viernes, 4 de abril de 2025

Historial Los Andes vs. Gimnasia y Tiro (Salta)

Pasaron veintisiete años de la última vez que se vieron las caras oficialmente, que solo fue en un breve período de tres temporadas. En esos seis encuentros entre 1994 y 1997, el Albo obtuvo una buena ventaja de tres partidos, justamente gracias a que obtuvo todas las unidades en el estadio Gigante del Norte.
Sin embargo. las cosas fueron diferentes en Lomas de Zamora, donde se cruzaron por última vez en el único empate del breve historial. Walter Reyna abría la cuenta para la visita y luego llegaron los goles de todos futbolistas que saltaron del banco: Lorenzo Frutos puso las tablas desde los 12 pasos y el Galguito Dezotti daba vuelta el marcador, pero Víctor Godoy selló la igualdad final.
En el reducto inexpugnable para el Milrayitas, los salteños se habían quedado con las tres unidades pese a comenzar perdiendo con tanto de Adrián González, aunque rápidamente el conjunto local lo dio vuelta con tantos de Luis Rueda, Pablo Saldaño y Víctor Godoy.
Como única revancha, Los Andes pudo ganar y golear gracias a una magnífica tarde del Pirata Czornomaz, que se despachó con cinco tantos propios -uno de penal- para entrar a un club exclusivísimo de quienes meten esa cantidad de goles en un partido oficial y convertirse en goleador del historial con seis tantos en solo dos partidos (también había marcado uno en el Apertura). El partido finalizó 6 a 2, con el restante de Marcelo Blanco y el descuento de la visita estuvieron a cargo de Gabriel Chiaverano y Esteban Gil.
Tras el ascenso del Albo al Nacional B, los conjuntos se vieron por vez primera en la temporada 1994/95, cuando pese a los problemas con el promedio del conjunto de Lomas de Zamora, el conjunto salteño no se apiadó y metió dos triunfos por la mínima diferencia en ambas ruedas, una con gol del Tigre Amaya y otra con Adrián Taffarel.

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

GIMN. Y TIRO GANO

GLA

GGT

TORNEO

6

1

1

4

10

12

PRIMERA B NACIONAL

3

1

1

1

8

5

EN LOMAS DE ZAMORA

3

0

0

3

2

7

EN SALTA


ANTECEDENTE MÁS CERCANO
Nacional B – Torneo 1996/97 – Etapa Campeonato – 9 de mayo de 1997

Los Andes (2): Nilton Pardal; Mauricio Levato, Gabriel Lobos, Walter Capozucchi, Diego Duré (29’, Lorenzo Frutos); Sergio Módica, Fabián Sánchez, Pablo Caballero (45’, Adrián Dezotti), Juan Kopriva, Santiago Martínez (45’, Martín Gorozo) y Marcelo Blanco. Suplentes: Daniel Cirrincione y Carlos Pangert. DT: Eduardo Anzarda.
Gimnasia y Tiro -S- (2): Ramón Álvarez; Mario Jiménez, José Videla, Adrián Cuadrado, Adrián Gómez; Miguel Ibañez, Esteban Trasancos, Walter Reyna, Pedro Guiberguis, Fabián González (64’, Víctor Godoy / 85’, Diego Cejas) y Luis Rueda. Suplentes: Maximiliano Kadijevic y Daniel Oldrá. DT: Ricardo Rezza.

Goles: 35’, Walter Reyna (GyT); 47’, Lorenzo Frutos -penal- (LA); 60’, Adrián Dezotti y, 72’, Víctor Godoy (GyT).
Amonestados: Juan Kopriva (LA); Ibañez y F. González (GyT).
Arbitro: Luis Pasturenzi.
Estadio: Eduardo Gallardón.

CURIOSIDADES

• Supergoleador: En el único triunfo de Los Andes, el Pirata Czornomaz tuvo una tarde magnífica al despacharse con cinco tantos propios -uno de penal- para entrar a un club exclusivísimo de quienes meten esa cantidad de goles en un partido oficial y convertirse en artillero del historial con seis tantos en solo dos partidos. El partido finalizó 6 a 2, con el restante de Marcelo Blanco y el descuento de la visita estuvieron a cargo de Gabriel Chiaverano y Esteban Gil. Así el Pirata sumó una buena cantidad de porotos para ser el goleador histórico de la categoría, B Nacional, con unos 160 gritos propios, y transformarse también en el máximo artillero de Los Andes en esta categoría creada en 1986, al registrar 54 goles en solo dos temporadas y seguido de lejos por el Galguito Dezotti con 29 y Jimi Alarcón con 21.

• Artilleros: Ya comentamos el record histórico de Adrián Czornomaz con un promedio de tres tantos en dos cruces oficiales y cosecha más de la mitad de los goles de Los Andes: 6 de 10 tantos. El otro que pudo repetir fue Gabriel Chiaverano, ambos para el Albo, mientras el resto no pudo repetir.
• Goleadas: La máxima diferencia es el 6 a 2 en favor del Milrayitas, mientras Gimnasia y Tiro repitió un 3 a 1 en su casa.

• Penales: Fueron sancionados 3 penales y todas las alegrías fueron para Los Andes: festejó los tantos del Pirata Czonomaz y Lorenzo Frutos como también la atajada de Nilton Pardal a Luis Rueda, quien luego tuvo revancha y en el mismo partido anotó en el mismo partido, aunque en una jugada.

• Expulsiones: Parejos en cartones rojos con dos por bando y solo para defensores: Diego Cejas y José Videla para Gimnasia y Tiro mientras Elvio Vázquez y Rubén Córdoba los recibieron en Los Andes.

• Jugadores con ambas casacas: Franco Asencio, Omar Bellone, Matías Córdoba, Lorenzo Frutos, Gustavo Merlo, Sergio Plaza, Marcos Quiroga, Juan Ignacio Ríos, Luis Rivero, Federico Rodríguez, Alberto Salvaggio, entre otros.

miércoles, 2 de abril de 2025

Joaquín Gil dirige por primera vez en Lomas de Zamora

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) las autoridades para la novena fecha de la Primera Nacional 2025, en que Los Andes recibirá a Gimnasia y Tiro de Salta, el próximo sábado 5 de abril.

El árbitro será Joaquín Gil que dirigirá por primera vez al Milrayitas. En cambio, el colegiado estuvo al frente de cuatro encuentros del Albo, con una victora, dos igualdades y una derrota, siendo esta la más reciente en 2023 justamente en el clásico salteño contra Central Norte, conjunto que se impuso por dos a cero, cuando ambos equipo disputaban el Federal A.

