y el primero y el último fue por la mínima diferencia.

• Penales: Fueron sancionados 11 penales. En el Clausura, Bruno Báez efectivizó su disparo para el Tricolor, tras que Camacho cayera en el área. Dos de los cuatro penales de Los Andes fueron convertidos por el Tanque Giménez en la temporada 2009/10, con los que el ex Mil Rayitas se transformó en el que más festejó por esta vía.

• Expulsiones: El arranque del complemento de la primera finalísima de 2024 marcó el cambio del rumbo del partido. Ni bien el árbitro dio el pitazo, un choque sin pelota en mitad de cancha entre Facundo Villarreal (LA) y Laureano Marra (C), dejaría a Los Andes con un futbolista menos. Ahora el conjunto de Lomas de Zamora suma 12 expulsiones, tres más que el equipo de Munro.

• Futbolistas que jugaron con ambas camisetas: Axel Arce, Ramón Avila, Alejandro Baigorria, Jorge Balanda, Mariano Barale, Agustín Battipiedi, Enzo Benítez, Marcelo Burzac, Pablo Cameroni, Lucio Cereseto, Walter Chaldú, Diego Cisterna, Marcelo Couceiro, Gastón ‘Gula’ Díaz, Carlos Fernández, José Luis ‘Pitu’ Gómez, Roberto Herminda, Ivo Kestler, Jorge Lalín, Leandro Landriel, Manuel Ledesma, Federico Martínez, Alejandro Noriega, Olegario Olazar, Sebastián ‘Mono’ Pérez, Ricky Pérez, Facundo Quintana, Juan Rivas, Matías Roldán, Abel Sandoval, Germán Scamporrino, Lucas Vicente, Jorge Villagarcía y Luis Zeballos, entre otros.