El sábado próximo, Gil estará acompañado como asistentes por Mariano Viale y Federico García, y completa la lista de jueces Facundo Rojo Casal, como cuarto.

Fecha #9 - Primera rueda
Zona “A”
Sábado 5 de abril
15.00 hs. - Güemes (SdE) vs Alvarado (MdP)
Árbitro: Carlos Córdoba
Asistentes: Alejandro Schneller y Leila Argañaraz
Cuarto árbitro: Mauricio Martín

15.30 - Los Andes vs. Gimnasia y Tiro (S)
Árbitro: Joaquín Gil
Asistentes: Mariano Viale y Federico García
Cuarto árbitro: Facundo Rojo Casal
  
15.30 hs. - San Miguel vs. Atlanta (TV)
Árbitro: Juan Pablo Loustau
Asistentes: Juan Pablo Millenaar y Ernesto Callegari
Cuarto árbitro: Nicolás Mastroieni

19.00 hs. - Tristán Suarez vs. Dep. Maipú (M)
Árbitro: Nahuel Viñas
Asistentes: Juan Manuel Vázquez y Francisco Gugluiota
Cuarto árbitro: Lautaro Castagnola

Domingo 6 de abril
15.30 hs. - Almagro vs. Colegiales
Árbitro: Gabriel Gutiérrez
Asistentes: Damián Oliveto y Matías Basso
Cuarto árbitro: Germán Bermúdez

15.30 hs. - San Martin (T) vs. Dep. Madryn (TV)
Árbitro: Pablo Giménez
Asistentes: Iván Núñez y Mariano Ruas
Cuarto árbitro: Sebastián Bresba

Lunes 7 de abril
19.00 hs. - Ferro Carril Oeste vs. Arsenal
Árbitro: Juan Cruz Robledo
Asistentes: Mariano Cichetto y Matías Pino
Cuarto árbitro: Julián Jerez

20.30 hs. - Patronato (P) vs. All Boys
Árbitro: Gastón Monson Brizuela
Asistentes: Matías Bianchi y Javier Mihura
Cuarto árbitro: Mariano Agli

21.10 hs. - Quilmes vs. Racing (C) (TV)
Árbitro: Javier Delbarba
Asistentes: Uriel García Leri y Mauro Ramos Errasti
Cuarto árbitro: Lucas Brumer

Zona “B”
Sábado 5 de abril
15.30 hs. - Chacarita Jrs. vs. Def. Unidos (TV)
Árbitro: Daniel Zamora
Asistentes: Iván Aliende y Juan Ricciardi
Cuarto árbitro: Kevin Alegre

15.30 hs. - Def. de Belgrano vs. Estudiantes
Árbitro: Franco Acita
Asistentes: Gerardo Lencina y Federico Pomi
Cuarto árbitro: Américo Monsalvo

15.30 hs. - San Telmo vs. Temperley
Árbitro: Jorge Broggi
Asistentes: Marcelo Errante y Lucas Vázquez
Cuarto árbitro: Nicolás Kresta

17.30 hs. - Nueva Chicago vs. Talleres (RdE) (TV)
Árbitro: Julio Barraza
Asistentes: Mariano Rossetti y Pablo Pastor
Cuarto árbitro: Damián Rubino

Domingo 6 de abril
16.00 hs. - Gimn. y Esgrima (J) vs. Mitre (SdE)
Árbitro: Lucas Cavallero
Asistentes: Hernán Vallejos y Emanuel Serale
Cuarto árbitro: Federico Guaymas

16.30 hs. - Gimn. y Esgrima (M) vs. Chaco For Ever
Árbitro: Bruno Amiconi
Asistentes: Manuel Sánchez y Guido Córdoba
Cuarto árbitro: Julio Luciano

18.00 hs. - Central Norte (S) vs. Alte. Brown (Estadio Padre Martearena)
Árbitro: Álvaro Carranza
Asistentes: Matías Balmaceda y Martín Saccone
Cuarto árbitro: Alejandro Scionti

19.00 hs. - Estudiantes (RC) vs. Dep. Morón
Árbitro: Maximiliano Macheroni
Asistentes: Gonzalo Ferrari y Malvina Shiell
Cuarto árbitro: Jorge Ethen

Lunes 7 de abril
18.00 hs. - Agropecuario vs. Colón (TV)
Árbitro: Bryan Ferreyra
Asistentes: Diego Martín y Juan Viglietti
Cuarto árbitro: Marcelo Sanz

sábado, 29 de marzo de 2025

Picadito

• Gol clave en sus primeros minutos de la temporada:
Axel Páez cerró una noche soñada para darle la igualdad definitiva, luego que le pegara con alma y vida aprovechando que la pelota le quedara picando a su carrera, tras una serie de rebotes. “Fue un partido muy difícil ante un equipo que viene sumando muchos puntos y era uno de los líderes. Por suerte, me tocó el rebote, cerré los ojos y pateé y por suerte pudo entrar”, señaló el pibe surgido de Villa Albertina, quien sumó sus primeros minutos en la Primera Nacional. Previamente, había solo ocupado un lugar en el banco de suplentes durante los partidos de este torneo, pero nunca ingresado luego de ser una pieza importante en momentos durante la pasada temporada en que jugó en 32 partidos y gritado cinco goles propios (ahora seis). “Anteriormente no me tocó entrar ningún minuto. Sabía que tenía que trabajar y esperar, haciendo lo mío en los entrenamientos. Hoy pude entrar y hacer un gol”, comentó sobre su actualidad. Y en cuanto al resultado dijo: “Este empate sobre el final del partido es un envión anímico muy bueno para el grupo”. 

• Catorce debutantes: Esta vez, Leonardo Lemos apostó a imprimirle velocidad por las bandas con el ingreso de Mateo Cardozo, quien además jugó su primer partido como profesional. “Mateo (Cardozo) entró para abrir la cancha y llevar peligro al área contraria con centros ya que teníamos dos referentes de área. Estoy contento porque, más allá de virtudes y errores, pudo debutar en buena manera”, señaló Leonardo Lemos sobre la labor del pibe que llegó de Gimnasia de la Plata. En cuanto a la primera convocatoria del extremo, el entrenador explicó: “Nosotros vemos como están los futbolistas en la semana. Mateo venía haciendo las cosas bien, en un puesto donde tiene mucha competencia. Vemos semana tras semana y tratamos de renovar el banco de suplentes para que todos se sientan involucrados y partícipes”. 

• Primer suspendido: Además de las recientes lesiones de Mariano Monllor y Agustín Bellone (más el resto que está entre algodones), Leonardo va tener que meter mano en los once iniciales por lo menos un cambio obligado ante la suspensión de Román Riquelme, quien acumuló la quinta amonestación y se perderá la próxima jornada en el partido ante Gimnasia y Tiro de Salta. Por su parte, tanto la salida de Guille Pereira (aductor izquierdo) como Carlos Arce fueron por molestias.

viernes, 28 de marzo de 2025

Los Andes se llevó un puntazo de Nueva Italia

En el epílogo del partido, el Milrayitas consiguió igualar gracias a un fortísimo remate de Axel Páez, para quedarse con un puntazo en Nueva Italia. La Academia Cordobesa lo ganaba prácticamente desde el inicio por un cabezazo de Pablo Chavarría. Cuando la desesperación por igualar le jugaba una mala pasada en que no se le caían ideas para llegar al arco rival, Axel Páez pudo aprovechar un rechazo de la defensa local y el retroceso del arquero Mattalía, quien había salido lejos a rechazar un centro, para meter un fierrazo junto al palo y llenarse la boca de gol. Empate definitivo y puntazo que viaja a Lomas de Zamora, gracias a la actitud y esfuerzo del equipo ante uno de los punteros de la Zona A. Durante el inicio, Racing lograba imponerse en el dominio de la pelota cuando la visita la perdía rápido y le costaba recuperarla, aunque ninguno de los dos generaba peligro. Sin embargo, ante un desarrollo accidentado, friccionado y cortado, el local aprovechó la pelota detenida para reafirmar la vieja frase “dos cabezazos en el área es gol”: Desde la esquina llegó la pelota para que Martín Albarracín impacte al medio y que reciba solo en el centro de arco Pablo Chavarría, quien metió un frentazo al pique que dejaba sin reacción a Seba López. La ventaja de la Academia Cordobesa le dio tranquilidad y pudo aprovechar más los espacios y la falta de precisión de Los Andes, para explotar la velocidad de Julián Vignolo y Nicolás Sánchez, todo bajo la tutela de Germán Díaz. De a poco, el juego del elenco del conjunto de Lomas de Zamora fue creciendo, aunque recién pateó al arco a la media hora de juego por medio de Mauricio Asenjo, aunque anteriormente lo había hecho con un centro cerrado Gastón Gerzel desde lejos y que se fue muy alto.
La respuesta fue inmediata con una escalada de Sánchez por izquierda y un disparo que pasó cerca del travesaño. El mismo 11 del conjunto cordobés también pudo estirar el marcador cuando se la bajó Chavarría, pero su remate nuevamente su fue alto.
Sobre el final de la primera etapa, los dirigido por Leonardo Lemos fueron acorralando al local al arco defendido por Mattalia, quien tuvo que rechazar un disparo de Mati Gómez y sufrió un cabezazo en palomita de Asenjo que la atrapó arrojándose abajo.
En el complemento, Racing quiso controlar los tiempos, enfriando el partido y sosteniendo la ventaja. Mientras, con poco juego asociado, Los Andes se fue contagiando más de ganas y esfuerzo que fútbol para llegar al arco rival. A cuentagotas, llegaron algunas situaciones como un centro que no pudo desviar Asenjo, anticipado por la defensa, incluso el mismo Gómez sacó un remate lejano que hizo que Mattalia la retuviera en dos acciones.
Y sobre el final y de tanto insistir, el arquero de la Academia salió lejos en una pelota parada y, tras varios rebotes, el ingresado Axel Páez sacó un fierrazo desde la puerta del área, para festejar con locura la igualdad.
Primera unidad que suma el equipo de Leonardo Lemos muy lejos de casa, que le da respaldo a la labor del equipo y su esfuerzo permanente, pese a las bajas y lesiones, para dar lucha en la Zona A y, en principio, alejarse lo más posible de los últimos puestos para luego ilusionarse.

SÍNTESIS
Racing -Cba.- (1): Joaquín Mattalía; Fabricio Ghiggia (12’, Leonel Monti), Martín Albarracín, Gianfranco Ferrero, Leandro Fernández; Matías Machado, Gonzalo Rostagno, Germán Díaz (75’, Daniel Abello), Nicolás Sánchez (83’, Francisco Monticelli); Julián Vignolo (83’, Sebastián Manfort) y Pablo Chavarría (75’, Guillermo Sánchez). Suplentes: Mauricio Maslovski, Wilfredo Olivera, Brian Rivero y Leonel Barrios. DT: Diego Cochas.
Los Andes (1): Sebastián López; Lucas Barrientos (87’, Aaron Sandoval), Brian Leizza, Román Riquelme, Nazareno Fernández Colombo; Guillermo Pereira (63’, Gabriel Cañete), Carlos Arce (74’, Axel Páez), Matías Gómez, Gastón Gerzel (63’, Mateo Cardozo); Mauricio Asenjo y Tomás Pérez (74’, Enzo Díaz). Suplentes: Marko Brey, Francisco Marco, Enzo Luna, y Federico Martínez. DT: Leonardo Lemos.

Goles: 14’, Pablo Chavarría (R) y, 87’, Axel Páez (LA).
Amonestados: 9’ Mauricio Asenjo (LA), 43’ Gonzalo Rostagno (R), 52’ Nazareno Fernández Colombo (LA), 64’ Carlos Arce (LA) y 82’ Román Riquelme (LA).
Árbitro: Maximiliano Macheroni.
Asistentes: Marcelo Bistocco y Roque Narváez.
Cuarto árbitro: Jorge Etem.
Estadio: Miguel Sancho.

jueves, 27 de marzo de 2025

Historial Racing (Cba.) vs. Los Andes

Será la primera vez que se crucen en Córdoba, ya que el único encuentro entre ambos conjuntos fue en la B Nacional de 2001 cuando se vieron las caras en Lomas de Zamora. Aquella vez, a través de dos tiros de esquina y en menos de quince minutos, Los Andes se quedó con los tres puntos con dos cabezazos de Germán Denis, primero desde la izquierda con un disparo de Cristian Saboredo y luego el centro llegó desde la otra banda por Ricardo Silva.
Estos tantos fueron un factor suficiente para liquidar el pleito, cuando se jugaba el puesto Jorge Borruchaga, tras una serie de malos resultados, que lo alejaron mucho de los puestos de elite, después de haber disputado el torneo de Primera A. Claro que del otro lado, también ya había una modificación en el banco con el regreso de Juan Manuel Ramos, en su debut en lo que era un nuevo ciclo en la Academia Cordobesa.
En la segunda mitad de aquella temporada no se enfrentaron porque, tras salir campeón Olimpo del Apertura, el Clausura se dividió en tres grupos y tampoco clasificaron para el Reducido, incluso el conjunto cordobés terminó descendiendo al Torneo Federal.

ÚNICO ENCUENTRO
Primera B Nacional – Torneo 2001/02 – Apertura – 22 de septiembre de 2001

Los Andes (2): Gustavo Lema; Marcelo Moya, Alfredo Grelak, Leonardo Mansilla; Maximiliano Gómez, Fabián Testa, Mauricio Levato, Cristian Saboredo; Ricardo Silva (79’, Mariano Martínez); Germán Denis (83’, Hernán Ocampo) y Diego Greieb (71’, Fernando Sánchez). Suplentes: Gastón Losa y Fernando Fayart. DT: Jorge Borruchaga.
Racing -Córdoba- (0): Gustavo Caminos; Ramón Araya (60’, Juan Rezzonico), Norberto Araujo, Daniel Becerra, Diego Ruiz; Luis Martínez, Adrián Gutiérrez, Daniel Caminos (45’, Alejandro Gaboardi); José Fernández (45’, Luis Sosa); Víctor Rena y Carlos Bértola. Suplentes: César Labarre y Ezequiel Iglesias. DT: Juan M. Ramos.

Goles: 6’ y 12’, Germán Denis (LA).
Amonestados: Norberto Araujo, Daniel Becerra, Diego Ruiz, José Fernández, Juan Rezzonico y Alejandro Gaboardi (RC).
Arbitro: Darío Maccarone.
Estadio: Eduardo Gallardón.

DATOS

• Goleador: Germán Denis para Los Andes fue el único que marcó goles en cruce que abrió el historial y ambos fueron de cabeza, primero desde la izquierda con un disparo de Cristian Saboredo y luego el centro llegó desde la otra banda por Ricardo Silva.

• Jugadores con ambas casacas: Rodrigo Acosta, Guillermo Aramayo, Albano Becica, Gustavo Carrasco, Vicente Cortina Dura, Luciano Díaz, Luis Escobedo, Federico García, Daniel Giménez, Jorge González, Carlos Iarossi, Sergio Módica, Miguel Olivera, Luis Oropel, Luis Darío Pérez, Luis Rivero, Juan Pablo Rocchi, Luis Rodríguez, Manuel Serrano, entre otros.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Maximiliano Macheroni dirigirá por primera vez al Milrayitas

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó las autoridades para la octava fecha de la Primera Nacional 2025, en que Los Andes visitará al Racing cordobés para abrir la jornada, el próximo viernes 28 de marzo a las 21.00 horas.

El árbitro será Maximiliano Macheroni que dirigirá por primera vez al Milrayitas. En cambio, el colegiado impartió justicia a la Academia Cordobesa en cinco encuentros, con tres victorias y dos empates, siendo el más reciente la victoria en su casa por 2 a 1 ante Alvarado en la tercera fecha del actual torneo. 

El pasado año también lo hizo en el mismo escenario cuando el local se impuso por 3 a 2 contra Deportivo Maipú, en que cobró un penal para el elenco cordobés que cambió por gol Abel Bustos, y un empate ante San Martín de Tucumán en la Ciudadela para el infarto, en que tres de los cuatro goles se convirtieron en tiempo adicionado.

El viernes próximo, Mascheroni estará acompañado como asistentes por Marcelo Bistocco y Roque Narváez, y completa la lista de jueces Jorge Etem, como cuarto árbitro. 

Fecha #8 - Primera Rueda
Zona A
Viernes 28 de marzo
21.00 hs. - Racing (C) vs. Los Andes
Árbitro: Maximiliano Macheroni
Asistentes: Marcelo Bistocco y Roque Narváez
Cuarto árbitro: Jorge Etem

Domingo 30 de marzo
13.15 - All Boys vs. Ferro Carril Oeste (TV)
Árbitro: Pablo Giménez
Asistentes: Nahuel Rasullo y Guillermo Yacante
Cuarto árbitro: Mateo Bocaccia

16.00 hs. - Colegiales vs. San Miguel
Árbitro: Marcos Recalde
Asistentes: Ariel Scime y Hernán Antola
Cuarto árbitro: Laura Fortunato

16.00 hs. - Arsenal vs. Almagro
Árbitro: Nelson Sosa
Asistentes: Daniel Zamora y Hernán Salado Paz
Cuarto árbitro: Gonzalo Correa

16.00 hs. - Alvarado vs. Patronato (Estadio: Juan Minella)
Árbitro: Nahuel Viñas
Asistentes: Emiliano Bustos y Martín Grasso
Cuarto árbitro: Alejandro Scionti

16.00 hs. - Deportivo Madryn vs. Güemes (SdE)
Árbitro: Bruno Amiconi
Asistentes: Matías Bianchi y Pascual Fernández
Cuarto árbitro: Juan Nebietti

17.00 hs. - Deportivo Maipú vs. San Martín (T)
Árbitro: Fabrizio Llobet
Asistentes: Gonzalo Ferrari y Sebastián Osudar
Cuarto árbitro: Emanuel Ejarque

17.00 hs. - Gimnasia y Tiro (S) vs. Tristán Suárez
Árbitro: Adrián Franklin
Asistentes: Juan Manuel González y Sebastián Pumetti
Cuarto árbitro: Enzo Silvestre

Lunes 31 de marzo
21.10 hs. - Atlanta vs. Quilmes (TV)
Árbitro: Daniel E. Zamora
Asistentes: Andrés Barbieri y Mariano Ruas
Cuarto árbitro: Valentín Bocaccia

Zona B
Sábado 29 de marzo
15.30 hs. - Temperley vs. Agropecuario (TV)
Árbitro: Franco Acita
Asistentes: Nicolás Bravo y Maximiliano Montenegro
Cuarto árbitro: Guido Mascheroni

17.30 hs. - Chaco For Ever vs. Central Norte (S)
Árbitro: Gastón Monsón Brizuela
Asistentes: Mariano Viale y Federico Cuello
Cuarto árbitro: José Díaz

17.30 hs. - Estudiantes vs. Chacarita Juniors (TV)
Árbitro: Yamil Possi
Asistentes: Erik Grunman y Diego Romero
Cuarto árbitro: Adrián Núñez Rodríguez

Domingo 30 de marzo
15.30 hs. - Almirante Brown vs. Nueva Chicago (TV)
Árbitro: Ariel Penel
Asistentes: Agustín Méndez y Damián Orellana
Cuarto árbitro: Rodrigo Villalba

16.00 hs. - Defensores Unidos vs. San Telmo
Árbitro: Diego Ceballos
Asistentes: Mario Bardina y Rodrigo Arin
Cuarto árbitro: Lucas Brumer

16.00 hs. - Dep. Morón vs. Defensores de Belgrano
Árbitro: Felipe Viola
Asistentes: Mauro Ramos Errasti y Martín Alonso
Cuarto árbitro: Germán Bermúdez

16.00 hs. - Talleres (RdE) vs. Estudiantes (RC)
Árbitro: Lucas Comesaña
Asistentes: Mariano Ascenzi y Eugenia Rocco
Cuarto árbitro: Martín Morenza

20.00 hs. - Colón vs Gimnasia y Esgrima (J) (TV)
Árbitro: Álvaro Carranza
Asistentes: Lucas Pardo y Matías Balmaceda
Cuarto árbitro: Joaquín Gil

20.30 hs. - Mitre (SdE) vs Gimnasia y Esgrima (M)
Árbitro: Bryan Ferreyra
Asistentes: Juan Del Fueyo y Joaquín Badano
Cuarto árbitro: Maximiliano Silcan Jerez

martes, 25 de marzo de 2025

Picadito

• Atajapenales:
Sebastián López volvió a defender el arco de Los Andes en un momento clave: su compañero Mariano Monllor salió golpeado al llevarse por delante a Mauro Fernández y debía ocupar el arco cuando la visita tenía que ejecutar un penal. En la primer a que tocó con sus manos, le desvío un penal a Federico Versaci. “Por ahí es un poco incómodo ingresar por la lesión de un compañero, más cuando uno no sabe de la gravedad. Uno espera el momento siempre y se dio como de película, que sirvió para ganar tres puntos”, dijo López. Pero no es el primer penal que ataja sino el tercero en el arco Milrayitas y, aclaró cómo esta vez pudo el tiro desde los doce pasos: “En cuanto al penal, preguntaron a excompañeros de ejecutor que podía ir cruzado. Cuando en ningún momento miró el arco, ni tampoco a mí, me la jugué que iría fuerte y cruzado. Por suerte se dio así y pude sacar el remate al costado y mantener el arco en cero”, explicó el Pescadito, quien tras desviar el disparo desató la alegría de todo el estadio como si fuera un gol. Sin incluir la definición por penales ante el Mate en Reducido 2024, Seba López tuvo que enfrentar doce penales en contra defendiendo el arco de Los Andes, solo la mitad entró al arco: atajó tres (Sala, de la UAI Urquiza; Litch, de Villa San Carlos, y el reciente a Versaci), otros dos salieron desviado (Barbieri, de Acassuso, y Martínez, de Argentino de Quilmes), una pegó en el palo (Acosta, de Fénix) y pudieron convertirle Chávez (San Miguel), Álvaro López (Argentino de Quilmes), Vázquez (Comunicaciones), Alegre (Villa San Carlos), Báez (Colegiales) y Barbieri (Armenio). 

 
• Vuelta a frenar un penal, pero más productivo:
Segundo penal consecutivo en contra del Milrayitas, en que tanto Monllor como López pudieron tapar. Claro que la semana pasada ante el Bohemio, el ex Barracas Central atinó a taparle el remate a su izquierda a Santiago Coronel, pero no pudo con el rebote aprovechado por el ejecutor. Esta vez, López pudo sacarla hacia un costado para un regreso heroico al arco Milrayitas, en su primera intervención. Tenemos que remontarnos hasta 2006 para hallar a un arqueros de Los Andes que ataje dos penales consecutivos: Matías Carnival (casualmente también formado en Banfield), se los atajó al Rusito Ribolzi (Defensores de Belgrano) y Lucas Concistre (Sportivo Italiano). 

• Conservar el cero:
En la conferencia de prensa tanto López como Román Riquelme, no solo destacaron el triunfo sino la labor defensiva del equipo. “Es una categoría muy pareja y nos estamos adaptando. Es muy importante haber dejado los tres puntos en casa, tras dos partidos sin ganar y sinsabores. Esto nos envalentona para estar peleando arriba y encumbrándonos para pensar de la mitad de tabla para arriba como desafío”, destacó el arquero Milrayitas. Por su parte, Riquelme sostuvo que al ir ganando a uno le da un poco de tranquilidad y pudieron mantener el invicto. “Uno de los aspectos fundamentales es mantener el arco en cero y cerramos bien los espacios. Si bien el rival manejaba la pelota, no tuvieron peligro de gol”, comentó el defensor. “Luego hicimos un trabajo muy meticuloso donde no permitimos que Tristán Suárez crezca, ya que tuvieron solo acercamientos con centros o pelotas cruzadas, pero no hubo situaciones claras. Esto habla de la buena labor defensiva de todos. Volver atajar y sentir el respaldo de mis compañeros es muy gratificante”, completó López.

Segundo consecutivo de Asenjo

Empiezan a llegan los goles del “9” de Los Andes, en este caso para asegurar el resultado durante el final del partido. La semana pasada pudo sacarse la mufa de su sequía personal en Villa Crespo, en el empate transitorio. 

Ante Tristán Suárez, Asenjo nuevamente fue clave para pelear en el juego aéreo, aguantar la pelota, generar juego en ataque y ubicarse de la mejor manera en el área para marcar. Durante el partido tuvo casi nulas chances de convertir, pero intentó siempre de generarlas. 

Y después de cabecear un pelotazo de Sebastián, su esfuerzo y desgaste fueron compensados cuando Manuel Guillén se resbalón y, sin claudicar en su lucha, fue a disputar nuevamente la pelota en un último esfuerzo, para sacar un zapatazo al palo más cercano de Nicolás Sumavil, para sellar el triunfo.

lunes, 24 de marzo de 2025

Tres goles en cuatro partidos

Otro importante tanto del volante Guille Pereira, pieza clave del equipo no solo por anotar sino también por su juego y ser fundamental en la pelota detenida para poner en acción el laboratorio de Leonardo Lemos, que desgraciadamente no pudo resultar el domingo cuando la pinchó al punto del penal para que ganara Asenjo, pero luego el arquero de la visita pudo atraparla antes que conectara Román Riquelme.

Pero antes, Pereira también se hizo cargo de otro tiro libre que él mismo finalizó abriendo el marcador ¿Cómo? El mediocampista lanzó y, que después de su rechazo, fue olfateando dónde ubicarse para recibir un segundo envío. Luego de un borbollón, el volante clavó de un zurdazo la pelota en el ángulo. ¡Golazo! 

Siguió siendo una de las claves del partido para generar juego al Milrayitas, aunque como todo el equipo, más pendiente de la recuperación de la pelota en el complemento. Tras su salida, se ganó en buena ley la ovación de las tribunas del estadio, con canto y todo, que el futbolista respondió con aplausos.

Con este acumulado de tres goles en siete encuentros de la actual temporada, Guille se transforma en el goleador del equipo y en total suma nueve tantos propios con la Milrayitas en 51 partidos.



domingo, 23 de marzo de 2025

El Milrayitas se impuso ante el Lechero y se acerca a los punteros

Con la apertura tempranera del marcador por parte de Guille Pereira y el broche de oro de Mauricio Asenjo sobre el final, Los Andes cosechó unos buenos tres puntos que lo ponen a tiro de lo más alto de la tabla de la Zona A. Esta vez, el conjunto de Lomas de Zamora no lució en juego, pero fue efectivo y sólido en defensa, para incluso mantener su arco en cero. Además, Sebastián López evitó la igualdad en la primer a que tocó con sus manos: le desvío un penal a Federico Versaci.
El equipo dirigido por Leonardo Lemos buscó desde el inicio el arco rival. Y lo demostró al minuto de juego cuando Gastón Gerzel anticipó a su marca en un centro picante de Pereira y la pelota pasó cerca del travesaño. Apretando en todos los sectores, fue acorralando a su rival hasta que Guille Pereira se hizo cargo de un tiro libre que él mismo finalizó abriendo el marcador ¿Cómo? El mediocampista lanzó y, que después de su rechazo, fue olfateando dónde ubicarse para recibir un segundo envío. Luego de un borbollón, Pereira clavó de un zurdazo la pelota en el ángulo. ¡Golazo!
El conjunto local sostuvo buen juego y manteniendo el control del trámite del partido, pero carecía de profundidad. Mientras, el Lechero se hacía ancho, evitando el choque contra Arce, y aprovechaba la banda derecha con centros peligrosos de Alexis Steimbach, uno de los cuales Ezequiel Almirón cabeceó de pique al piso y pasó cerca del arco. Otro susto fue una mala salida en defensa en que Federico Boasso, de cara al arco, hizo pegar la redonda en la parte exterior de la red.
La velocidad de los de Ezeiza incomodaba al Milrayitas y un pelotazo fue aprovechado por Mauro Fernández, quien corrió a desde la media cancha hasta el área, ante la impávida vista de los zagueros. Mariano Monllor salió apurado a cortar, pero se llevó por delante al delantero y un golpe, que no solo fue penal sino lo dejó fuera de la cancha por el choque. Ingresó Sebastián López y, en su primer movimiento, rechazó el remate cruzado de Federico Versaci para desatar la locura en la tribuna que fue festejada como un gol.
En el complemento, Tristán Suárez tomó la posta en la posición de la pelota y ganó cada duelo en la “segunda pelota”, pero carecía de profundidad. La visita aprovechó bien el ancho del campo, generando un buen tándem por derecha entre Steimbach y Guillén, que generaba la preocupación de Gerzel más en controlar a su marca que en crearle problemas al rival. Sin embargo, la firme defensa de Los Andes pudo contrarrestar cada acercamiento del elenco de Ezeiza.
Sin luces, solo hubo un par de remates de media distancia que asustaron, una por cada bando y de cada “5” por equipo, Tomás Pérez Serra y Carlitos Arce. En ese período, tampoco Los Andes pudo aprovechar los espacios, en que Tomás Pérez y Mauricio Asenjo terminaba luchado solos en la vanguardia.
Y el destino compensó tanto esfuerzo y desgaste de Mauricio Asenjo cuando, tras un saque de arco de Sebastián López, aprovechó un resbalón de Guillén y, en el último esfuerzo, sacó un zapatazo al palo más cercano, ante un mal parado Nicolás Sumavil, para sellar el triunfo y decretar el 2 a 0.
Esta vez, sin lucirse, Los Andes consiguió otro triunfo en su casa que hace ilusionar a sus hinchas al dejarlo ubicado cerca de los punteros, cuando incluso el viernes visite a uno de los conjuntos más encumbrados, Racing de Córdoba.

SÍNTESIS
Los Andes (2): Mariano Monllor (33', Sebastián López); Agustín Bellone (45’, Lucas Barrientos), Brian Leizza, Román Riquelme, Nazareno Fernández Colombo; Guillermo Pereira (84’, Aaron Sandoval), Carlos Arce, Matías Gómez; Gastón Gerzel, Mauricio Asenjo y Tomás Pérez (79’, Gabriel Cañete). Suplentes: Francisco Marco, Axel Páez, Enzo Luna, Federico Martínez y Enzo Díaz. DT: Leonardo Lemos.
Tristán Suárez (0): Nicolás Sumavil; Manuel Guillén, Javier Ostachuk, Misael Tarón, Federico Versaci (63’, Francisco Nouet); Alexis Steimbach, Tomás Pérez Serra, Federico Boasso (63’, Pablo Ruiz); Mauro Fernández (74’, Lautaro Villegas), Ezequiel Almirón (63’, Alexander Sosa) y Álvaro Veliez (74’, Santiago Magnotta). Suplentes: Joaquín Mendive, Leonardo Felissia, Nicolás Pantaleone y Axel Abet. DT: José María Martínez.
 
Goles: 10’, Guillermo Pereira (LA) y, 90’ (+2), Mauricio Asenjo (LA).
Amonestados: 12’ Javier Ostachuk (TS), 60’ Federico Boasso (TS) y 82’ Tomás Pérez Serra (TS).
Incidencias: A los 34’, Sebastián López (LA) le desvió un penal a Federico Versaci (TS).
Árbitro: Felipe Viola.
Asistentes: Mariano Rossetti y Damián Oliveto.
Cuarto árbitro: Cristian Cernadas.
Estadio: Eduardo Gallardón.

sábado, 22 de marzo de 2025

Historial Los Andes vs. Tristán Suárez

En el Apertura 2019, el Milrayitas lo ganaba por un gol del debutante Jeremías Barros, tras recoger un rebote del arquero Lugo que rechazó un remate de Arce, y se traía tres puntos de oro a Lomas. Pero en el último centro de la tarde, Huaichulef se encontró con la pelota y el arco solo para empardar el partido, que negó a Los Andes prenderse nuevamente en el torneo y achicar la brecha en historial. Tras el confinamiento por la pandemia, los equipos no volvieron a cruzarse, que incluyó el ascenso de Tristán Suárez a la Primera Nacional.
En la temporada 2013/14, Tristán Suárez pasó al frente en esta historia en común, gracias a quedarse con las seis unidades en juego por la mínima diferencia en ambos cotejos: Federico Barrionuevo, quien ya le había convertido previamente a Los Andes, torció la historia y Diego Sequeira lo confirmó en el último antecedente. Además, el Lechero mantiene una racha de cuatros ganados y un empate. Últimamente ambos conjuntos comenzaron a cosechar una buena cantidad de cruces ya que comenzaron a verse las caras en 2004 en la B Metropolitana. El CALA abrió el historial con un triunfo por 3-1 en el Gallardón, con tantos de Bertoldi, Dani Vega y Marcos Brítez Ojeda, mientras igualaba transitoriamente Darío Lema desde los doce pasos.
La primera alegría del Lechero la obtuvo en ese primer torneo en que se enfrentaron oficialmente, justamente en el Reducido con goles de Oscar Monje (penal), Daniel Delgado y Cesar Aquino para el visitante y Jonatan Tridente y Pablo González descontaron para el CALA. Recordada y nefasta noche para los de Lomas ya que su rival finalizó con dos jugadores menos, por las expulsiones de Riveros y Concistre. Además, Anconetani le había atajado un penal a Dani Vega para hacer la velada más negra de aquella eliminación del CALA a la siguiente etapa, a pesar que gozaba con ventaja deportiva.
Sin embargo, los de Ezeiza recién en su cuarto partido en casa gozaron de su primera victoria: Clausura 2007 por 3-2, con tantos de Ismael Villalba, Albano Anconetani y Marcelo Trimarchi para el local y dos de Dani Vega –los últimos para transformarse en el goleador de esta historia en común- para la visita. El triunfo más cercano para Los Andes en el estadio 20 de octubre fue en el único que disputaron en la temporada 2005/06 con el gol del Gula Díaz, en período de descuento.
En los torneos más recientes, en 2011/12 fue un encuentro para cada uno: los tres puntos quedaron en Lomas con dos tantos del goleador Leo Romero, siendo el triunfo más cercano del Rojo; mientras la revancha rompió con 16 partidos consecutivos sin victorias de Tristán Suarez, al ganar por 3 a 1 (Daniel Bazán Vera -penal-, Luis Peña y Matías Sproat para los de Ezeiza y Damián Luna igualaba transitoriamente).

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

T. SUAREZ GANO

GLA

GTS

TORNEO

20

5

8

7

22

24

PRIMERA B METROPOLITANA

8

3

3

2

12

9

EN LOMAS

12

2

5

5

10

15

EN TRISTAN SUAREZ

 
ANTECEDENTE MÁS CERCANO
Primera B - Apertura 2019 - 15 de octubre 2019

Tristán Suárez (1): Rodrigo Lugo; Mariano Bettini (83’, Maximiliano Brambillo), Bruno Duarte, Gabriel Tomasini, Juan Huaichulef; Claudio Galeano (69’, Mauricio Del Castillo), Franco Quiroga, Federico Guerra (62’, Fabián Garay), Ezequiel Melillo; Brian Miranda; Fernando Giménez. Suplentes: Cristian Correa, Agustín Cattaneo, Nehuén Montoya y Franco Quiroz. DT: Aníbal Biggeri.
Los Andes (1): Daniel Monllor; Matías Contreras, Maximo Levi, Sebastian Valdez; Guillermo Pereira (90’, Bruno Martínez Lotto), Braian Aquino, Ulises Ortegoza, Luis Monge; Axel Arce (88’, Renzo Spinaci), Alejandro Noriega (65’, Jorge González) y Jeremías Barros. Suplentes: Elías Fretes, Gonzalo Salega, Leonardo Landriel y Valentín Haberkon. DT: Juan Carlos Kopriva.

Goles: 47’, Jeremías Barros (LA) y, 90’ (+4), Juan Huaichulef (TS).
Amonestados: 25’ Matías Contreras (LA), 33’ Ezequiel Melillo (TS), 36’ Juan Huaichulef (TS); 55’ Federico Guerra (TS), 66’ Braian Aquino (LA) y 67’ Franco Quiroga (TS).
Arbitro: Eduardo Gutiérrez.
Asistentes: Emir Michelón y Matías Arévalo.
Cuarto árbitro: Alejandro Ramírez.
Estadio: 20 de Octubre.

CURIOSIDADES

• Pocos enfrentamientos: Tristán Suárez fue afiliado en 1964 y recién participó en Primera B Metropolitana treinta años después, justo el año que Los Andes ascendió al Nacional B. Se enfrentaron por primera vez en 2004, cuando el Milrayitas perdió la categoría y volvió a disputar la B Metro.

• Reducido: Después del empate en uno obtenido en Ezeiza, Los Andes -tenía ventaja deportiva- se preparaba para pasar la primera fase del Reducido 2005, tras las dos expulsiones de los jugadores de Suárez. Pero el sueño de llegar a la promoción se transformó en pesadilla. En el complemento, el Mil Rayitas lo dio vuelta con goles de Jonatan Tridente y Pablo González, cuando había abierto el marcador Oscar Monje. Sin embargo, Daniel Delgado empató. Las expulsiones de Riveros y Concistre lo pusieron contra las cuerdas al Lechero. Pero, la falta de eficacia del CALA y la vergüenza deportiva de Tristán Suárez conspiraron para que las visitas dieran vuelta la historia y clasificara en tiempo de descuento con gol de César Aquino.

• Goleadas: La máxima diferencia fueron dos resultados 3 a 1: el Mil Rayitas lo obtuvo en el primer partido oficial y el Lechero en 2012. Sin embargo, los encuentros con más goles fueron dos triunfos de Tristán Suárez por 3-2 en el Torneo Reducido 2005 y el Clausura 2007.

• Goleadores: El máximo artillero es Daniel Vega con cuatro tantos para Los Andes. Mientras, Tristán Suárez tiene a varios jugadores con dos goles: Federico Barrionuevo, Darío Lema (ambos de penal), César Aquino, Oscar Monje y Leandro Leguizamón, a los que se le sumó en el último partido el Indio Bazán Vera, tras convertir su penal.

• Penales: A pesar de jugar pocos partidos, el Lechero tiene cinco en su haber, siendo el único desperdiciado por César Aquino, justamente en su partido de despedida; Ariel Barros fue quien le arruinó la fiesta. Por su parte, el conjunto de Lomas solo ejecutó dos veces en que el arquero Albano Anconetani, no solo atajó un penal Daniel Vega, sino que convirtió otro para Tristán. El que más marcó desde la pena máxima es Darío Lema con dos.

• Expulsiones: Hubo siete tarjetas rojas, en las que Ale Friedrich y Luis Bevacqua son los únicos jugadores que recibieron para el CALA. La temporada 2009/10 Luciano Goux sumó dos expulsiones en los empates en cero para ser el jugador con más tarjetas rojas cosechadas.

• Futbolistas que jugaron con ambos casacas: Brian Aquino, Alejandro Baigorria, Albano Becica, Marcelo Blanco, Damián Bogado, Andrés Bressan, Marcos Brítez Ojeda, Matías Carnival, Gustavo Carrasco, Mariano Curieses, Adrián Czornomaz, Adrián Fernández, Nicolás Foglia, Elvio Fredrich, Elías Fretes, Maximiliano Gagliardo, Gabriel Gandarillas, Martín Gianfelice, Maximiliano Gómez, Pablo Latrecchiano, Darío Lema, Gustavo Lema, Máximo Levi, Fernando Lorefice, Matías Maidana, Matías Marchesini, Juan Martín, Francisco Martínez, Luis Monge, Oscar Monje, Víctor Molina Ríos, Saúl Nelle, Alejandro Noriega, Fernando Pages, Gonzalo Peralta, Sebastián Pérez, Joaquín Pucheta, Jorge Ribolzi, Matías Roldán, Luis Salmerón, Gabriel Sanabria, Abel Sandoval, Gabriel Tomasini, Cristian Vega, Lucas Vicente y Ricardo Wisniewski, entre otros.

jueves, 20 de marzo de 2025

Felipe Viola vuelve a Lomas después de la primera finalísima

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) designó las autoridades para la séptima fecha de la Primera Nacional 2025, en que Los Andes recibirá a Tristán Suárez, el próximo domingo 23 de marzo.

El árbitro será Felipe Viola que dirigió por última vez al Milrayitas en la primera finalísima de 2024 ante Colegiales cuando, en empate en cero, expulsó a Facundo Villarreal. Hasta el momento, el colegiado estuvo al frente de seis encuentros del equipo de Lomas de Zamora, con un triunfo y cinco igualdades. 

En cambio, el juez lo hizo más recientemente con el Lechero también en la temporada anterior: El pasado año con un empate ante Ferro en Ezeiza, cuando le cobró un penal en tiempo adicionado en que igualó Lavezzi, y la victoria visitando a Chacarita por 2 a 1. 

El domingo próximo, Viola estará acompañado como asistentes por Mariano Rosetti y Damián Oliveto, y completa la lista de jueces Cristian Cernadas, como cuarto.

Fecha #7 - Primera Rueda
Zona A
Sábado 22 de marzo
13.45 hs. -  San Miguel vs. Arsenal (TV)
Árbitro: Jorge Broggi
Asistentes: Iván Aliende y Nahuel Santanocito
Cuarto árbitro: Lucas Brumer

15.35 hs. - Almagro vs. All Boys (TV)
Árbitro: Juan Cruz Robledo
Asistentes: Juan Manuel Vázquez y Daiana Milone
Cuarto árbitro: Américo Monsalvo

Domingo 23 de marzo
14.45 hs. - Ferro Carril Oeste vs. Alvarado (TV)
Árbitro: Javier Delbarba
Asistentes: Mauro Ramos Errasti y Mariana Duré
Cuarto árbitro: Jonathan Barrios

16.00 hs. -  Racing (C) vs. Atlanta
Árbitro: Nelson Sosa
Asistentes: Eduardo Lucero y Martín Saccone
Cuarto árbitro: Darío Sandoval

17.00 hs. - Güemes (SdE) vs. Deportivo Maipú
Árbitro: Gastón Monsón Brizuela
Asistentes: Hernán Vallejos y Guido Córdoba
Cuarto árbitro: Federico Guaymas

18.00 hs. -  Patronato vs. Deportivo Madryn
Árbitro: Álvaro Carranza
Asistentes: Emanuel Serale y José Ponce
Cuarto árbitro: Francisco Acosta

19.30 hs. -  Los Andes vs. Tristán Suárez
Árbitro: Felipe Viola
Asistentes: Mariano Rosetti y Damián Oliveto
Cuarto árbitro: Cristian Cernadas

20.00 hs. - San Martín (T) vs. Gimnasia y Tiro (S)
Árbitro: Bryan Ferreyra
Asistentes: Marcos Horticolou y Juan Viglietti
Cuarto árbitro: Bruno Bocca

Miércoles 26 de marzo
21.00 hs. -  Quilmes vs. Colegiales (TV)
Árbitro: Pablo Giménez
Asistentes: Erik Grunman y Diego Romero
Cuarto árbitro: Nicolás Kresta

Zona B
Sábado 22 de marzo
16.00 hs. -  San Telmo vs. Estudiantes
Árbitro: Julio Barraza
Asistentes: Mariano Altavista y Federico García
Cuarto árbitro: Germán Bermúdezs

16.30 hs. - Agropecuario vs. Defensores Unidos
Árbitro: Carlos Córdoba
Asistentes: Matías Coria y Darío Rojas Martínez
Cuarto árbitro: Franco Morón

17.00 hs. - Gimnasia y Esgrima (J) vs. Temperley
Árbitro: Joaquín Gil
Asistentes: Alejandro Schneller y Sebastián Osudar
Cuarto árbitro: Nelson Bejas

18.15 hs. - Nueva Chicago vs Estudiantes (RC) (TV)
Árbitro: Lucas Cavallero
Asistentes: Federico Pomi y Lucas Vázquez
Cuarto árbitro: Damián Rubino

Domingo 23 de marzo
14.45 hs. - Chacarita Juniors vs Deportivo Morón (TV)
Árbitro: Fabrizio Llobet
Asistentes: Juan Manuel González y Uriel García Leri
Cuarto árbitro: Wenceslao Meneses

16.00 hs. - Defensores de Belgrano vs. Talleres (RdE)
Árbitro: Juan Pablo Loustau
Asistentes: Juan Pablo Millenaar y Lucas Ripolli
Cuarto árbitro: Laura Fortunato

16.00 hs. - Almirante Brown vs. Chaco For Ever
Árbitro: Franco Acita
Asistentes: Javier Mihura y Mariano Cichetto
Cuarto árbitro: Nicolás Mastroieni

18.00 hs. - Central Norte (S) vs. Mitre (SdE) (Estadio: Padre Martearena)
Árbitro: Adrián Franklin
Asistentes: Víctor Rojas Aguirre y Laureano Leiva
Cuarto árbitro: Emanuel Ejarque

21.30 hs. - Gimnasia y Esgrima (M) vs. Colón (TV)
Árbitro: Juan Pafundi
Asistentes: Pablo Acevedo y Walter Ferreyra
Cuarto árbitro: Cristian Rubbiano